ASTRONAÚTICA (Inicio)

Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
   Discovery I
   Discovery II
   Discovery III
   Discovery IV
   Discovery V
   Discovery VI
   Discovery VII
   Discovery VIII
   Discovery IX
   Discovery X
   Discovery XI
   Discovery XII
   Discovery XIII
   Discovery XIV
   Discovery XV
   Discovery XVI
   Discovery XVII
   Discovery XVIII
   Discovery XIX
   Discovery XX
   Discovery XXI
   Discovery XXII
   Discovery XXIII
   Discovery XXIV
   Discovery XXV
   Discovery XXVI
   Discovery XXVII
   Discovery XXVIII
   Discovery XXIX
   Discovery XXX
   Discovery XXXI
   Discovery XXXII
   Discovery XXXIII
   Discovery XXXIV
   Discovery XXXV
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos

 

@José Miguel Esteban

PROGRAMA SHUTTLE DISCOVERY (26) STS-96


Tripulantes: Kent V. Rominger (4) – Rick D. Husband (1) – Ellen Ochoa (3) – Tamara E. Jernigan (5)
Daniel T. Barry (2) – Julie Payette (1) – Valery Ivanovich Tokarev (1)

Duración de la misión: del 27 Mayo al 6 Junio 1999

 

Objetivo de la misión: Estación ISS-02-2A.1

Jueves, 13 de Mayo de 1999
Discovery: aplazaron el lanzamiento hasta el día, 27.
El Tanque Externo tiene 150 impactos de granizo que no pueden ser reparados debidamente en la plataforma 39-B. El domingo lo regresarán al edificio de montaje.
Ante la imposibilidad de reparar en la plataforma 39-B los daños que el granizo provocó en el Tanque Externo, los responsables de la misión STS-96 resolvieron esta tarde regresar el Discovery al Edificio de Ensamblaje (VAB) y aplazar el lanzamiento, en principio, por una semana.
La decisión fue tomada al comprobarse que los impactos de la granizada eran unos 150 y no 8 a 10 como se creyó el lunes, en la primera inspección tras la tormenta del fin de semana, y luego de concluir que las reparaciones serían imposibles con el vehículo en la plataforma.
Quienes son los tripulantes.
Kent V. Rominger. Comandante.
Comandante de la Armada, 42 años, casado, un hijo. Piloto naval de combate con 685 aterrizajes en portaaviones en su haber. Pasó 1.090 horas en órbita como piloto de las STS-73 (1995), STS-80 (1996) y STS-85 (1997).
Rick Husband. Piloto.
Piloto Teniente coronel de la Fuerza Aérea, 42 años, casado, dos hijos. Piloto e instructor de aviones de combate, voló 3800 horas en 40 tipos de aeronaves. Fue seleccionado astronauta en 1994 y debuta en esta misión.
Tamara "Tammy" Jernigan. Especialista.
Doctora en física del espacio y astronomía, casada, 40 años. Estuvo 1277 horas en el espacio, en cuatro misiones: STS-40 (1991), STS-52 (1992), STS-67 (1995) y STS-80 (1996).
Ellen Ochoa. Especialista. Doctora en física, 41 años, casada, un hijo. Acredita 484 horas en el espacio, en las misiones STS-56 (1993) y STS-66 (1994). Usó el brazo robot para liberar y recuperar un satélite, y ahora operará ese equipo en una caminata espacial.
Daniel Barry. Especialista.
Doctor en medicina y en física, 45 años, casado, dos hijos. Graduado también en ingeniería electrónica y ciencias de la computación, tiene en su haber más de seis horas de caminata espacial en su primera misión, la STS-72 (1996).
Julie Payette. Especialista .
Astronauta de la Agencia Espacial Canadiense (CSA) nacida en Montreal, 35 años. Habla seis idiomas y suma 120 horas de vuelo atmosférico bajo condiciones de ingravidez simulada. Debuta en esta misión.
Valery Tokarev. Especialista.
Cosmonauta de la Agencia Espacial Rusa (RSA), 46 años, casado, dos hijos. Piloto militar de pruebas y cosmonauta de pruebas en el Centro de Entrenamiento Yuri Gagarin, cerca de Moscú, esta es su primera misión al espacio.


Lunes, 17 de Mayo de 1999
Los operarios del Centro Espacial Kennedy empezaron esta mañana a rellenar los 150 huecos que dejó en la cubierta del Tanque Externo del Discovery la granizada del fin de semana anterior.

El fenómeno fue tan severo que uno de los proyectiles provocó un hundimiento de 7 centímetros de profundidad y cinco de diámetro en el revestimiento de espuma plástica de la gran estructura.


Jueves, 20 de Mayo de 1999
Bajo un apacible cielo de palomitas de maíz, muy diferente al pronosticado el martes, el Discovery desandó otra vez a paso de hombre los seis kilómetros desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB) hasta la plataforma 39-B y está listo para ser lanzado el jueves próximo.


Jueves, 27 de Mayo de 1999
El Discovery y sus siete tripulantes iniciaron puntualmente esta mañana la persecución de la Estación Espacial Internacional (ISS), a la que deben llegar mañana por la noche.

El transbordador comenzó a elevarse de la plataforma a las 7:48 bajo un neblinoso sol recién salido, y ocho minutos y medio después entró en una órbita inicial que corrigió luego en sucesivos encendidos de sus motores de maniobras orbitales.
El primer lanzamiento de la NASA en 1999 fue la culminación de una cuenta regresiva absolutamente impecable, como pocas veces ocurrió en los últimos tiempos. Dos horas después de la partida, los siete astronautas iniciarán un período de sueño de ocho horas que finalizará a las 20:48.


Después de sucesivas maniobras de acercamiento, el Discovery encarará la aproximación final a la ISS mañana.


Sábado, 29 de Mayo de 1999
Una persecución de 42 horas por el espacio terminó esta madrugada en una espectacular coreografía a 400 kilómetros de altura cuando el Discovery se acopló suavemente a la Estación Espacial Internacional (ISS).
Durante los cinco días y medio que permanecerá acoplado,Tammy Jernigan y Daniel Barry harán una caminata espacial de seis horas y media para instalar una grúa rusa en el módulo Zarya y trasladar al Unity un equipo similar fabricado en Estados Unidos.
Tras separarse de la ISS el jueves 3, el transbordador lanzará un satélite experimental para estudiantes de todo el mundo.


Lunes, 31 de Mayo de 1999
El transbordador, un camión de mudanzas
Mientras los norteamericanos descansan este lunes, feriado por el Memorial Day, el día de recordación de los muertos en las guerras, los laboriosos astronautas del Discovery iniciaron su sexta jornada en el espacio con un programa absolutamente distinto: transportar bultos del Discovery a la Estación Espacial Internacional (ISS).


El Spacehab, un contenedor del tamaño de un ómnibus, es capaz de transportar abundate carga mediana. En la segunda visita a la naciente Estación Espacial Internacional (ISS), el transbordador Discovery llevará 2,5 toneladas de carga mediana (computadoras, impresoras, herramientas diversas, cámaras de video y ropa) para los futuros ocupantes de la mayor nave espacial jamás construida.
Por su peso y tamaño, esos elementos obligan a un viaje especial ya que serían imposibles de transportar junto con los futuros módulos de la ISS sin exceder los límites tolerados para el lanzamiento.
Esos equipos, que serán usados por posteriores tripulaciones de la ISS, viajarán en un contenedor especial llamado Spacehab, que ocupará casi la mitad de la bodega de carga del transbordador.


El Spacehab ocupará la parte posterior de la bodega de carga, y estará unido a la cabina de mando y a la ISS por un largo pasillo de comunicación.
El Spacehab, una especie de cilindro facetado del tamaño de un ómnibus mediano, tiene 61 compartimientos en forma de gavetas y otros amplios espacios en los que puede almacenarse carga que requiera presurización y alimentación eléctrica durante su traslado.
Una vez acoplado el Discovery a la ISS, los siete tripulantes mudarán gradualmente el contenido del Spacehab a la estación espacial en incontables viajes, sin salir de los ambientes presurizados.
Eso es posible porque el Spacehab, la ISS y la cabina del transbordador, quedarán conectados entre sí a través de una cámara de descompresión que habitualmente se usa para salir al exterior durante las caminatas espaciales.
Sin embargo, no toda la tarea será liviana. Entre las herramientas que transportarán, una grúa rusa deberá ser adosada al exterior del módulo Zarya y esto requerirá que Tamara Jernigan y Daniel Barry salgan fuera de la nave, asistidos por el brazo manipulador remoto que operará Ellen Ochoa.
Terminada esta fase primaria de la misión, el Discovery se separará de la ISS para dejar en órbita una pequeña bola hueca revestida de espejos de aluminio, el satélite Starshine, con el que estudiantes voluntarios de todo el mundo practicarán el rastreo visual de objetos espaciales.


Domingo, 6 de Junio de 1999
Espectacular aterrizaje nocturno del transbordador.
Bajo una leve llovizna y vientos cruzados concluyó una misión caracterizada por la normalidad absoluta. Con un aterrizaje que pareció robado de una secuencia de efectos especiales, los siete astronautas del Discovery coronaron esta madrugada una misión de diez días signada por la perfección y la exactitud.
Con excepción del aterrizaje, que ocurrió con 15 segundos de retraso después de viajar 6.080.000 kilómetros alrededor de la Tierra, caer durante una hora desde 400 kilómetros de altura, convertirse en una bola de fuego ardiendo a 2000 grados sobre el Caribe, maniobrar para enfrentar un viento desfavorable y sin una doble oportunidad para llegar seguros a tierra.


Las 120 toneladas del Discovery levantaron nubes de caucho quemado y agua pulverizada cuando las ruedas principales se aplastaron en la cabecera de la pista 15, iluminada desde atrás por poderosos reflectores.
El transbordador se deslizó varios centenares de metros seguido por una estela rastrera de humedad mientras abría el paracaídas de arrastre que acortó la distancia de frenaje ante ráfagas de viento cruzado.
En una labor que se perfecciona con cada misión, las cámaras de NASA TV localizaron al Discovery a varios centenares de kilómetros de la pista con telescopios infrarrojos de gran potencia mientras, desde la cabina, Julie Payette enviaba imágenes en directo de laactividad del comandante, Kent Rominger, y del piloto, Rick Husband.
Junto a Payette, en la cubierta principal, Ellen Ochoa debutó formalmente en el puesto de ingeniero de vuelo, y debajo de ellos, en la cubierta media, viajaron Tammy Jernigan, Dan Barry y Valery Tokarev.
Los siete condujeron el segundo acoplamiento con la ISS (el primero en forma directa), transbordaron 2000 kilos de equipo y provisiones a la estación y dejaron en órbita el satélite Starshine para que estudiantes del mundo investiguen sobre la densidad atmosférica.
Esta fue la misión número 26 para el Discovery, la 94 para un transbordador y el vuelo