PROGRAMA SHUTTLE COLUMBIA (18) STS-73
  
Tripulantes: Kenneth D. Bowersox (3) - Kent V. Rominger (1) - Kathryn C. Thornton (4) - Catherine G. Coleman (1) Michael E. Lopez Alegria (1) - Fred W. Leslie (1) - Albert Sacco, Jr. (1)
Duración de la misión: del 20 de Octubre al 5 de Noviembre de 1995
Objetivos de la Misión: USML-2/EDO, OARE-06, 3DMA, STABLE.
Viernes, 20 de Noviembre de 1995
Y a la séptima la nave Columbia consiguió despegar. Tres semanas de retraso debido a cuatro fallos técnicos y otros dos intentos de lanzamiento por el mal tiempo han provocado que el éxito haya sido celebrado en el Centro Espacial Kennedy con la mayor euforia desde que en 1981 el mismo Columbia iniciara la primera de las 72 misiones de los transbordadores.
Algunos analistas pusieron entonces en duda la calidad de la nave, la más antigua de los transbordadores, con 18 viajes realizados en 14 años.
El Columbia llevaba casi año y medio sin volar y acababa de ser sometido a seis meses de reacondicionamiento.
Hoy ya no conserva prácticamente ninguna de las piezas con las que realizó aquel viaje pionero en 1981.
La misión en la que participa el astronauta español, Miguel Díez Alegría, Comandante de la Armada, casado, un hijo, nació hace 42 años en Madrid, España. Debuta en esta misión como Especialista, y hasta hoy fue director de operaciones de la NASA en el Centro de Entrenamiento Yuri Gagarin para astronautas y cosmonautas, en Moscú.

Junto con otros seis astronautas, dos de ellos mujeres, tiene como objetivo principal realizar experimentos valorados en unos 100 millones de dólares, con cristales, que pueden facilitar mejores medicinas y ordenadores más avanzados de forma inmediata, con variantes de combustión y plantas y estudio de otros fluidos.
También tomarán datos de las respuestas cardiovasculares del organismo humano del cuerpo de los astronautas útiles para el estudio del estrés.
En el Spacelab que lleva en su compartimento la nave Columbia participan varias universidades y empresas norteamericanas. La doctora en Física, Kathryn Thornthon, sale al espacio por cuarta vez.
Los datos recogidos de varios cristales de la proteína crecidos en USML-1 han permitido a científicos determinar las estructuras moleculares de esas proteínas. Estructuras USML-2 en esa fundación. El conocimiento técnico ganado se ha incorporado en el plan de la misión para realizar procedimientos y operaciones. En lo posible, los equipos del experimento han refinado su dotación física para aumentar la comprensión científica de procesos físicos básicos en la tierra y en el espacio, tan bien como prepararse para operaciones más avanzadas a bordo de la estación espacial internacional y de otros programas futuros del espacio. |