PROGRAMA SHUTTLE COLUMBIA (25) STS-90
  
Tripulantes: Richard A. Searfoss (3) - Scott D. Altman (1) - Richard M. Linnehan (2) - Dafydd Rhys Williams (1) Kathryn P. Hire (1) - Dr. Jay C. Buckey (1) - Dr. James A. Pawelczyk (1)
Duración de la misión: del 17 de Abril al 3 de Mayo de 1998
Objetivos de la Misión: NEUROLAB.
Lunes, 20 de abril de 1998
El Columbia comienza sus experimentos con ratas. Varios astronautas del transbordador espacial Columbia diseccionaron el sábado a cuatro roedores como parte del programa de investigación para estudiar los efectos que producen en el sistema nervioso los viajes al espacio.
Los tripulantes Dave Williams y Jay Buckey sacrificaron a cuatro ratas con una pequeña guillotina y, presionados por el tiempo, removieron el tejido del cerebro y del sistema nervioso.
El experimento es uno de los 26 previstos en el programa de investigación.
La misión Neurolab ha transportado una pieza fundamental de la historia de la neurociencia. Almacenadas en el transbordador espacial Columbia, han viajado una serie de preparaciones histológicas originales de D. Santiago Ramón y Cajal, padre de la "Doctrina Neuronal", el cual estableció la individualidad de las neuronas como pieza clave en el edificio del Sistema Nervioso. Además, una serie de nuevos dibujos científicos originales de D. Santiago Ramón y Cajal han sido expuestos en el Museo de la NASA durante la misión espacial. Uno de ellos se reproduce en la portada de la memoria y en este panel firmado por los astronautas que formaron parte de la tripulación: Richard searfoss, Scott Altman, Kathryn Hire, Richard Linnehan, Dave Williams, Jay Buckey y James Pawelczyk.
 
La colección del Columbia, conocida como El arca de Cajal, incluye 2.000 animales, muchos de ellos en proceso de incubación.
Viernes, 24 de Abril de 1998
Son las 22:45 en Houston (Texas) y la misma hora en el transbordador espacial. Los siete tripulantes, se habían acostado a las siete menos veinte, pero los sistemas de alarma de la nave se han disparado: el sistema de reciclaje del aire no funciona bién, y se corre el riesgo de envenenar el aire con el dióxido de carbono que produce la respiración de los humanos y de los animales a bordo.
Sabado, 25 de Abril de 1998
El problema del dióxido de carbono queda solucionado, así como algunos otros problemas con la ventilación de las jaulas de los ratones.
Lunes, 27 de Abril de 1998
La Nasa da a conocer la noticia de que aproximadamente la mitad de las ratas de dos semanas de edad han muerto por inanición.¿La causa? Rechazo materno de las ratas que deberían haberlos alimentado, uno de los efectos inesperados producidos posiblemente por la ausencia de gravedad. Las madres nodrizas se estaban alimentando menos de lo debido y no daban de mamar a las crias.
La Neurolab es una misión del módulo de Spacelab que se centra en los efectos de la microgravedad en el sistema nervioso.
Los experimentos del Neurolab son el estudio y la investigación básica de aumentar la comprensión de los mecanismos responsables de cambios neurológicos y del comportamiento en el espacio y está dedicada simbólicamente al científico español Santiago Ramón y Cajal, Nobel de Medicina en 1906 y padre de la moderna neurociencia.
Casi dos mil animales, vivos y en estado embrionario, viajan en la nave para poder averiguar como afectan las condiciones del espacio en su desarrollo.
En el arca van especies como; 135 caracoles, 223 peces, 1514 grillos, 152 ratas y 18 ratones, éste programa cuesta cerca de 99 millones de dólares, (cerca de 15.000 millones de pesetas).

Específicamente, los experimentos estudiarán la adaptación del síndrome vestibular de la adaptación del sistema en el espacio, de la adaptación del sistema nervioso central y los caminos que controlan la capacidad de detectar la localización en ausencia de la gravedad, y del efecto de la microgravedad en un sistema nervioso.
La misión está compartida por seis agencias del espacio y de siete agencias de la investigación de los E.E.U.U.
Los equipos de investigación de nueve países realizarán 31 estudios en el ambiente de microgravedad del espacio. Otras agencias que participan en esta misión incluyen a seis institutos nacionales de la salud, del National Science Foundation, y de la oficina de la investigación naval, así como las agencias del espacio de Canadá, Francia, Alemania, Japón, y de la Agencia Espacial Europea.
Domingo, 3 de Mayo de 1998
Afortunadamente todo acabó sin problemas, a las 11:09, el Columbia aterriza en la pista 33 del Centro Espacial Kennedy en la Florida, tras frenar de los casi 30000 kilómetros en órbita. |