ASTRONAÚTICA (Inicio)

Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
   Discovery I
   Discovery II
   Discovery III
   Discovery IV
   Discovery V
   Discovery VI
   Discovery VII
   Discovery VIII
   Discovery IX
   Discovery X
   Discovery XI
   Discovery XII
   Discovery XIII
   Discovery XIV
   Discovery XV
   Discovery XVI
   Discovery XVII
   Discovery XVIII
   Discovery XIX
   Discovery XX
   Discovery XXI
   Discovery XXII
   Discovery XXIII
   Discovery XXIV
   Discovery XXV
   Discovery XXVI
   Discovery XXVII
   Discovery XXVIII
   Discovery XXIX
   Discovery XXX
   Discovery XXXI
   Discovery XXXII
   Discovery XXXIII
   Discovery XXXIV
   Discovery XXXV
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos

 

@José Miguel Esteban

PROGRAMA SHUTTLE DISCOVERY (27) STS-103


Tripulantes: Curtis L. Brown (6) – Scott J. Kelly (1) – Steven L. Smith (3) – C. Michael Foale (5)
John M. Grunsfeld (3) – Claude Nicollier (4) – Jean Francois Clervoy (3)

Duración de la misión: Del 19 al 27 de Diciembre de 1999

 

Objetivo de la misión: Mantenimiento y servicio del Telescopio Espacial Hubble (HST).

Quienes son los tripulantes.
Curtis L. Brown. Comandante.
Teniente coronel de la Fuerza Aérea, 42 años, soltero, un hijo. Veterano de cinco misiones, pasó 1.190 horas en órbita. Fue piloto de las STS-47 (1992), STS-66 (1994) y STS-77 (1996), y comandante de la STS-85 (1997) y STS-95 (1998).
Scott J. Kelly. Piloto.
Teniente comandante de la aviación naval, 35 años, casado, un hijo. Piloto e instructor de cazabombarderos F-14 Tomcat, acredita 2.000 horas de vuelo en 30 diferentes tipos de aeronaves y más de 250 aterrizajes en portaaviones. Debuta en esta misión.
Steven L. Smith. Especialista.
Ingeniero electrónico, 40 años, casado, participó en la primera reparación del Hubble (STS-82, febrero de 1997) y esta vez, en su tercera misión orbital, comandará al equipo que hará ese trabajo. Totaliza 19 horas de caminatas espaciales.
Michael "Mike" Foale. Especialista.
Doctor en física, 42 años, casado, dos hijos, este es su quinto vuelo al espacio. Pasó 160 días en órbita, 134 de ellos en la estación rusa Mir, donde hizo 6 de sus 10 horas y media como caminante espacial. Voló en las STS-45 (1992), STS-56 (1993), STS-63 (1995) y STS-84/96 (1997, visita a la Mir).
John Grunsfeld. Especialista.
Doctor en física, 41 años, casado, dos hijos, es un experto en el diseño de sistemas informáticos para el control de naves espaciales. Estuvo 644 horas en órbita en las misiones STS-67 (1995) y STS-81 (1997), esta última protagonista del quinto acoplamiento con la estación Mir.
Claude Nicollier. Especialista.
Astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) nacido en Suiza, 54 años, casado, dos hijas. Graduado en física y astrofísica, fue piloto militar, comercial y de pruebas. Suma 828 horas en órbita en las misiones STS-46 (1992), STS-61 (1993) y STS-75 (1996).
Jean-Francois Clervoy. Especialista.
Astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) nacido en Francia, casado, dos hijos. Es paracaidista y piloto militar y civil y fue entrenado en Rusia para tripular naves Soyuz. Totaliza 483 horas en el espacio a bordo de las misiones STS-66 (1994) y STS-84 (1997).


Lunes, 11 de Octubre de 1999.
Más demoras por el cableado.
La exhaustiva revisión del cableado en la flota de transbordadores después del cortocircuito que puso en riesgo la última misión del Columbia forzó una vez más a aplazar el programa de los próximos lanzamientos.
Según las nuevas previsiones, el Discovery no podrá partir antes del 2 de Diciembre para reemplazar los tres giróscopos dañados que mantienen al Telescopio Espacial Hubble al borde de la inutilidad.
La misión STS-103, que con seis veteranos y un novato debía cumplir el segundo service del Hubble en junio del 2000, fue primero adelantada para este mes a raíz de un deterioro en el sistema de navegación del telescopio.
Sin embargo, al decidir la NASA revisar a fondo el cableado de toda la flota después de que el Columbia despegó con un cortocircuito que pudo haberlo destruido, la partida del Discovery fue pospuesta para mediados de noviembre y ahora para principios de diciembre debido a que los ingenieros encontraron más puntos potencialmente peligrosos que los que preveían en el circuito eléctrico de la nave. Según el nuevo cronograma, el transbordador será llevado a fin de mes desde el hangar de procesamiento al edificio de ensamblaje (VAB), y de allí a la plataforma 39-B en la primera semana de Noviembre.
Si no median nuevas alteraciones, el transbordador será lanzado a las (9:32 GMT) del 2 de diciembre y aterrizará poco después de las del 12 de ese mes.
Las dos misiones posteriores al service del Hubble fueron también desplazadas. La STS-99, en la que el Endeavour hará un mapeo terrestre con un radar topográfico, está prevista ahora para partir el 13 de enero del 2000 y el Atlantis, en el tercer vuelo a la Estación Espacial Internacional (ISS), no despegará antes del 10 de febrero.


Lunes, 8 de Noviembre de 1999
Mañana por la madrugada el Discovery será trasladado a la plataforma 39-B, donde comenzarán los preparativos finales para lanzarlo a principios de diciembre en la tercera misión de service al Telescopio Espacial Hubble. Una vez allí los ingenieros le reemplazarán el motor de la derecha debido a que la semana última encontraron la punta de una mecha extraviada en uno de los circuitos refrigerantes.
Martes, 9 de Noviembre de 1999
Los ingenieros del Centro Espacial Kennedy acordaron esta noche trasladar al Discovery a la plataforma 39-B el sábado próximo por la madrugada y fijar una nueva fecha tentativa de lanzamiento para el 6 de diciembre. Los expertos confían en resolver entre hoy y el viernes la fallo que impidió esta madrugada mover al transbordador, como estaba previsto.


Viernes, 12 de Noviembre de 1999
El Discovery será trasladado la próxima madrugada a la plataforma de lanzamiento 39-B, donde comenzarán los preparativos finales para lanzarlo el 6 de diciembre en la tercera misión de service al Telescopio Espacial Hubble. Acoplado ya al gran tanque externo y a los impulsores auxiliares ("boosters"), el transbordador empezará a ser movido mañana sobre la cubierta de un remolque lento con orugas ("crawler").


Lunes, 15 de Noviembre de 1999
El Telescopio Espacial Hubble no pudo esperar el auxilio de la próxima misión del Discovery y este fin de semana quedó inutilizable al perder uno de sus últimos tres giróscopos. La falla no amenaza la integridad del poderoso observatorio de 3.000 millones de dólares, pero impide que los científicos puedan seguir usándolo hasta que sea reparado el mes próximo.

Al detectar la pérdida del giróscopo, el Hubble ejecutó una serie de maniobras para protegerse y quedar en estado latente aguardando a los astronautas que irán en su ayuda.


Lunes, 22 de Noviembre de 1999
Los responsables del Centro Espacial Kennedy resolvieron esta tarde volver a postergar la misión de auxilio al telescopio Hubble, después de que los técnicos encontraron deterioros en un cable que une al transbordador con el gran tanque externo de combustible.


Domingo, 5 de Diciembre de 1999
La sospecha de que puede haber más cables en mal estado, esta vez en una conexión umbilical del transbordador con el tanque externo y los boosters, volvieron a forzar una demora de 48 horas en el lanzamiento de la misión de auxilio al telescopio Hubble, previsto antes para el próximo jueves.


Martes, 7 de Diciembre de 1999
La misión de service urgente al Telescopio Espacial Hubble quedará en tierra 24 horas más para dar tiempo a reemplazar un cable dañado que lleva datos al controlador del motor principal número 2 del Transbordador. Así lo resolvieron esta tarde los ingenieros de la NASA responsables de acondicionar al Discovery para el lanzamiento, que ahora será el domingo 12.


Lunes, diciembre 13 de 1999
El último de los contratiempos en el Discovery fue resuelto este fin de semana y todo está listo en Cabo Kennedy para empezar la cuenta regresiva que terminará el próximo jueves, con el demorado lanzamiento del transbordador hacia el telescopio espacial Hubble. Durante el fin de semana los ingenieros de la NASA reemplazaron el tramo de 80 centímetros de cañería abollada y lo sometieron exitosamente a pruebas de presión contra pérdidas.


Lunes, diciembre 20 de 1999
El Discovery hizo suspirar de alivio anoche a los responsables de la NASA cuando iluminó el cielo de la Florida mientras se elevaba para atrapar mañana y reparar al telescopio Hubble.Después de ocho frustrantes aplazamientos, los dos últimos por mal tiempo en las primeras 48 horas de este fin de semana, el transbordador despegó espectacularmente en el último intento posible antes de tener que permanecer en tierra como protección ante una eventual falla derivada del problema informático del año 2000.
Al noveno intento el Discovery hizo suspirar de alivio anoche a los responsables de la NASA cuando iluminó el cielo de la Florida mientras se elevaba para atrapar mañana y reparar al telescopio Hubble. "Díganle al Hubble que vamos en camino", pidió al control el comandante, Curt Brown, segundos antes de que el Discovery se internara en un cielo estrellado, seguido por una dantesca cabellera de 125 metros de llamas, humo y vapor de agua condensado.


Brown y sus seis compañeros de misión deberán capturar mañana por la noche al telescopio espacial de 3.000 millones de dólares, y en tres caminatas espaciales lo repararán y lo reinsertarán en órbita antes de regresar a tierra el lunes 27 por la noche.
Una cuarta caminata planeada originalmente fue descartada a último momento para permitir que la misión de diez días fuera acortada a menos de ocho.
El Hubble dejó de funcionar el 13 de noviembre, cuando salió de servicio uno de sus tres giróscopos imprescindibles para mantenerse orientado hacia los objetivos que le fijan los astrónomos.
Ocho minutos y medio después de un ascenso perfecto, el transbordador entró en órbita, apagó sus motores, abrió el portón de la bodega de carga para equilibrar las temperaturas internas y comenzó una serie de encendidos de sus impulsores para ajustar su trayectoria hacia el Hubble.

Fue este el primer lanzamiento tripulado en los últimos seismeses, después de que en julio último el Columbia soportó milagrosamente indemne un cortocircuito durante el despegue y obligó a la NASA a revisar los 3.000 kilómetros de cable de cada transbordador.


Miércoles, 22 de Diciembre de 1999
Dos de los cuatro caminantes espaciales que tripulan el Discovery saldrán al vacío por primera vez esta tarde para reemplazar el instrumental averiado que dejó al Hubble fuera de servicio hace 40 días. Steve Smith y John Grunsfeld abrirán la escotilla que comunica la cámara de descompresión del transbordador con la bodega de carga, y volverán a cerrarla seis horas más tarde, una vez que hayan sustituido los seis giróscopos fallados que ahora impiden al telescopio orientarse en el espacio y mantenerse apuntado hacia los objetos que eligen los astrónomos.


Jueves, 23 de Diciembre de 1999
Los veteranos Mike Foale y Claude Nicollier tendrán hoy la única oportunidad de flotar libres en el vacío por esta misión cuando salgan por la bodega de carga del Discovery para reemplazar la vieja computadora del Telescopio Espacial Hubble. A ellos les correspondía también la cuarta caminata, que fue suprimida del plan de vuelo al acortarse la misión debido al récord de demoras que sufrió el lanzamiento del transbordador.


Sábado, diciembre 25 de 1999
Después de haber recibido como regalo de Navidad el más profundo service en sus 10 años de vida, el Telescopio Espacial Hubble será recolocado en órbita esta noche, poco antes de las 23 horas GMT. El comandante, Curt Brown, y el piloto, Scott Kelly, maniobrarán primero para que los paneles solares del Hubble apunten al sol y el instrumento pueda alimentarse nuevamente de su propia electricidad y prescindir de la que recibió del Discovery durante su estada en la bodega de carga.

Luego, mientras Jean-Francois Clervoy lo sujeta otra vez con el brazo robot, pondrán al transbordador con las alas perpendiculares a la Tierra, la trompa y la cola transversales a la trayectoria que sigue y la panza hacia adelante.


Nuevo cerebro.
"El Hubble tiene cerebro nuevo", anunció ayer desde la cabina del Discovery John Grunsfeld, mientras por las ventanas traseras veía a sus compañeros Mike Foale y Claude Nicollier terminar con la fase más crítica de su única caminata espacial, la segunda de la misión.Grunsfeld y Steve Smith, que anteayer sustituyeron los giróscopos que mantenían inmovilizado al instrumento, se encargarán hoy de la tercera y última caminata de la misión de service al telescopio orbital.
Tal como éstos lo hicieron el martes, Foale y Nicollier adelantaron ayer en más de media hora su salida al exterior, y en una agotadora jornada. Su caminata de 8 horas y 10 minutos es la tercera marca histórica para la NASA luego de las 8 horas y 29 minutos que permanecieron fuera de la nave los astronautas del Endeavour que rescataron un satélite Intelsat en la misión STS-49 (mayo de 1992), y de las 8 horas y 15 minutos que demandó la salida de anteayer de Smith y Grunsfeld.

Reemplazar la vieja computadora 80386 por una 80486 con 20 veces más velocidad, les insumió las primeras dos horas y media de labor. El resto del tiempo lo dedicaron a sustituir un sensor de guía fina que usa el Hubble para apuntar con más precisión a sus objetivos.
Minutos después el control terrestre del telescopio confirmó que la nueva computadora trabajaba perfectamente y para ese momento no había terminado las pruebas con el sensor.
Los caminantes de hoy se enfrentarán a una tarea no prevista al diseñarse el Hubble: instalarán un nuevo transmisor de banda-S en lugar de uno similar que dejó de funcionar y que no fue concebido para ser reemplazado en órbita.
Por eso llevan herramientas especialmente construidas para lidiar con tuercas y tornillos ajustados en tierra para no ser removidos jamás. La siguiente tarea importante de hoy será retirar un grabador construido hace una década y colocar en su lugar uno nuevo, enteramente digital y mucho más confiable.
Finalmente colocarán material térmico aislante en partes del telescopio donde la cubierta aparece deteriorada.
Como en la primera caminata, para ser identificados desde lejos Smith lucirá tiras rojas en sus piernas y Grunsfeld no llevará señales espaciales.

Lunes, 27 de Diciembre de 1999
Aterrizaje nocturno.
La misión de reparación urgente del Telescopio Espacial Hubble, que comenzó con la incertidumbre de sucesivas demoras, concluirá esta tarde después de haber alcanzado cada uno de sus objetivos con impecable exactitud. A las 21:06 GMT, cuando pase a casi 600 kilómetros sobre la isla africana de Madagascar, el Discovery y sus siete tripulantes encenderán los impulsores de maniobras orbitales para frenarse y dejarse atrapar por la gravedad terrestre. El transbordador irá perdiendo altura sobre Australia y el Océano Pacífico, cruzará la costa norte del Golfo de México hecho una bola de fuego, atravesará por la mitad la península de la Florida y se posará en la pista del Centro Espacial Kennedy exactamente a las 19: 18. Un impecable aterrizaje nocturno en la pista 33 de la Florida puso fin esta noche a la nueve veces demorada misión de reparación urgente del Telescopio Espacial Hubble.
El Discovery emergió de la oscuridad a 350 kilómetros por hora, levantó una humareda azul de caucho quemado cuando sus ruedas quedaron comprimidas entre las 60 toneladas de la nave y la calle de hormigón reforzado."Houston, ruedas detenidas", anunció el comandante Curt Brown un minuto más tarde, una vez que el transbordador se deshizo del paracaídas de arrastre que redujo la distancia necesaria para frenarlo.
Por vientos fuertes cruzados a la pista y turbulencia a media altura, los siete astronautas debieron dejar pasar esta tarde la primera oportunidad para el regreso, en la órbita 118, que los habría dejado en casa.
Las condiciones habían mejorado mucho para la órbita siguiente y encendieron los impulsores de maniobras orbitales para dejarse atrapar por la gravedad en una caída libre que los llevó sobre Australia, el Océano Pacífico, las costas de Hawai, el límite entre México y los Estados Unidos, la costa norte del Golfo de México y, finalmente, la Florida.
Las cámaras de NASA TV mostraron al Discovery cruzando como un aerolito el cielo del atardecer de Houston, mientras su cubierta protectora soportaba 1650 grados de temperatura por la fricción contra la atmósfera.
Los poderosos telescopios infrarrojos de rastreo lo localizaron todavía sobre el Golfo de México y lo siguieron mientras cruzaba vertical a la pista 33 y giraba a la derecha para enfrentarla.
Cuando los reflectores de la cabecera lo descubrieron en sus últimos metros de vuelo, el Discovery parecía un ave siniestra surgida de las entrañas de la noche.
En seguida sus ruedas rechinaron al levantar una humareda azul y antes de bajar la nariz el paracaídas de arrastre salió disparado desde la cola mientras los frenos aerodinámicos se abrían a los lados del timón vertical de dirección.