ASTRONAÚTICA (Inicio)

Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
   Apolo 0I
   Apolo I
   Apolo II
   Apolo III
   Apolo IV
   Apolo V
   Apolo VI
   Apolo VII
   Apolo VIII
   Apolo IX
   Apolo X
   Apolo XI
   Apolo XII
   Apolo XIII
   Apolo XIV
   Apolo XV
   Apolo XVI
   Apolo XVII
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos

 

@José Miguel Esteban

PROGRAMA APOLO (11) SATURNO -V AS-506

Tripulantes: Neil A. Armstrong (2) - Edwin E. Aldrin (2) - Michael Collins (2)

Fecha de la misión: del 16 al 24 de Julio de 1969 (195:18:35)

 

Objetivo de la Misión: Llevar hombres a la Luna y devolverlos sanos y salvos a la Tierra.

Miércoles, 16 de Julio de 1969
En el año 1969, la humanidad logró realizar el viejo sueño de pisar la Luna.
El 16 de julio despegó la histórica nave Apolo 11, eran las 09:32:00 en la Costa Este, partió desde la torre 39-A del Centro Espacial Kennedy en la Florida, Una vez en la órbita lunar, Edwin E. Aldrin y Neil A. Armstrong se trasladaron al módulo lunar.

Michael Collins permaneció en la órbita lunar pilotando el módulo de control después de la separación, y apoyando las maniobras del módulo lunar. Este último descendió a la Luna y se posó sobre su superficie el 20 de julio, al borde del Mar de la Tranquilidad. Horas más tarde, Armstrong descendió por una escalerilla con su traje espacial y puso su pie sobre la Luna.

Sus primeras palabras fueron "éste es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad".

   

Pronto le siguió Aldrin y ambos astronautas estuvieron caminando más de dos horas por la Luna. Las tareas de carácter científico más importantes realizadas durante las misiones fueron la recogida de 21 kg de muestras del suelo, tomaron fotografías y colocaron un artefacto para detectar y medir el viento solar, un reflector de rayos láser y un sismógrafo. Armstrong y Aldrin clavaron en el suelo una bandera de Estados Unidos y hablaron por radio con el presidente Richard M. Nixon en la Casa Blanca.
Comprobaron que no era difícil caminar y correr bajo una gravedad seis veces menor que la de la superficie de la Tierra. Millones de personas pudieron seguir en directo la retransmisión vía satélite del acontecimiento. Una vez de vuelta al módulo lunar, los astronautas se quitaron los trajes espaciales y descansaron unas horas antes de despegar.

Abandonaron la Luna en vuelo vertical dejando en la superficie lunar la parte inferior del módulo lunar que actuó como plataforma de lanzamiento. Esta plataforma se desechó una vez acoplados el módulo lunar al módulo de comando, al que regresaron los dos astronautas.
El regreso del Apolo 11 se realizó sin contratiempos y la nave cayó a las aguas del Océano Pacífico en donde fue recuperada, una hora más tarde por el buque Hornet de los U.S.S. cerca de Hawai, el 24 de julio.
Ante la posibilidad de que organismos lunares contaminaran la tierra, los astronautas se vistieron con trajes de aislamiento biológico antes de salir de la nave y fueron sometidos a una cuarentena de tres semanas. Su salud no se vio afectada.

El programa Apolo fue de considerable importancia en la industria americana, ya que agrupaba, en el momento de máxima actividad, a 20.000 sociedades y a más de 350.000 personas de forma directa.