ASTRONAÚTICA (Inicio)

Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
    Año 2002
    Año 2003
    Ariane 1
    Ariane 2
    Ariane 3
    Ariane 4
    Ariane 5
    Catástrofe
    Satélite Artemis
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos

 

@José Miguel Esteban

ARIANE 4

    

 

Fecha del Primer Lanzamiento: 15 Junio de 1988

El Ariane 4, constituye este lanzador una verdadera mejora sobre los Ariane 1, 2 y 3, que pueden considerarse como de la primera generación. El programa parece ser útil durante al menos diez años hasta el desarrollo del Ariane 5 que lanzará la nave espacial Hermes. La decisión de lanzar el programa del Ariane 4 fue adoptada por el Consejo del CNES el día 15 de octubre de 1981 y por el Consejo de la ESA el 8 de abril de 1982.
Los satélites comerciales más pesados actualmente, ya decidido su desarollo, podrán ser lanzados por el Ariane 4, dado que sus actuaciones permiten transferir, en órbitas geoestacionarias, cargas de 4.200 Kg.

El Ariane 4 (44L)es una lanzadera con tres etapas de propulsión, diseñada para poner en órbita uno o dos satélites por misión. La carga (uno o dos satélites) va situada en la parte superior de la tercera etapa, protegida por una cofia, que la protege durante el vuelo en las capas densas de la atmósfera.
El Ariane 4 está disponible en seis versiones, una sin cohetes adicionales, y las otras con dos o cuatros cohetes adicionales de propelente sólido o líquido, dependiendo de la masa del satélite o satélites a transportar, de entre 1.900 Kg. a 4.200 Kg.

Con el Ariane 4 Arianespace aumentó su cuota de mercado, teniendo en estos momentos más del 50% del mercado de lanzamiento de satélites del mundo.

Descripción del Ariane 4.
El Ariane 4 tiene tres etapas propulsoras, coronadas por una bodega de equipos. La cofia que protege la carga (uno o más satélites) está montada sobre la bodega de equipos.

Cada etapa propulsora incluye:
Tanques de propelente (fuel y oxidante) uno o más motores elementos de equipamiento eléctrico, mecánico o neumático.
La primera etapa es común a las seis variantes, transporta 228 toneladas de combustible y tiene cuatro motores Viking. La segunda y tercera etapa son idénticas a las usadas en el Ariane 3. La bodega de equipos es de nuevo diseño y tiene una cofia de mayor diámetro (4 m). Acoplando un SPELDA se permite el lanzamiento de más de un satélite en el mismo vuelo.
Las diferentes versiones difieren en el numero de cohetes adicionales y su tipo de combustible, que se usan. Las diferentes configuraciones ofrecen una excepcional flexibilidad, pudiendo adaptar la lanzadera al tipo de carga a transportar, manteniendo un alto grado de éxito con unos costes contenidos.

Caracteristicas principales:
Primera etapa (L220).
La primera etapa tiene cuatro motores Viking V, con una potencia nominal de empuje de 667KN y usa como combustible (N2O4 +UH25).

  • Altura : 23.6 m.
  • Diámetro: 3.8 m.
  • Capacidad: 228 Tm de propelente.
  • Velocidad máxima: 2786 m/s.
  • Altitud máxima (fin de la combustión) : 74 Km.
  • Tiempo de encendido : 205 segundos.
  • Las paredes de acero de los tanques de combustible son de 2 mm de espesor.
  • Cohetes adicionales.
  • Motores Viking.
  • 2 cohetes de combustible liquido (PAL).
  • Capacidad : 39 toneladas de combustible (N2O4 + UH25).
  • Motor Viking IV - Empuje 666KN.
  • Tiempo de encendido: 140 segundos.
  • 2 cohetes de combustible sólido (PAP).
  • Capacidad : 9.5 toneladas de combustible.
  • Empuje 720 KN.
  • Tiempo de encendido : 42 segundos.
  • Segunda etapa (L33).
  • Masa en vacío : 4.2 toneladas.
  • Altura :11.6 m.
  • Diámetro : 2.6 m.
  • Capacidad : 34 toneladas de combustible.
  • Motor Viking VI.
  • Empuje : 786KN.
  • Velocidad máxima : 5379 m/s.
  • Altura máxima : 147 Km.
  • Tiempo de encendido : 126 s.

  • La segunda etapa
    Está protegida por un revestimiento de paneles térmicos que es desechado durante el despegue.

    Tercera etapa (H10)

  • Masa en vacío : 1.2 toneladas.
  • Altura : 9.9 m.
  • Diámetro : 2.6 m.
  • Capacidad 10.7 toneladas de combustible criogénico.
  • Motor criogénico HM7.B que funciona con oxigeno liquido e hidrogeno liquido a muy bajas temperaturas (-175 º C y
  • -250 º C respectivamente en estado liquido).
  • Empuje : 62 KN.
  • Velocidad máxima : 9740 m/s para la inyección en órbita de transferencia.
  • Tiempo de encendido : 725 segundos.

    A pesar de los sofisticados aislantes térmicos, existe evaporación de parte del combustible de la tercera etapa. Para asegurar un llenado optimo los tanques de la tercera etapa se llenan continuamente hasta el principio de la secuencia automática de lanzamiento (seis minutos antes del despegue).

    Bodega de equipos.
    La bodega de equipos es el cerebro electrónico de la lanzadera y contiene todas las instrucciones de la misión en su memoria. La lanzadera es controlada por sí misma y no desde las instalaciones terrestres.
    La lanzadera conoce su posición en cada momento y selecciona el corte de la ignición de motores, la separación de las etapas, desprendimiento de la cofia, etc.
    El sistema de guiado del Ariane obtiene una precisión de puesta en órbita, raramente obtenida por sus competidores. El consumo del propio combustible de un satélite es inversamente proporcional a la precisión de puesta en órbita. Cualquier avance en este campo puede alargar la vida del satélite hasta en un año.

  • Cofia.
  • Masa : 816 Kg.
  • Altura : 13.5 m.
  • Diámetro : 4m.

    La cofia se componede 2 medios caparazones, que protegen al satélite(s) en la atmósfera. La cofia es preparada bajo condiciones de extrema limpieza y está diseñada para evitar cualquier tipo de contaminación de la carga. Cuando la lanzadera deja la atmósfera, la cofia ya no es necesaria y es expulsada con un dispositivo pirotécnico.

    Miercoles, 15 de Junio de 1988.
    El primer lanzamiento del Ariane 4 en configuración 44 LP, fue lanzado el día 15 de Junio, y ha puesto en órbita geoestacionaria tres satélites, el Pas 1 de telecomunicaciones, el Amsat 3C de radioaficionados y uno meteorológico, el Meteosat P2, que reenplazará al Meteosat T2.
    Eran las 11 h. 19 min. 01 seg. GMT, desde la base Kourou, en la Guayana francesa, utilizando el complejo ELA 2, alcanzando 3313 Kg. el peso de los tres satélites.
    La configuración más potente (44L) podrá lanzar hasta 460 Tm. y tendrá una altura el conjunto del lanzador de 60.4 metros.

    Jueves, 13 de Noviembre de 1997
    Lanzado el 'Ariane-4' tras dos retrasos por el mal tiempo El cohete lleva a bordo dos satélites de comunicaciones, el sueco 'Sirius-2' y el indonesio 'Cakrawarta'
    El cohete europeo Ariane-4 fue lanzado al espacio a las 20.48 horas desde la base de Kurú, según confirmaron fuentes de Arianespace.
    El lanzamiento del cohete, que pondrá en órbita dos satélites de telecomunicaciones, fue retrasado en dos ocasiones en las últimas 48 horas debido al fuerte viento en la zona.
    Ante la posibilidad de que el mal tiempo pudiera desviar el cohete de su trayectoria inicial y hacer que éste cayera en zonas habitadas, los expertos decidieron retrasar su lanzamiento 25 minutos antes de la hora prevista.
    El proyecto número 102 de Ariane, equipado con cuatro motores de combustible líquido, debe colocar en el espacio los satélites Sirius-2, de Suecia, y Cakrawarta-1, de Indonesia.
    La empresa Arianespace, a la que pertenecen los 13 países europeos integrados en la Agencia Europea del Espacio (ESA), controla el 60% del mercado mundial de satélites.
    El pasado mes de octubre lanzó con éxito un ejemplar de la nueva generación de cohetes, Ariane-5, después de haber sufrido una explosión espectacular en el primer lanzamiento realizado en junio de 1996.
    Arianespace tiene previsto dos nuevos lanzamientos para 1998, uno de ellos de carácter comercial. El primero tendrá lugar dentro de cinco meses y el segundo en la segunda mitad de año.
    La agencia ha anunciado recientemente que ha ordenado la construcción de veinte cohetes Ariane-4 suplementarios que serán utilizados entre el 2001 y el 2002.
    El estudio de los millones de datos recogidos en el vuelo del pasado 30 de octubre debería estar finalizado a finales del mes de Noviembre.
    Destinado a las comunicaciones en los países nórdicos, con una cobertura que alcanzará a Europa Central y Oriental -incluso parte de Rusia-, el Sirius-2, de la sociedad sueca Nordiska Satellit Aktie Bolaget (NSAB), ha sido construido por Aerospatial en Cannes (sur de Francia).


    Lunes, 30 de octubre de 2000.
    Puesto en órbita un nuevo satélite europeo.
    Un cohete Ariane puso ayer en órbita el primer satélite de comunicaciones del nuevo operador europeo Europe Star UK Limited, cuyo objetivo es comercializar una gama de servicios de telecomunicaciones y de televisión por satélite con una amplia cobertura geográfica.
    El Ariane 44LP despegó en su lanzamiento número 100 de la base de Kuru (Guayana Francesa) con un día de retraso sobre lo previsto a causa de las malas condiciones meteorológicas que imperaban en la zona.
    Durante los próximos 15 años de servicio, el satélite Europe Star 1 canalizará transmisiones de televisión por satélite y comunicaciones por Internet y telefonía entre Europa, Africa Austral, el Oriente Medio, la India y el Sudeste Asiático. El operador Europe Star UK Limited, empresa conjunta creada por la francesa Alcatel Spacecom y la estadounidense Loral Space & Communications, forma parte de la alianza Loral Skynet Global Alliance, que agrupa a Alcatel, Loral Skynet, Satélites Mexicanos (Satmex), Loral Skynet do Brasil y Stellat.
    El lanzamiento de ayer es sólo uno de los 40 pedidos que tiene encargados Arianespace para poner satélites en órbita, por un monto global de 3.000 millones de euros (medio billón de pesetas). El próximo está previsto el 14 de noviembre con el cohete Ariane 5.
    Además Arianespace se encargará de hacer llegar nueve vehículos automáticos (ATV) europeos a la Estación Espacial Internacional (ISS).

    Jueves, 30 de Agosto de 2001.
    Otro satélite Intelsat en órbita
    Desde el centro de lanzamientos de Kourou, en la Guayana Francesa, despegó con éxito esta madrugada el cohete Ariane 44L que transportó al satélite de comunicaciones Intelsat 902.
    El satélite número 21 del consorcio mundial de naciones entró 21 minutos después en una órbita de transferencia de 35.924 por 199,8 kilómetros, hacia una posición geoestacionaria a 36.000 kilómetros de altura sobre el Océano Indico que alcanzará en sucesivos encendidos de impulsores.
    Desde allí retransmitirá telefonía, TV, radio y datos para Europa y Medio Oriente.

    Viernes, 29 de Marzo de 2002.
    EXITO DE LA OPERACION.
    Un Ariane 4 pone en órbita dos satélites de comunicaciones.
    PARIS.- Un Ariane 4 puso en órbita poco antes de las 03.00 de esta madrugada, hora peninsular española, dos satélites de comunicaciones tras despegar unos 30 minutos antes del centro espacial de Kourou, departamento francés de Guyana, anunció la compañía Arianespace.
    Los dos satélites fueron construidos por el nortemericano Boeing Satellite Systems. El primero, el JCSAT-8, será puesto en órbita por cuenta de la empresa japonesa JSAT Corporation, primer operador asiático, y el segungo, ASTRA 3A, por el operador luxemburgués SES.
    Se trata de un cuarto lanzamiento en lo que va del año para Arianespace, que utilizó para el lanzamiento 149 un cohete Ariane 44L, versión del lanzador europeo equipado de cuatro propulsores de apoyo a combustible líquido.