ASTRONAÚTICA (Inicio)

Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
   Columbia I
   Columbia II
   Columbia III
   Columbia IV
   Columbia V
   Columbia VI
   Columbia VII
   Columbia VIII
   Columbia IX
   Columbia X
   Columbia XI
   Columbia XII
   Columbia XIII
   Columbia XIV
   Columbia XV
   Columbia XVI
   Columbia XVII
   Columbia XVIII
   Columbia XIX
   Columbia XX
   Columbia XXI
   Columbia XXII
   Columbia XXIII
   Columbia XXIV
   Columbia XXV
   Columbia XXVI
   Columbia XXVII
   Columbia XXVIII
   Accidente del Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos

 

@José Miguel Esteban

PROGRAMA SHUTTLE COLUMBIA (27) STS-109


Tripulantes: Scott D. Altman ( 3) - Duane G. Carey ( 1) - John M. Grunsfeld (4 ) Nancy J. Currie ( 4)

Richard M. Linnehan (3 ) James H. Newman (4 ) Michael J. Massimino (1 )

Duración de la misión: del 01 al 12 de Marzo de 2002

Objetivos de la Misión: Cuarto Servicio de Mantenimiento Telescopio Espacial HUBBLE.


Martes, 29 de Junio
El Columbia, el más antiguo de los transbordadores en servicio, está siendo alistado en la plataforma 39-B para ser lanzado no antes del 21 de Febrero.

Lunes, 28 de Enero de 2002
Llevaron al Columbia a la plataforma 39-A.

El remolque con orugas sale del edificio de montaje hacia la rampa con el Columbia.
El transbordador Columbia, que pasó los últimos dos años y medio en tierra para ser sometido a una profunda remodelación, fue llevado hoy a la plataforma de lanzamiento 39-A y comenzaron los preparativos finales para su vuelta al espacio.
Con dos astronautas novatos y cinco veteranos, cuatro de ellos caminantes espaciales, el Columbia despegará el 28 de febrero para una espectacular misión de service al Telescopio Espacial Hubble.

Durante once días en el espacio deberán capturar al satélite-instrumento y en cinco caminatas sucesivas le reemplazarán equipo obsoleto para aumentar diez veces su capacidad de escudriñar el cielo.
Aunque será el cuarto service que se le presta al Hubble en los once años que lleva en órbita, la NASA considera a esta misión la segunda etapa del tercer service porque la primera debió improvisarla de urgencia en 1999, cuando en pocas semanas falló la mayoría de los giroscopios que lo mantienen orientado y estuvo a punto de quedar irrecuperable.
Con media tonelada menos de peso gracias a las remodelaciones, el Columbia salió del edificio de montaje esta madrugada, a las (8 GMT), luego de sucesivas demoras por desperfectos del remolque con orugas que lo transportó, un vehículo que está en servicio desde la era de las Apolo, a finales de los años 60.
Tras cubrir los 5.500 metros hasta la rampa en casi seis horas de marcha a paso de hombre, el "crawler" depositó al transbordador y su plataforma móvil de lanzamiento, con un margen máximo de error de apenas un centímetro, sobre una batería de pilotes de acero.
Inmediatamente los técnicos le conectaron conductos umbilicales de energía y datos y comprobaron su estado antes de comenzar con los preparativos para al partida.
Scott Altman, veterano de dos misiones, debutará ahora como comandante, secundado por un novato piloto, Duane "Excavadora" Carey. Como ingeniera de vuelo y operadora del brazo robot los acompañará Nancy Currie, en su cuarta misión.
Los cuatro caminantes espaciales serán los fogueados John Grunsfeld, Jim Newman y Rick Linnehan, y el debutante Mike Massimino.
Luego de perseguir al Hubble durante dos días lo atraparán con el brazo robot y lo asegurarán en una plataforma giratoria de trabajo que viajará en la bodega. Organizados en equipos de a dos para salir al vacío día por medio, los caminantes espaciales reemplazarán la Cámara Planetaria Granangular número 2 por una poderosa Cámara Avanzada de Reconocimiento (ACS) diez veces más eficiente y capaz de tomar imágenes de mucha mayor resolución.
Retirarán también los viejos paneles solares enrollables y en su lugar instalarán dos pantallas rígidas un 45 por ciento más pequeñas pero un 25 por ciento más poderosas.
Reemplazarán una de las cuatro "ruedas de reacción", vitales dispositivos que giran a 3.000 revoluciones por minuto para mantener al Hubble apuntando fijamente a un remoto punto del cielo mientras gira alrededor de la Tierra.
Finalmente sustituirán el sistema de enfriamiento ya agotado que hace tres años mantiene fuera de servicio la cámara infrarroja del telescopio por un nuevo equipo experimental. El Columbia voló por última vez en julio de 1999 al mando de la primera mujer comandante, Eileen Collins, en la misión STS-93.
En esa oportunidad, un cortocircuito masivo quemó los controladores de dos de los motores principales inmediatamente después del lanzamiento y estuvo a punto de provocar una tragedia.

Lunes, 11 de Febrero de 2002.
El transbordador Columbia se prepara para una nueva misión que le llevará hasta el Hubble.
WASHINGTON.- Los astronautas del transbordador Columbia intensifican sus preparativos para la misión que a finales de febrero les llevará al telescopio Hubble, en el que van a intentar mejorar sus sistemas científicos, ha informado la NASA.
El lanzamiento está previsto para el jueves 28 de febrero e iniciará la misión de 11 días que debe poner a punto el Hubble para su nueva etapa.
Tras ser puesto en órbita en abril de 1990, el Hubble ha conseguido algunas de las imágenes más espectaculares sobre la expansión del universo analizadas por los astrónomos.
El Hubble orbita a unos 600 kilómetros sobre la Tierra y es un telescopio dotado de sistemas ópticos muy avanzados y lo último en instrumentos de precisión. Ello le permite realizar observaciones que son imposibles desde la Tierra o desde un satélite.
Labores periódicas de mantenimiento.
Pero su mantenimiento exige misiones periódicas que actualicen sus sistemas y se calcula que cada reposición de un instrumento por otro más moderno proporciona al telescopio un 10 por ciento más de calidad en sus trabajos.
El Columbia y su tripulación de siete astronautas encargados de las reparaciones viajará al mando del comandante Scott Altman.
La agencia espacial ha informado hoy de que un pequeño contratiempo en el dispositivo de carga de una parte del combustible ha retrasado los trabajos en el Centro Espacial Kennedy, pero no cree que ello suponga cambios en la fecha final de lanzamiento.
Este es el cuarto viaje que un transbordador de la NASA realiza al telescopio Hubble con el fin de sustituir partes defectuosas e incorporar nuevos dispositivos que multipliquen su capacidad de observación.

Quiénes son los tripulantes.
Scott Douglas Altman. Comandante.

Comandante de la Armada de EE.UU., 42 años, casado, tres hijos. Piloto de combate y piloto de pruebas, acumula 4.000 horas de vuelo en 40 diferentes tipos de aeronaves. Debutó en el espacio como piloto del Columbia en la misión STS-90 (1998) y volvió en el Atlantis en la misión STS-106 (2000). Será su primer vuelo como máximo responsable.
Duane "Digger" Gene Carey. Piloto.
Teniente coronel de la Fuerza Aérea de EE.UU., 43 años, casado, dos hijos, fue seleccionado astronauta en 1996 y debuta en esta misión. Piloto de pruebas especializado en cazabombarderos F-16 de alta tecnología, sirvió, entre otros destinos, en Corea y en la Base Aérea de Torrejón, España. Acumula 3.700 horas de vuelo en 35 tipos diferentes de aeronaves.
Nancy Jane Currie. Ingeniera de vuelo y operadora del brazo robot.
Doctora en física y teniente coronel del Ejército de EE.UU., 43 años, casada, una hija, es experta operadora del brazo robot del transbordador, que usó en 1998 (STS-88, Endeavour) para ensamblar en órbita los módulos Zarya y Unity de la ISS, entre otras ocasiones. Debutó también en el Endeavour (STS-57, 1993) y regresó en el Discovery (STS-70, 1995).
John Mace Grunsfeld. Caminante espacial.
Doctor en física, 43 años, casado, dos hijos. En su cuarta misión será ingeniero de vuelo del Columbia y hará tres caminatas espaciales, junto con Richard Linnehan. Debutó con el Endeavour en la misión STS-67 (1995), volvió con el Atlantis en la STS-81 (1997) e intervino en la anterior reparación del Hubble (STS-103, Discovery, 1999), cuando salió dos veces al vacío.
Richard Michael Linnehan. Caminante espacial.
Médico veterinario de la Armada de EE.UU., 44 años, soltero. Suma 787 horas en el espacio como especialista en la misión más larga del transbordador hasta ahora (17 días), que también protagonizó el Columbia (STS-78, 1996), y dos años más tarde en la STS-90 (otra vez el Columbia). En este vuelo hará tres caminatas espaciales, en pareja con John Grunsfeld.
James "Jim" Hansen Newman. Caminante espacial.
Doctor en física especializado en física atómica y molecular, 45 años, casado, tres hijos. Otro veterano del espacio, acredita 32 días en órbita que incluyen más de 28 horas en cuatro caminatas fuera de la nave. Debutó con el Discovery en la misión STS-51 (1993) y regresó otras dos veces con el Endeavour, en la misión STS-69 (1995) y en la STS-88 (1998), en esta última con Nancy Currie.
Michael James Massimino. Caminante espacial.
Doctor en física, 39 años, casado, debuta en esta misión con dos caminatas en pareja con Jim Newman. En el Instituto Tecnológico de Massachusetts se especializó en control de sistemas espaciales robóticos y más tarde trabajó en McDonnell-Douglas en el diseño de displays para estos sistemas. Fue elegido astronauta recién en 1996.

Viernes, 22 de Febrero de 2002.
El Columbia Preparado para Comenzar su Tercera Década en el Espacio.
El primer Transbordador Espacial de América, el Columbia, volverá a volar después de dos años de trabajo que lo han dejado más seguro y más preparado que nunca. El periodo de mantenimiento y mejora se completó el año pasado con la instalación de los nuevos cristales de la cabina en el Columbia, el aumento de su capacidad de carga y el refuerzo de la cabina de la tripulación. El Columbia actualmente está preparado para lanzarse el 28 de febrero a las 6:48 a.m. EST (11:48 p.m. GMT), dando comienzo a la misión STS-109.

Lunes, 25 de Febrero de 2002.
Arranca el conteo para lanzar al Columbia hacia el Hubble.
Este mediodía (a las 15:00 GMT) se pondrá en marcha la cuenta regresiva para lanzar el jueves al Columbia con siete astronautas en la cuarta misión de service del telescopio orbital Hubble. Tras perseguir a la nave-instrumento durante dos días, el sábado lo capturarán y en cinco caminatas espaciales sucesivas cuatro de los tripulantes le reemplazarán equipo obsoleto para aumentar en diez veces su capacidad de escudriñar el cielo.
Siete astronautas tratarán de arreglar el telescopio Hubble en una arriesgada misión.

CABO CAÑAVERAL (EEUU).- Siete astronautas de la NASA emprenderán el jueves, una arriesgada misión espacial para intentar mejorar el funcionamiento del telescopio 'Hubble'. La NASA quiere ampliar diez veces su capacidad de exploración. Si no lo consigue, el Hubble quedará condenado a vagar por el espacio como chatarra.
Los astronautas, encabezados por el comandante Scott Altman, tienen previsto despegar a bordo del transbordador Columbia el jueves antes del amanecer, a las 12.48 hora española. Su misión de 11 días incluye cinco paseos espaciales con una dificultad que no se ha afrontado en misiones anteriores. El organismo espacial cortará la electricidad del Hubble por primera vez desde que entró en órbita mientras los astronautas cambian una complicada unidad de control de energía que forma parte de los sistemmas permanentes del observatorio.
Bryan Austin, director de vuelo de la misión, ha comparado lo delicado de ese momento con "una operación a corazón abierto". Los responsables de la agencia espacial confían en que todo irá bien, pero se trata de un procedimiento que nunca antes se había hecho. Si algo fallara, el telescopio Hubble pasaría a ser un satélite inerte y ciego de 12.000 kilos flotando sobre la Tierra.
El satélite continúa proporcionando vistas incomparables del cosmos, aunque algunos problemas con la unidad de control de energía han reducido un tercio la capacidad de rendimiento eléctrico del Hubble. Pero la NASA quiere más.

DIEZ AÑOS VIAJANDO POR EL ESPACIO.
Los datos revelados por el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial señalan que durante el tiempo en el que ha estado en órbita el Hubble, se han observado 10.000 objetos aproximadamente y se han tomado unas 120.000 fotos, cuyas observaciones están contenidas en 710 discos ópticos de 6.66 GB (4.44 terabytes).
Tiene un índice de posición detallada de 15 millones de estrellas, que le facilita direccionar con precisión a sus objetivos en el espacio. También se han publicado 1.700 artículos escritos por Astrónomos de al menos 35 países del mundo. Hay que destacar que el Hubble ha viajado más de 2.000 millones de kilómetros, lo cual significa una distancia superior que podría suponer realizar un viaje a Saturno.
Los astronautas del Columbia tienen ante sí una misión que incluirá un total de cinco paseos espaciales para completar sus trabajos.
Instalarán un nuevo distribuidor de energía, dos nuevos paneles solares y un giroscopio para ayudar al telescopio a fijar sus objetivos.
También deberán colocar un nuevo sistema de refrigeración para el espectrómetro NICMOS, que en la actualidad está fuera de servicio, y una nueva y más potente cámara, ACS, la pieza más importante para las futuras observaciones del Hubble.
Todas estas mejoras, en especial la instalación de la cámara ACS, valorada en 75 millones de dólares, pueden multiplicar por 10 la capacidad del telescopio y ayudarle a detectar las galaxias más lejanas, aquellas que se formaron en los primeros mil años después del Big Bang.
Los avances pueden dejar el telescopio, que en algunas de sus misiones se encuentra a un tercio de su capacidad, listo para acometer las misiones que tiene delante hasta su sustitución, a finales de esta década, por el Nest Generation Space Telescope, actualmente en desarrollo.
El Hubble, que ha costado unos 2.000 millones de dólares, ha sido una pieza fundamental en la exploración del universo para la agencia estadounidense y ha proporcionado pruebas sobre la existencia de los agujeros negros y la formación de las galaxias.

Miércoles, 27 de Febrero de 2002.
La temperatura prevista para mañana está ahora en el límite permitido. Aumenta la inquietud por el frio.
Mientras la cuenta regresiva para el lanzamiento de mañana temprano sigue adelante casi sin tropiezos, los responsables de la misión analizan con preocupación la posibilidad de que se forme hielo en la aislación del tanque externo.

Miércoles, 27 de Febrero de 2002.
Retrasado 24 Horas el Lanzamiento del Transbordador Espacial Columbia.
Los gerentes de la NASA decidieron el miércoles retrasar el lanzamiento de la misión del Transbordador Espacial Columbia hasta el viernes debido al mal tiempo. La combinación de las bajas temperaturas, los vientos y la humedad habrían empujado a un arriesgado lanzamiento al límite de las condiciones. La NASA contaba con un 60% de posibilidades de lanzamiento para mañana, jueves, pero ha decidido no arriesgarse a un lanzamiento que hubiera dependido de las condiciones climáticas del último momento. El próximo intento de lanzamiento será el viernes 1 de marzo a las 6:22 a.m. EST (11:22 a.m. GMT).

Viernes, 01 de Marzo de 2002.
El Columbia persigue al telescopio Hubble.

Un espectacular y puntual lanzamiento nocturno marcó esta madrugada el comienzo de una histórica misión de service del Telescopio Espacial Hubble.
El más antiguo de los transbordadores puso fin a largos minutos de suspenso por una amenazadora cubierta de nubes y se elevó al tope de largas llamaradas, atronando el puerto espacial.
En 60 segundos atravesó la atmósfera y la barrera del sonido, y siete minutos y medio más tarde entró en una órbita elíptica inicial a 200 kilómetros de la superficie.
Con sucesivos encendidos de impulsores irá corrigiendo su altura hasta colocarse el domingo de madrugada debajo del Hubble, que orbita a 600 kilómetros de la Tierra, y atraparlo para someterlo a una profunda renovación.
El lanzamiento, que se había aplazado ayer debido a las temperaturas muy bajas en Florida, se produjo a las 11.22 GMT de hoy, y la tripulación, al mando de Scott Altman, se dirige a cumplir una misión de 11 días, en la que se efectuarán cinco paseos espaciales en una órbita a 500 kilómetros de la Tierra.

Sábado, 02 de Marzo de 2002.
LA NASA DECIDE NO ADELANTAR SU REGRESO.
Tan pronto entró en órbita ayer dejó de funcionar uno de los dos circuitos que refrigeran en vuelo la electrónica de la cabina. Según las reglas de la NASA, en esas condiciones el Columbia debe regresar inmediatamente pero los técnicos intentan salvar la misión.
El Columbia proseguirá con su misión a pesar de los problemas de refrigeración.
HOUSTON, (EEUU).- La NASA ha optado por continuar la misión del trasbordador Columbia y no adelantar su regreso a la Tierra a pesar de haber detectado un problema en su sistema de refrigeración, según han informado fuentes del Centro Espacial Johnson en Houston (Texas).
"Después de una reunión de especialistas, decidimos continuar la misión por 24 horas, puesto que las condiciones no están dadas para imponer un regreso anticipado; no es peligroso quedarse en órbita", declaró el director del programa del transbordador espacial, Ron Dittemore.
Uno de los dos circuitos de refrigeración de la cabina y del sistema informático sufrió una ligera disminución de su flujo de gas refrigerante freón, afirmó Diane Hunter, portavoz del organismo, pero "el nivel sigue siendo aceptable".
Otra reunión de especialistas para decidir la continuación de la misión fue fijada para el sábado a las 12:00, hora local en Houston, precisó Dittemore, quien se declaró confiado en el éxito del proyecto.
En caso de que el circuito en dificultades se descomponga completamente sería necesario hacer aterrizar de urgencia al transbordador, puesto que sería demasiado arriesgado continuar la misión con un sólo circuito de enfriamiento.
Estos dos circuitos son particularmente importantes durante la entrada del transbordador a la atmósfera. El fuselaje está protegido de las elevadas temperaturas por tejas especiales, pero el sistema electrónico y la cabina interior necesitan, sin embargo, una refrigeración suplementaria suministrada por el freón.
El Columbia, con siete astronautas estadounidenses a bordo, despegó ayer por la del centro espacial Kennedy, en Florida (sur), para reparar el telescopio espacial Hubble.

CABO CAÑAVERAL (EEUU).- Los expertos a cargo de la misión espacial Columbia han informado de que "de momento" todo el sistema de refrigeración se mantiene estable, y que quizá no haya necesidad de traer la nave de regreso antes de que finalice su misión.
Uno de los sistemas de refrigeración sufrió un problema poco después del lanzamiento del Columbia, el viernes, lo que ha mantenido a los expertos de la Agencia Espacial de EEUU (NASA) en una prolongada reunión para analizar la necesidad de traer la nave de regreso.
El problema que se presentó en el sistema de refrigeración ha mantenido a los ingenieros del vuelo, en el Centro Espacial Kennedy, trabajando intensamente toda la noche, dijo una fuente de la NASA.
Ron Dittemore, que administra el programa del transbordador en dificultades, expresó hoy su optimismo de que la misión de doce días de duración pueda mantenerse según lo previsto.
Agregó que los astronautas se encuentran totalmente seguros y llevando a cabo todas las actividades necesarias para cumplir a cabalmente lo que se les encomendó.
"Queremos darnos un poco más de tiempo para demostrar que podemos continuar la misión sin riesgos indebidos", dijo un portavoz del control de la misión en Houston, Texas.
Ingenieros de la agencia espacial indicaron que al parecer el problema fue provocado por un residuo que flotó por la ingravidez del espacio y bloqueó una de las tuberías del gas refrigerante.
Poco después de tomar la órbita en el primero de los 12 días de una misión para realizar reparaciones en el telescopio espacial Hubble, la NASA anunció haber descubierto el problema que podría obligar a decidir el retorno de la nave.
Los sistemas de refrigeración, a base de freon, "muestran una disminución en su flujo", dijo la agencia en un comunicado emitido desde Houston (Texas), donde se encuentra el centro de control de la misión.
Sin embargo, fuentes de la agencia espacial señalaron que hasta el momento éste no supone mayor gravedad y la nave podría continuar su misión sin mayores alteraciones.

Domingo, 03 de Marzo de 2002.
El Columbia 'atrapa' al Hubble.

CABO CAÑAVERAL (EEUU).- El transbordador espacial Columbia ha logrado alcanzar al telescopio Hubble, que va a ser preparado para las operaciones de reparación que comenzarán mañana, según ha anunciado el centro Johnson de la NASA, en Houston (Texas).
La operación tuvo lugar a las 10.31, hora española), a 563 kilómetros por encima de Australia, y fue realizada por la astronauta Nancy Currie, quien maniobró el brazo robotizado de la lanzadera para enganchar al telescopio a su punto de atadura.
El Hubble será atado a una estructura de mantenimiento situada en la parte trasera de la bodega, que permitirá maniobrar el telescopio y situarlo en la posición adecuada para cada una de las salidas al espacio.
El inicio de las reparaciones deja atrás las dudas que surgieron justo después del inicio de la misión. Un fallo en los conductos de refrigeración obligó a la NASA a plantearse su vuelta a tierra.
Finalmente, los expertos a cargo de la misión espacial informaron de que todo el sistema de refrigeración se mantenía estable, y que no iba a haber necesidad de traer la nave de regreso antes de que finalizara su misión.
El fallo tuvo en vilo a los ingenieros del vuelo. Ron Dittemore, que administra el programa del transbordador en dificultades, ha explicado los astronautas se encuentran totalmente seguros y llevando a cabo todas las actividades necesarias para cumplir a cabalmente lo que se les encomendó.
Al parecer, el problema fue provocado por un residuo que flotó por la ingravidez del espacio y bloqueó una de las tuberías del gas refrigerante.

Lunes, 04 de Marzo de 2002.
EL TRABAJO HA DURADO SIETE HORAS Y MEDIA.
Finaliza con éxito la primera jornada para reparar el telescopio Hubble.

HOUSTON.- Los astronautas del transbordador Columbia han completado el primero de los paseos espaciales previstos para acondicionar el telescopio Hubble y han renovado uno de los paneles solares del observatorio.
Según ha informado la NASA, los trabajos de los astronautas en el exterior se han prolongado por espacio de 7 horas, media hora más de lo previsto, con el fin de preparar próximas salidas.
John Grunsfeld y Rick Linnehan abandonaron el transbordador Columbia, embutidos en sus trajes espaciales, a las 14.38 (hora española). El Hubble se encontraba estibado en la bodega de carga del transbordador, al que fue anclado el pasado domingo mediante el brazo robot de la nave.
El telescopio está en "perfectas condiciones" .
Según han informado fuentes del control de la misión en Houston, Texas, el telescopio ha sido encontrado en perfectas condiciones por los astronautas. La labor que realizan los tripulantes del Columbia se considera muy importante y delicada, porque van a acondicionar al Hubble para la próxima década y se espera que multiplique por diez su capacidad de escrutar el universo.
La caminata espacial prevista para el miércoles será una de las más delicadas para los astronautas, porque el telescopio Hubble será, por primera vez, totalmente desconectado con el fin de sustituir sus unidades de alimentación.
La operación, según la agencia espacial estadounidense, es delicada, porque un error podría dejar ciego para siempre al Hubble.

Martes, 05 de Marzo de 2002.
SEGUNDA SALIDA ESPACIAL.
La tripulación del Columbia completa la instalación de paneles solares en el Hubble.
WASHINGTON.- El veterano excursionista espacial Jim Newman y su compañero Mike Massimino, en su primera salida del transbordador espacial Columbia, han completado la instalación de nuevos paneles solares en el telescopio orbital Hubble.
Las tareas de Newman y de Massimino fueron una réplica casi de las que ayer hicieron John Grunsfeld y Rick Linnehan, en las dos primeras de las cinco salidas de los tripulantes del Columbia programadas para esta semana.

El propósito de ambas misiones fue la colocación de dos poderosos paneles solares, de 7,65 metros de longitud cada uno, en el telescopio valorado en 3.000 millones de dólares.
A su vez la instalación completa de los paneles solares fue el primer hito en la misión de 11 días que dará al observatorio una mayor capacidad telescópica, mejorará su actuación y dará a los astrónomos del mundo una visión más profunda del universo.
"Increíble" .
Cuando se asomó del Columbia, Massimino simplemente musitó: "Increíble", mientras que Newman comentó que era "un día hermoso para una caminata espacial".
Durante esta jornada Newman y Massimino también deben reemplazar uno de los giroscopios de 45 kilogramos que el Hubble -ahora estibado en el compartimento de carga del Columbia- usa para apuntar sus lentes a estrellas y galaxias distantes desde su balcón orbital a 565 kilómetros de la Tierra.
En noviembre pasado, por unos pocos días, funcionó mal una de las ruedas de giroscopio y, aunque desde entonces el mecanismo de orientación ha funcionado bien, los ingenieros concluyeron que ya era tiempo de reemplazarlo.
Para que el Hubble pueda apuntar sus lentes y otros equipos de observación con precisión por lo menos deben funcionar bien tres de las ruedas cilíndricas.
Aumento de la producción de energía .
El nuevo conjunto de paneles, que se abren como alas -de 19 millones de dólares- está cubierto de células solares que convierten con eficiencia máxima la luz en electricidad y que incrementarán en más de 20% la producción de energía.
El gran día de esta misión llegará mañana, miércoles, cuando la agencia espacial estadounidense NASA ordene el apagado de todos los equipos del Hubble por primera vez desde que se lo preparó para el lanzamiento en 1990.
Después de eso los astronautas, trabajando con sus trajes presurizados y guantes gruesos reemplazarán una unidad de control de energía que se diseñó como parte permanente del telescopio sin que se planificara su sustitución en órbita.

Miércoles, 06 de Marzo de 2002.
TRAS CINCO HORAS DESCONECTADO.
El Hubble da 'señales de vida' tras su reparación.
Los astronautas 'apagan' el telescopio por primera vez desde su puesta en órbita.
CABO CAÑAVERAL (EEUU).- El telescopio espacial Hubble comienza a recuperar su operatividad tras una complicada operación para reemplazar su unidad de control de energía, según informó la NASA, cuyos responsables temían que no serían capaces de reestablecer el normal funcionamiento de este valioso telescopio, tras desconectarlo por espacio de cinco horas.

El control de la misión espacial informó de que recibieron varios datos del Hubble tras ponerlo nuevamente en funcionamiento. "El Hubble da señales de vida", dijo el portavoz de la NASA Rob Navias.
Subsanado el pequeño problema en uno de los trajes espaciales, los astronautas finalizaron una de las partes más delicadas de la misión de reparación del Hubble. John Grunsfeld y Rick Linnehhan desconectaron en el tercer paseo el telescopio para reemplazar sus unidades principales de alimentación. Si fallan, el 'ojo del universo' podría quedar ciego.
La NASA no consideraba la misión "difícil", pero si "ardua", y advirtió a los astronautas de que un fallo podría dejar ciego para siempre al telescopio, que está considerado la 'joya de la corona' en la exploración del Universo.
La Actividad Extra Vehicular, según denomina la NASA a las caminatas espaciales, comenzó a las 09.28 (hora española).
Incidente en el traje espacial .
Un incidente con el traje espacial de Grunsfeld, instantes antes de salir al espacio, obligó a demorar cerca de dos horas la actividad programada.
Tras analizar el problema y evaluar posibles cambios en el calendario, los ingenieros de la NASA en Tierra decidieron no posponer los trabajos previstos para esta jornada y acometer la sustitución de la Unidad de Alimentación Principal.
"El riesgo que afronta el telescopio es menor que el que entrañaría no hacer nada para sustituir las piezas defectuosas", explicaron hoy fuentes de la agencia espacial sobre la delicada misión de apagar el Hubble.
Preparado para la próxima década.
Hasta ahora, el Hubble ha ayudado a descubrir los agujeros negros que existen en el centro de numerosas galaxias y ha obtenido imágenes espectaculares de las galaxias más alejadas.
Una vez acondicionado el telescopio, cuando concluya la misión del Columbia, el Hubble estará listo para proseguir con su exploración del espacio en la próxima década. Momentos antes de comenzar el paseo espacial, el tercero que tiene lugar en esta misión, el astronauta Grunsfeld comunicó al director de vuelo en Houston, Brian Austin, que un problema en su traje espacial obligaba a reemplazarlo por otro.

Jueves, 07 de Marzo de 2002.
CUARTO PASEO ESPACIAL.
Instalada con éxito en el Hubble una cámara que logra multiplicar por 10 la visión del telescopio.
HOUSTON.- Después de superada la parte más delicada de la misión, la sustitución de las fuentes de alimentación del Hubble, para lo que hubo que desactivar el telescopio, los astronautas han vuelto a salir al espacio. En este cuarto paseo, han instalado con éxito un instrumento que multiplica por 10 la capacidad de visión del Hubble.
El astronauta Newman, en el cuarto paseo.
Según explicó el portavoz de la Agencia Espacial (NASA) en el Centro Espacial Johnson de Houston (Texas), Rob Navias, el nuevo instrumental ya ha sido probado y la respuesta ha sido "positiva". La Cámara de Búsqueda Avanzada (ACS), añadió, está en "excelentes condiciones".
Los astronautas Jim Newman y Mike Massimino desmontaron el viejo equipamiento del 'Hubble', una cámara de objetos con luminosidad débil, para instalar la nueva ACS, en una operación que duró cerca de media hora.
Los equipos retirados, que serán llevados de vuelta a la Tierra en el 'Columbia', eran los últimos originales que quedaban en el 'Hubble' desde su puesta en órbita en 1990.

Viernes, 08 de Marzo de 2002.
La tripulación del Columbia realiza su último paseo espacial .

El astronauta James H. Newman durante el paseo.
HOUSTON (EEUU).- Dos astronautas de la tripulación estadounidense del trasbordador Columbia han comenzado la quinta y última salida espacial para culminar su misión en el telescopio Hubble, destinada hoy a poner en marcha de nuevo uno de sus equipos de observación, apagado desde 1999.
John Grunsfeld y Rick Linnehan son los encargados de poner punto y final a la misión. La salida comenzó a las 9.46 hora española y está previsto que dure más de seis horas.
Este paseo servirá para instalar un sistema de refrigeración y un radiador asociado en el espectómetro, que garantizará la visión.
Esta cámara fue instalada en 1997 durante la segunda visita de una nave espacial al Hubble. Este sistema, que necesitaba frío extremo para funcionar, dejó de transmitir imágenes en 1999, pues la reserva de nitrógeno que alimentaba su sistema de refrigeración se vació antes de lo previsto.
Los ingenieros de la NASA esperan que con este nuevo sistema se recuperen las temperaturas necesarias para el correcto funcionamiento de la cámara.

Sábado, 09 de Marzo de 2002.
CONCLUYE CON EXITO LA MISION DEL COLUMBIA.
El Hubble, de nuevo en órbita y con medios mucho más potentes.
CABO CAÑAVERAL (EEUU).- Los astronautas del transbordador Columbia han colocado de nuevo en órbita el telescopio espacial Hubble, en el que han instalado nuevos sistemas más portentes para que pueda seguir explorando el universo.

La tripulación después del objetivo cumplido.
Después de cinco días de reparaciones, el astronauta John Grunsfeld se despidió del costoso telescopio, de cerca de 3.000 millones de dólares, con un "buena suerte, señor Hubble".
Grunsfeld, que se ha encargado de dirigir las difíciles reparaciones, destacó que el telescopio ofrecía una "preciosa vista, sobre el horizonte de la tierra, listo para hacer nuevos descubrimientos".
La operación de liberar al Hubble y colocarlo en una órbita más elevada fue dirigida por la astronauta Nancy Currie, quien utilizó el brazo robótico del Columbia para soltarlo. Después, el transbordador retrocedió despacio.
Los siete astronautas del Columbia han concluido así con éxito su misión, antes de regresar, a primeras horas del martes próximo, a casa.
El Hubble, que pesa 12 toneladas, cuenta ahora con una nueva y potente cámara de observación espacial, ACS, que pude multiplicar por 10 su capacidad de resolución y se le ha cambiado la Unidad de Alimentación Principal, en una delicada operación en la que, por primera vez desde que fue puesto en órbita, en 1990, fue totalmente apagado.

Domingo, 10 de Marzo de 2002.
El Columbia regresa el martes a Cabo Cañaveral.
El regreso del transbordador pondrá fin a una misión de 11 días en la que los han dejado el telescopio acondicionado para sus próximos trabajos.
CABO CAÑAVERAL (EEUU).- Los astronautas del transbordador Columbia, finalizada su misión de mejora del telescopio Hubble, regresan este martes a Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), según ha informado la NASA.
El aterrizaje, si no hay cambios de última hora, está previsto en el Centro Espacial Kennedy para las 04.30 de la mañana, hora de Florida, las 10.30 (hora peninsular española) del martes.
La vuelta a casa del transbordador pondrá fin a una misión de 11 días en la que los siete astronautas del Columbia han dejado el telescopio Hubble acondicionado para los trabajos que deberá realizar durante la próxima década.
El Hubble, que fue lanzado al espacio en 1990, no será sustituido hasta 2010, cuando se ponga en órbita el Telescopio de Nueva Generación. Costó en total cerca de 3.000 millones de dólares y ahora ha recibido nuevos instrumentos y sistemas por valor de 172 millones de dólares más. Según ha informado la NASA, la incorporación de este nuevo instrumental va a multiplicar por diez la capacidad del telescopio para escrutar el Universo.
Observación precisa.
Hasta ahora, sus ópticas y cámaras han logrado captar algunas de las imágenes más espectaculares del Universo y centenares de astrónomos han podido obtener datos tan precisos y novedosos como la confirmación de la edad del Universo, que se sitúa en torno a unos 12.000 millones de años.
Sus instrumentos han captado también la huella que dejan los "agujeros negros" que pueblan el centro de numerosas galaxias, y la luz que desprenden constelaciones y nebulosas que los telescopios situados en tierra no pueden captar.
Los trabajos han proporcionado al Hubble nuevos giroscopios que facilitarán su orientación, una nueva cámara ACS para las observaciones del Universo y una nueva Unidad de Alimentación Principal.
"El Hubble late ya con un nuevo corazón eléctrico", dijo el comentarista de la NASA al anunciar la culminación de los trabajos que habían permitido instalar la nueva unidad de potencia.
Este fue el momento más delicado de la misión, cuando los astronautas Grunsfeld y Linnehan desconectaron las baterías del telescopio y, desde tierra, se enviaron los comandos al ordenador del Hubble para apagar totalmente el telescopio. Existía el temor de que un fallo pudiera dejar ciego para siempre al telescopio, pero finalmente la operación pudo realizarse sin contratiempos.

Lunes, 11 de Marzo de 2002.
El Columbia regresa mañana a Cabo Cañaveral .
CABO CAÑAVERAL (EEUU).- Los astronautas del transbordador Columbia, finalizada su misión de mejora del telescopio Hubble, regresan mañana a Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), según ha informado la NASA. El aterrizaje, si no hay cambios de última hora, está previsto en el Centro Espacial Kennedy para las 04.30 de la mañana, hora de Florida, las 10.30 (hora peninsular española) del martes.

Martes, 12 de Marzo de 2002.
El transbordador Columbia aterriza en Cabo Cañaveral.
El regreso del transbordador pondrá fin a una misión de 11 días en la que han dejado el telescopio acondicionado para sus próximos trabajos.
CABO CAÑAVERAL (EEUU).- El transbordador Columbia ha aterrizado tras una misión de 11 días. En ese tiempo, los siete astronautas realizaron reparaciones en el telescopio espacial Hubble. La nave, pilotada por el comandante de la misión, Scott Altman, tocó tierra a las 10.32 hora española, en condiciones meteorológicas favorables El Hubble, que fue lanzado al espacio en 1990, no será sustituido hasta 2010, cuando se ponga en órbita el Telescopio de Nueva Generación. Costó en total cerca de 3.000 millones de dólares y ahora ha recibido nuevos instrumentos y sistemas por valor de 172 millones de dólares más. Según ha informado la NASA, la incorporación de este nuevo instrumental va a multiplicar por diez la capacidad del telescopio para escrutar el Universo.
Hasta ahora, sus ópticas y cámaras han logrado captar algunas de las imágenes más espectaculares del Universo y centenares de astrónomos han podido obtener datos tan precisos y novedosos como la confirmación de la edad del Universo, que se sitúa en torno a unos 12.000 millones de años.