ASTRONAÚTICA (Inicio)
Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Columbia I
Columbia II
Columbia III
Columbia IV
Columbia V Columbia VI
Columbia VII
Columbia VIII
Columbia IX Columbia X
Columbia XI
Columbia XII
Columbia XIII Columbia XIV
Columbia XV
Columbia XVI
Columbia XVII Columbia XVIII
Columbia XIX
Columbia XX
Columbia XXI Columbia XXII
Columbia XXIII
Columbia XXIV
Columbia XXV Columbia XXVI
Columbia XXVII
Columbia XXVIII
Accidente del Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos
@José Miguel Esteban |
PROGRAMA SHUTTLE COLUMBIA (26) STS-93
  
Tripulantes: Eileen M. Collins (3) - Jeffrey S. Ashby (1) - Steven A. Hawley (5) - Catherine G. Coleman (2)
Michel Tognini (2)
Duración de la misión: del 23 al 27 de Julio de 1999
Objetivos de la Misión: observatorio de rayos X Chandra buscará respuestas sobre el origen del universo.
Martes, 29 de Junio
El Columbia, el más antiguo de los transbordadores en servicio, está siendo alistado en la plataforma 39-B para ser lanzado no antes del 20 de Julio con cinco astronautas en una misión científica de sólo cinco días que procura echar luz sobre el origen y la mecánica del universo.

Quienes son los tripulantes.
Eileen M. Collins. Comandante.
Comandante de la Fuerza Aérea, 42 años, casada, un hijo. Pasó más de 419 horas en el espacio sirviendo como piloto en la STS-63 (1995) y en la STS-84 (1997). Collins es la primera mujer comandante de un transbordador.
Jeffrey S. Ashby. Piloto.
Capitán de la Armada, 46 años, soltero. Voló más de 6.000 horas como piloto de combate durante 16 años. Participó en 33 misiones bélicas durante la guerra del Golfo. Ingresó a la NASA en 1994 y debuta en esta misión.
Steven A. Hawley. Especialista.
Doctor en astrofísica y en filosofía de la astronomía, casado, 47 años. Seleccionado en 1978 acumuló más de 651 horas en el espacio en cuatro misiones: STS-41D (1984), STS-61C (1986), STS-31 (1990) y STS-82 (1997).
Catherine Coleman. Especialista.
Teniente coronel de la Fuerza Aérea, 38 años, casada. Doctora en ciencia e ingeniería de polímeros, fue seleccionada por la NASA en 1992 y pasó más de 381 horas en el espacio como especialista en la misión STS-73 (1995).
Michel Tognini. Especialista.
Coronel de la Fuerza Aérea Francesa e ingeniero, 49 años, casado, cuatro hijos. Tiene en su haber 4.000 horas de vuelo en 80 tipos de aeronaves. Su debut en el espacio fue en la Soyuz TM-14/15 rusa, en 1992.
La nave, al mando de Eileen Collins, la primera mujer comandante en la historia de la NASA, liberará en órbita al telescopio de rayos-X Chandra, un ultrarrefinado instrumento que se sumará al Hubble en el análisis de objetos cósmicos remotos.

Con sus casi cinco toneladas, y 1.500 millones de dólares, el observatorio es la carga más pesada llevada hasta ahora al espacio por un transbordador y entrará en servicio casi un año después de lo previsto debido a demoras con el hardware, el software y el cronograma de construcción.
El observatorio tomará imágenes de violentas y vibrantes reacciones cósmicas invisibles para el telescopio Hubble, el segundo ojo de la NASA que escudriña el cielo, y para el tercero, el telescopio Compton de rayos Gamma.
El Chandra tendrá una vida útil de entre 5 y 10 años, y el tiempo de trabajo del telescopio se distribuirá entre los astrónomos del mundo que postulen objetivos concretos, tal como sucede con los telescopios terrestres.
Construido por la NASA, el Chandra, el telescopio de rayos-X más poderoso de la historia en su tipo, tiene ocho espejos absolutamente perfectos, un espectrómetro y una cámara de alta resolución.
El Columbia fue llevado a la plataforma 39-B el 7 de junio para un lento y complicado alistamiento, que incluyó la instalación y acondicionamiento del Chandra en la bodega de carga una vez en posición para despegar.
Pero pese a que los preparativos siguen adelante, la fecha y hora definitivas están pendientes aún debido a que el telescopio lleva un motor similar a otro que echó a perder un satélite militar en abril último.
La NASA quiere esperar hasta que la Fuerza Aérea investigue el origen del mal funcionamiento de ese impulsor, pero cada mes de espera le cuesta entre seis y ocho millones de dólares. El motor sospechado es el encargado de llevar al Chandra desde la órbita baja (275 kilómetros) en que lo liberará el transbordador, hasta una elíptica mucho más alta, de 10.000 a 139.200 kilómetros, suficientemente lejos del cinturón de radiación de Van Allen para que sus delicados instrumentos no sufran interferencias.
Si la misión volviera a demorarse más allá de agosto, el telescopio deberá esperar en tierra otro año más porque el Columbia y los demás transbordadores están comprometidos para vuelos sucesivos impostergables. La decisión definitiva se tomará el 8 de julio, cuando los principales responsables de la misión se reúnan en la Revisión del Alistamiento para el Vuelo (FRR), el tradicional repaso final previo a cada lanzamiento.
Lunes, 19 de Julio de 1999
Columbia: todo listo para lanzarlo esta noche.
Al mando de la primera mujer comandante de un vuelo de la NASA, partirá a la 1:36 de mañana en una misión de cinco días para poner en órbita el telescopio de rayos-X Chandra. Todo está listo en el Centro Espacial Kennedy para lanzar esta noche al Columbia en una misión científica de sólo cinco días que comenzará 30 años después de que Neil Armstrong dio su célebre "pequeño paso" en la Luna.
Martes, 20 de Julio de 1999.
Lanzamiento abortado
Una concentración excesiva de hidrógeno gaseoso en el compartimiento de los motores principales forzó la interrupción de la cuenta cuando debían encenderse esos impulsores. Una excesiva cantidad de hidrógeno gaseoso en el compartimiento de los motores principales del transbordador forzó esta madrugada a interrumpir dramáticamente el lanzamiento cuando faltaban sólo 6,6 segundos para el despegue y debían encenderse esos tres impulsores. Inmediatamente los responsables de la misión anunciaron que no habría un nuevo intento hoy y que comenzaba una investigación para determinar el origen del fallo.
Martes, 20 de Julio de 1999
Columbia: el jueves será la segunda oportunidad
Lo reprogramaron de nuevo. Una vez abortada la partida, la presencia de gases peligrosos en los motores era normal y sospechan que un sensor dio una lectura errónea que indujo a suspender la cuenta regresiva.
El lanzamiento del Columbia con el telescopio de rayos-X Chandra a bordo fue reprogramado hoy para el jueves 22, después de que el intento de esta madrugada se abortó 6,6 segundos antes de la partida por una alarma de riesgo potencial en los motores principales del transbordador.
En un primer momento la NASA informó que la operación había sido interrumpida cuando un detector de gases peligrosos había medido 640 partes por millón (ppm) de hidrógeno gasificado en el nicho de los impulsores principales del Columbia, más del doble de lo permitido para el lanzamiento.
Sin embargo, expertos de la misión dijeron luego sospechar que el detector pudo haber suministrado una medición errónea y que las lecturas reales una vez abortada la partida eran de 114 ppm, muy por debajo de lo tolerable.
A la 1:36 de esta mañana la cuenta regresiva fue súbitamente interrumpida cuando había llegado a menos de siete segundos del despegue y ya ardían los chisperos que queman el hidrógeno gaseoso que pudiera concentrarse bajo las toberas de escape. Como el reemplazo de esos chisperos demorará más de 24 horas, el lanzamiento debió ser postergado hasta el jueves, lo que da tiempo a una revisión completa del sistema de propulsión del Columbia, donde se registró la anomalía.
El telescopio Chandra, entretanto, no será afectado por la espera porque seguirá siendo alimentado con energía desde tierra, pero ocho equipos secundarios cargados en la cubierta media de vuelo fueron retirados para su reacondicionamiento y reinstalación. Los meteorólogos anticipan para el nuevo horario de lanzamiento un 90 por ciento de buenas condiciones, con nubes abiertas a 900 y 7.500 metros, vientos de 18 km/h y una temperatura de 20 grados centígrados.

Jueves, 22 de Julio de 1999
La cuenta fue detenida faltando 5 minutos y se agotó la ventana de lanzamiento sin que se definiera el cuadro de tormentas eléctricas que rodeaban la zona. Nuevo intento a la 1:24 de mañana.
El Columbia, sus cinco tripulantes y el telescopio de rayos-X más poderoso de la historia volvieron a quedar en tierra esta madrugada, cuando el mal tiempo forzó una espera que agotó la ventana de lanzamiento de 46 minutos.
Los técnicos están reciclando las operaciones para intentarlo nuevamente esta noche, exactamente a la 1:24 del viernes (hora local). Cada demora le cuesta a la NASA unos 500.000 dólares (unos 80 millones de pesetas), principalmente por el oxígeno e hidrógeno líquidos que usan los motores del transbordador.
Viernes, 23 de Julio de 1999
Partió el Columbia. Despegó en el tercer intento, con siete minutos de demora, y la primera mujer comandante en la NASA debió afrontar dos problemas durante el ascenso hasta la órbita. Hoy por la mañana debe liberar al telescopio de rayos-X Chandra. Por fin esta madrugada el Columbia se internó bramando en el cielo de la Florida, en el tercer intento por poner en órbita al más antiguo de los transbordadores con la carga más pesada jamás llevada por uno de ellos y la primera mujer comandante en la historia de la NASA. Demorado siete minutos por fallos menores, el Columbia bañó en fuego la plataforma 39-B y se elevó entre nubes negruzcas iluminando la noche en la isla Merritt, sede del Centro Espacial Kennedy.

"Lanzamiento para el Columbia, alcanzando nuevas alturas para la mujer y la astronomía de rayos-X", dijo Lisa Malone, la narradora de turno de la NASA, mientras las 800 toneladas del transbordador, su tanque externo y sus impulsores calcinaban la torre con llamaradas a 4000 grados de temperatura.
El observatorio abandonó la bodega del transbordador a las 7:47, desplegó los paneles solares e inició una serie de encendidos de sus impulsores para alcanzar su órbita de trabajo dentro de diez días. Una nueva estrella se agregó esta mañana a la constelación de observatorios espaciales cuando el telescopio de rayos-X Chandra abandonó la bodega del Columbia siete horas y media después del lanzamiento y se puso lentamente en marcha hacia su remota órbita de trabajo. El refinado instrumento, que en cada giro alrededor de la Tierra se alejará un tercio de la distancia hasta la Luna, quedó libre después de casi dos horas de pruebas mientras todavía permanecía sujeto al transbordador.

Una hora más tarde el Chandra comenzó una serie de encendidos de sus propios impulsores, que al cabo de varios días lo dejarán en posición para estudiar el universo.
Lunes, 26 de Julio de 1999
A 72 horas de haber dejado la bodega del transbordador, el telescopio de rayos-X Chandra llega ya a un apogeo de 72.069 kilómetros, alejamiento algo mayor que la mitad del que deberá alcanzar cuando termine de situarse en su órbita de trabajo, la noche del 2 de agosto.
Para entonces deberá girar en un circuito altamente elíptico que lo llevará a un mayor acercamiento a la Tierra (perigeo) de 10.000 kilómetros y un máximo distanciamiento (apogeo) de 139.200 kilómetros, un tercio de la distancia hasta la Luna. Ahora cada revolución tarda 25 horas y 37 minutos, pero cuando describa esa gran elipse demorará 64 horas (más de dos días y medio).
Martes, 27 de Julio de 1999
El Columbia aterrizará esta noche en la Florida. Después de la exitosa puesta en órbita del telescopio Chandra, a la 11:20 p.m concluirá en la pista 33 del Centro Espacial Kennedy una misión de sólo cinco días, una de las más breves para un transbordador en los últimos años.
Eileen Collins puso fin esta madrugada a su debut como astronauta comandante conduciendo al Columbia y sus cinco tripulantes a un aterrizaje seguro en el Centro Espacial Kennedy.

Veterana piloto de aviones de carga de la fuerza aérea norteamericana, Collins empuñó el joystick de mando en el último tramo de la aproximación, dio un giro sobre el mar para enfrentar la pista 33 con la nariz contra un viento cruzado y, aunque en los últimos metros se desvió a la derecha, exactamente a la 11:20 p.m. posó firmemente las 120 toneladas el Columbia en el pavimento mojado por la llovizna.
Durante casi cinco días en el espacio, los astronautas dejaron en órbita el telescopio de rayos-X Chandra, el más poderoso de la historia en su tipo, una nave-instrumento que costó 1.500 millones de dólares (la mitad de un transbordador) y que los astrónomos esperaron durante largos años.
Miércoles, 28 de Julio de 1999
El «Columbia» regresa a la Tierra con averías.
La NASA asegura que los fallos producidos durante el despegue no impedirán su aterrizaje.
CABO CAÑAVERAL.- Eileen Collins, la primera mujer al frente de un transbordador espacial, no tiene suerte. Si su despegue costó tres intentos, el aterrizaje -previsto para la pasada madrugada- tampoco será fácil. La NASA asegura que no hay ningún problema, pero lo cierto es que el Columbia regresa a la Tierra con una fuga de hidrógeno en sus tanques de combustible y unos cuantos dispositivos electrónicos chamuscados por un cortocircuito.
Ambos fallos se produjeron durante el despegue, aunque se detectaron más tarde, cuando uno de los cohetes del transbordador se apagó antes de lo previsto. La comandante Collins tenía previsto haber tomado tierra en el Centro Espacial Kennedy, en la costa de Florida, hoy a las 3.20 horas de la madrugada -horario español.
Este es el último viaje del transbordador hasta una nueva remodelación.
Viernes, 24 de Septiembre de 1999
El Columbia, el más antiguo de los transbordadores en servicio, partió hoy de la Florida a caballo de un Jumbo 747 especial para un vuelo de dos días hasta la planta Boeing, en Palmdale, California.

Permanecerá allí nueve meses para un service profundo que incluye 100 modificaciones importantes, entre ellas la inclusión del más moderno instrumental de navegación, y regresará al Centro Espacial Kennedy en julio del 2000.
El Columbia, que pasó los últimos 17 meses en la planta de Boeing en Palmdale, California, sometido a un ciclo de mantenimiento periódico y remodelación, tiene agendada su siguiente partida para noviembre. Pero antes hará otro viaje, muy corto y para nada histórico, de unos 10 kilómetros desde la Estación Aérea de Cabo Cañaveral, a donde fue desviado porque el Atlantis llegó primero, hasta la pista habitual de los transbordadores, donde está la única grúa de la Florida que puede desmontarlo de su cabalgadura aérea. |