ASTRONAÚTICA (Inicio)
Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Columbia I
Columbia II
Columbia III
Columbia IV
Columbia V Columbia VI
Columbia VII
Columbia VIII
Columbia IX Columbia X
Columbia XI
Columbia XII
Columbia XIII Columbia XIV
Columbia XV
Columbia XVI
Columbia XVII Columbia XVIII
Columbia XIX
Columbia XX
Columbia XXI Columbia XXII
Columbia XXIII
Columbia XXIV
Columbia XXV Columbia XXVI
Columbia XXVII
Columbia XXVIII
Accidente del Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos
@José Miguel Esteban |
PROGRAMA SHUTTLE COLUMBIA (15) STS-58
  
Tripulantes: John E. Blaha (4) - Richard A. Searfoss (1) - M. Rhea Seddon (3) - William S. McArthur, Jr (1) David A. Wolf (1) Shannon W. Lucid (4) Martin Fettman (1)
Duración de la misión: del 18 de Octubre al 1 Noviembre de 1993
Objetivos de la Misión: Spacelab para las Ciencias de la Vida - 2.
Lunes, 18 de Octubre de 1993
El lanzamiento ocurrió a las 10:53 de la mañana hora local, en apenas diez segundos dentro de la ventana programada.
El retardo mínimo era debido a un avión perdido de la marina americana en la zona restringida de seguridad del rango. No se realizó algún trabajó técnico serio durante la cuenta descendiente.
La misión STS-58 de la lanzadera espacial será el segundo vuelo dedicado a la investigación de las ciencias de vida, y la 4º misión más larga de la historia realizada por los E.E.U.U.
Siete astronautasrealizarán una serie de experimentos para obtener más conocimiento de cómo el cuerpo humano se adapta al ambiente ingrávido del espacio.
Mientras que en órbita de la tierra, casi cada sistema fisiológico humano experimenta una cierta forma de adaptación.
Entender las causas de estos cambios ayudará a la NASA en el esfuerzo de volar misiones más largas así como la penetración de los investigadores de la elasticidad en los problemas médicos experimentados por indiviuduos en la tierra.
El equipo de la STS-58 realizará los experimentos que se centran en los sistemas cardiovasculares, reguladores, neurovestibular y musculoskeletal del cuerpo.
Los experimentos se realizaron en el equipo de Columbia y en animales de laboratorio, junto con los datos recogidos en la misión SLS-1 en junio de de 1991, proporcionarán a las medidas fisiológicas más detalladas y correlacionadas adquiridas en el ambiente del espacio desde el programa de Skylab en 1973 y 1974.
La misión SLS-2 se realiza en una altitud de 153 millas náuticas y en una inclinación de 39 grados al Ecuador.
La misión realizada de 14 días concluyen con un aterrizaje en la base de fuerza aérea de Edwards, California.
El comandante para el vuelo es John Blaha, con Rick Searfoss, que servirá como piloto. Los especialistas de la misión son Rhea Seddon, M.D.; McArthur, De David, M.d.; y Shannon Lúcid, Ph.D. El especialista de la carga útil de esta misión es Martin Fettman, D.V.M., Ph.D.
Después de esta misión, el Columbia será vuelto al centro del espacio de Kennedy, Florida, donde la carga útil del spacelab será quitada.
El Columbia se prepara para su vuelo siguiente, STS-62 la misión de Estados Unidos Microgravity Payload-2 programar para volar en Febrero de 1994. |