ASTRONAÚTICA (Inicio)
Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Año 2002
Año 2003
Ariane 1
Ariane 2
Ariane 3
Ariane 4
Ariane 5
Catástrofe
Satélite Artemis
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos
@José Miguel Esteban |
PROGRAMA ARIANE

Año 2003
La ESA diseña su estrategia global para 2002-2006.
Martes, 07 de Enero de 2003
CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
El Ariane 5 estalló por un fallo en la refrigeración de su motor.
PARÍS.- La comisión independiente que investigó la explosión del Ariane 5 en su vuelo inaugural ha llegado a la conclusión de que el fracaso se debió a un fallo en el sistema de refrigeración del motor Vulcain-II. El informe de la comisión revela que "una situación térmica degradada" en el motor "provocó fisuras en los tubos de refrigeración" que causaron fugas, lo que supuso que el cohete se saliera de su órbita de vuelo inaugural el pasado día 11, con lo cual se ordenó su destrucción con dos satélites a bordo. La comisión de investigación recomendó renovar el sistema de enfriamiento del nuevo motor, basándose en el del anterior, que ha hecho 12 vuelos sin problemas. "El Vulcain-I funciona y el Vulcain-II no. La comisión nos ha pedido que nos inspiremos en lo que funciona para hacer funcionar lo que no ha funcionado", aseguró el director general de Arianespace, Jean-Yves Le Gall. Tanto Koschel, director de la comisión de investigación, como Le Gall descartaron que el fallo en el motor se pueda relacionar con la política de reducción de costes impuesta por Arianespace. La comisión de investigación ha viajado a los centros de producción del motor Vulcain-II, en Vernon (Francia) y Lampoldshausen (Alemania), y no ha detectado fallos en su fabricación ni en su concepción. La pérdida del más potente de los Ariane, con capacidad para transportar 10 toneladas, el pasado 11 de diciembre, "no supondrá, en principio, retrasos" en los lanzamientos con el modelo clásico del cohete que gestiona Arianespace, precisó su director general, Jean-Yves Le Gall. Le Gall agregó que los vuelos del Ariane 5 podrían reanudarse dentro de seis meses.
Miércoles, 12 de Febrero de 2003.
EL PRÓXIMO INTENTO SERÁ EL JUEVES.
Aplazado el lanzamiento de la Ariane 4 por los fuertes vientos.
CAYENNE.- La lanzadera Ariane 4, que debía realizar su último despegue a las 8.00 horas de hoy desde el centro espacial de Kourou (Guayana Francesa), ha sido aplazado para la mañana del jueves por razones meteorológicas, según informaron desde el Centro Nacional de Estudios Espaciales. "Los vientos en altura son demasiado fuertes para que el cohete pueda volar con plena seguridad", indicaron las mismas fuentes. En otras ocasiones, ya se han retrasado lanzamientos por razones idénticas en este periodo del año, que corresponde con la estación de lluvia. En su último vuelo, la lanzadera Ariane 4 deberá poner en órbita geostacionaria el satélite estadounidense de telecomunicaciones Intelsat 907.
Domingo, 16 de Febrero de 2003.
PONE EN ÓRBITA EL INTELSAT-907 El cohete europeo Ariane-4 cumple con éxito su última misión.
PARÍS.- El Centro Espacial de Guayana, en Kourou, ha sido escenario del lanzamiento del último cohete Ariane-4. En el que es su vuelo número 159, este cohete ha despegado con el satélite de comunicaciones Intelsalt-907, que ya ha puesto en órbita. El cohete se ha desprendido del satélite a los 21 minutos de vuelo. Así, los Ariane-4 cierran su carrera, que comenzó en 1988. A partir de ahora, serán reemplazados por los cohetes pesados Ariane-5. El Intelsat-907 asegurará, durante los 13 años próximos, diferentes servicios de telecomunicaciones entre Norteamérica, América Latina, Europa y África. "Este éxito es la ilustración de la capacidad de Europa de movilizar a sus mejores equipos industriales y operativos al servicio de un objetivo común", dijo el director general de Arianespace, Jean-Yves Le Gall. Le Gall aprovechó para anunciar que un cohete Ariane-5 pondrá en orbita, a comienzos de 2005, el satélite Wildblue de acceso a internet, en virtud del primer contrato del año suscrito entre Arianespace y la firma Wildblue Communications.
Jueves, 12 de Junio de 2003
El 'Ariane 5' pone en órbita un satélite japonés y otro australiano.
PARIS.- Una nave 'Ariane 5' con dos satélites de comunicación consigo despegó la noche del miércoles desde el centro espacial de Kourou, en la Guyana Francesa, según 'Arianespace'.
El lanzamiento, que se produjo a las 19:38 horas locales (0:38 en la España peninsular), es el tercero en lo que va de año organizado por la empresa francesa.
La nave 'Ariane' debe poner en órbita los satélites 'Optus and Defence C1', en el que participan en Ministerio australiano de Defensa y la empresa de este país 'Optus', y 'BSAT-2c', del cliente japonés 'B-SAT'.
El satélite australiano de telecomunicaciones estará en una órbita geoestacionaria de 156 grados Este, por encina del archipiélago de Melanesia.
Este satélite, de unas 2.000 toneladas de peso, tiene una duración de vida prevista de 15 años y suministrará servicios de telecomunicaciones a Australia, Nueva Zelanda, Hawai y la región del Pacífico, así como comunicaciones específicas del Ministerio de Defensa de Australia.
Se trata del segundo satélite australiano lanzado por un cohete europeo, tras el AUSSAT K3 puesto en órbita en 1987 por un Ariane-4.
Propiedad del operador Broadcasting Satellite System Corporation, el satélite japonés BSAT-2c, de un peso de 535 kilos, facilitará servicios de telecomunicaciones a Japón durante una década y quedará colocado a 110 grados Este por encima de la isla de Borneo.
Es el decimonoveno satélite japonés lanzado por los cohetes europeos.
Lunes, 16 de Junio de 2003
Ariane V161. La misión número 15 del lanzador europeo Ariane-5G colocó en órbita de transferencia geoestacionaria a dos nuevos satélites de comunicaciones. Se trata del Optus and Defence C1, un vehículo australiano de uso civil y militar, y del BSAT-2c japonés.
El despegue se llevó a cabo a las 22:38 UTC del 11 de junio, desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa. La partida se retrasó una hora debido a las condiciones meteorológicas, pero acabó desarrollándose normalmente.
El Optus and Defence C1 fue liberado unos 28 minutos después del despegue. Con sus 4.725 kg, será maniobrado hasta su órbita geoestacionaria definitiva, en la posición 156 grados Este, sobre Melanesia, desde donde ofrecerá servicios de comunicaciones comerciales en banda Ku (24 repetidores) para Australia, Nueva Zelanda, Asia Oriental y Hawai. La empresa Singtel Optus Pty controlará esta parte de la carga útil. Por otro lado, el departamento de defensa australiano posee a bordo un equipo de comunicaciones militar (6 repetidores en banda UHF, 4 Ka y 4 X), que utilizará para sus fuerzas armadas.
El satélite fue construido por la compañía japonesa Mitsubishi, sobre una plataforma americana Loral FS-1300. Se espera que la misión se prolongue durante al menos 15 años.
Siete minutos después de la liberación del Optus and Defence C1, la etapa superior del cohete Ariane soltó a su segunda carga, el satélite japonés BSAT-2c, propiedad de la compañía Broadcasting Satellite System Corp. Ha sido construido por la americana Orbital Sciences sobre una plataforma Star-1.
El satélite, que pesó 1.275 kg al despegue, será colocado sobre la posición 110 grados Este, sobre Borneo, desde donde ofrecerá servicios de televisión (4 repetidores en banda Ku) durante 10 años para el archipiélago japonés. El BSAT-2c reemplaza al BSAT-2b, que se perdió durante un fallo de lanzamiento en julio de 2001. |