ASTRONAÚTICA (Inicio)

Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
   Discovery I
   Discovery II
   Discovery III
   Discovery IV
   Discovery V
   Discovery VI
   Discovery VII
   Discovery VIII
   Discovery IX
   Discovery X
   Discovery XI
   Discovery XII
   Discovery XIII
   Discovery XIV
   Discovery XV
   Discovery XVI
   Discovery XVII
   Discovery XVIII
   Discovery XIX
   Discovery XX
   Discovery XXI
   Discovery XXII
   Discovery XXIII
   Discovery XXIV
   Discovery XXV
   Discovery XXVI
   Discovery XXVII
   Discovery XXVIII
   Discovery XXIX
   Discovery XXX
   Discovery XXXI
   Discovery XXXII
   Discovery XXXIII
   Discovery XXXIV
   Discovery XXXV
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos

 

@José Miguel Esteban

PROGRAMA SHUTTLE DISCOVERY (28) STS-92


Tripulantes: Brian Duffy (4) Pamela Ann Melroy (1) Koichi Wakata (2) Leroy Chiao (3) Peter J. K. "Jeff" Wisoff (4) Michael E. López-Alegría (2) William S. "Bill" McArthur (3)

Duración de la misión: del 11 al 24 de Octubre 2000

 

Objetivo de la misión: 3º vuelo de emsamblaje Estación Internacional. Z1 T, PMA3.

Martes, 29 de Agosto de 2000
Los responsables de la siguiente misión resolvieron no exponer dos transbordadores a posibles huracanes y esperarán que sea lanzado el Atlantis la próxima semana antes de trasladar al Discovery hasta la plataforma 39-A. El Discovery fue remolcado el viernes último hasta el Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB) para ser acoplado con el tanque externo y los impulsores de combustible sólido, y según el plan original debía ser llevado mañana hasta la pataforma 39-A mientras el Atlantis espera todavía en la otra rampa, la 39-B.


Viernes, 15 de Septiembre de 2000
El Centro Espacial Kennedy ya alcanzó el ritmo de una verdadera planta industrial de lanzar naves espaciales. Mientras los astronautas del Atlantis apenas promedian su estada de doce días en órbita, en la plataforma 39-B el Discovery espera desde hace cuatro días y sus siete tripulantes aceleran su entrenamiento para despegar hacia la ISS la noche del 5 de octubre próximo.


Viernes, 29 de Septiembre de 2000
Seis fogueados astronautas y una piloto debutante apuran en Houston las últimas horas de entrenamiento para emprender el jueves próximo la misión número 100 del transbordador y la más espectacular desde la llegada del módulo Unity a la Estación Espacial Internacional (ISS), hace casi dos años. En diez agotadoras jornadas, que incluyen usar el brazo robotizado como grúa para trasladar una estructura de nueve toneladas y un total de 26 horas de caminatas espaciales en cuatro días sucesivos, deberán dejar instalados un soporte para los paneles solares norteamericanos, que llegarán en diciembre, y una nueva boca de acoplamiento para el transbordador.


Martes, 3 de Octubre de 2000
Mientras en el control de lanzamiento N°1 del Centro Espacial Kennedy se ponía en marcha esta madrugada la cuenta regresiva, los meteorólogos seguían con preocupación la trayectoria del huracán Keith, que amenaza aguar el jueves el centésimo lanzamiento de un transbordador.
El conteo arrancó puntualmente a las 4 GMT en la "marca" de T-43 horas, es decir, faltando para la partida 43 horas de preparativos pautados más 24 horas y media de tiempo muerto dividido en siete esperas programadas para resolver imprevistos de última hora.


Jueves, 5 de Octubre de 2000
El tiempo, la peor amenaza de los últimos días, había mejorado dramáticamente y la cuenta regresiva marchaba sobre ruedas esta tarde, cuando la NASA resolvió en forma sorpresiva aplazar el centésimo lanzamiento de un transbordador por razones de seguridad preventiva. Hasta esta noche los responsables de la misión no habían anunciado formalmente la nueva fecha, que podría ser mañana. Los expertos que anoche seguían analizando cuadro por cuadro las numerosas filmaciones del último despegue del Atlantis en busca de fallas, descubrieron que, al entrar en órbita el transbordador hace un mes, un bulón explosivo que lo unía al gran tanque externo no se había desprendido limpiamente.


Llegado el día anterior al lanzamiento, el 4 de octubre y en una revisión de rutina, los técnicos de Cabo Cañaveral descubrieron un problema en la zona de ensamblaje entre el transbordador Discovery y su tanque externo. Pudieron observar una hendidura de 5 centímetros en el sistema de separación del tanque externo.

Pero también se presentó un mayor problema en una de las válvulas del supresor de oscilaciones de las líneas de oxígeno, el llamado Pogo. Los defectos encontrados son lo suficientemente importantes como para que la misión STS-92 se haya pospuesto al menos dos o tres días.
Para tener una idea de lo que significa el supresor de oscilaciones Pogo, nos podemos referir al tan conocido, "golpe de ariete" que se produce en las tuberías del agua doméstica, que cuando abrimos un grifo notamos un ruido característico en toda la Linea de conducción. Esto, de modo mucho mayor sucede en las líneas de oxígeno líquido de los cohetes, que al circular a gran velocidad podrían entrar en oscilaciones de baja frecuencia que hasta llegarían a romper las tuberías de alimentación. Para eliminar este riesgo se creo en los principios de la astronáutica el supresor Pogo, que no es mas que una especie de pulmón en un determinado lugar de la conducción con helio líquido en su interior, que absorbe las oscilaciones y mantiene el fluido de forma estable y sin oscilaciones.

Una vez comenzados los trabajos de reparación y en algún caso de sustitución de piezas, los responsables de la misión STS-92 decidieron un nuevo intento de disparo para el 10 de octubre , es decir que no solo las condiciones climáticas estaban en contra, sino que un fallo técnico volvió al Shuttle a los momentos que era imposible el lanzamiento en la fecha inicialmente programada.


Martes, 10 de Octubre de 2000
La NASA volverá a desafiar los pronósticos reiteradamente pesimistas y por tercera vez en cinco días esta noche buscará una brecha en las condiciones que le permita poner al Discovery en camino hacia la Estación Espacial Internacional (ISS). Cuando todo parecía que la STS-92 partiría hacia el espacio, el mismo día 10 de octubre, y en una revisión rutinaria para observar si existían trozos de hielo en zonas potencialmente peligrosas un operario del Kennedy Space Center se percató que entre el tanque externo y el Discovery había algo extraño, gracias a unos prismáticos pudo observar no sin asombro que alguien se había dejado olvidado una herramienta en una especie de repisa que forma esa estructura. Puesto en aviso el responsable del lanzamiento se optó por para de nuevo el disparo e investigar que es lo que había allí.


Para poder llegar a la zona se tuvo que mover la plataforma móvil de la rampa 39 A y una vez en la zona donde se había visto la herramienta pudieron comprobar que se trataba de un útil que se utiliza por el personal de tierra para acceder a la plataforma de lanzamiento. Esto ha provocado un gran enfado por los supervisores de la seguridad de la NASA, ya que si se producía el lanzamiento y posteriormente se desprendía esta herramienta había muchas posibilidades que pudiera impactar en el Discovery o en alguna estructura importante. Solucionado el problema que programó el lanzamiento para el día siguiente 11 de octubre a las 19:17 hora local de Cabo Cañaveral.


Miércoles, 11 de Octubre de 2000
Un insignificante tarugo metálico de tres dólares, con 10 centímetros de largo y 200 gramos de peso, fue capaz anoche de sujetar al suelo los 12.000.000 de caballos de fuerza y 3.000 toneladas del Discovery, y costó a la NASA la friolera de 500 millones de dólares. La pieza, que debió caer de un andamio mientras el transbordador era alistado para el lanzamiento, apareció ensartada a 12 metros de altura sobre la plataforma, en la aislación térmica del tanque externo de combustible, y habría podido perforar cañerías críticas o las toberas de los motores principales en caso de que la vibración del lanzamiento la hubiera desprendido. Un daño de ese tipo en pleno ascenso del Discovery hubiera puesto en riesgo las vidas de los astronautas.
Los Tripulantes.
Brian Duffy Comandante
Coronel de la Fuerza Aérea, 47 años, casado, dos hijos, es piloto de pruebas con más de 5.000 horas en 25 tipos de aeronaves. En el espacio pasó 667 horas como piloto de la STS-45 (1992) y STS 57 (1993) y comandante de la STS-72 (1996).
Pamela Ann Melroy Piloto
Teniente coronel de la Fuerza Aérea, 39 años, casada, es el único tripulante que debuta en esta misión. Veterana de 200 misiones de combate durante la Guerra del Golfo Pérsico (1991) suma 4.000 horas de vuelo en 45 diferentes modelos de aviones.
Koichi Wakata Ingeniero de vuelo
Astronauta de la Agencia Espacial Japonesa (NASDA), 37 años, casado, un hijo. Debutó como piloto comercial para Japan Airlines en 1989, y fue por primera vez al espacio en la STS-72 (1996), junto al comandante Brian Duffy. Suma 214 horas en órbita.
Leroy Chiao Especialista
Doctor en física y en ingeniería química, 40 años, soltero, es experto en materiales espaciales. Estuvo 15 días en órbita en la STS-65 (1994), y otros nueve días en la STS-72 (1996), junto con Duffy y Wakata. Suma 13 horas de caminata espacial, en dos salidas.
Peter J. K. "Jeff" Wisoff Especialista
Doctor en física, 42 años, casado con la astronauta Tamara Jernigan (veterana de cinco misiones). Especialista en equipos láser, pasó 754 horas en el espacio en las misiones STS-57 (1993), STS-68 (1994) y STS-81 (1997).
Michael E. López-Alegría Especialista
Comandante de la Armada, casado, un hijo, nació hace 42 años en Madrid, España. Debutó en la STS-73 (1995) y hasta hoy fue director de operaciones de la NASA en el Centro de Entrenamiento Yuri Gagarin para astronautas y cosmonautas, en Moscú.
William S. "Bill" McArthur Especialista
Coronel del Ejército, 49 años, casado, dos hijas. Paracaidista y piloto de pruebas, suma más de 4.000 horas de vuelo en 37 diferentes tipos de aviones. En el espacio estuvo más de 22 días en las misiones STS-58 (1993) y STS-74 (1995).


Jueves, 12 de Octubre de 2000
Cinco horas después de haber protagonizado un espectacular lanzamiento nocturno, el Discovery y sus siete tripulantes acortaban distancias con la Estación Espacial Internacional (ISS) acerándosele desde atrás y unos 60 kilómetros por debajo, al ritmo de 15 kilómetros por minuto. Luego de cinco encendidos de los impulsores principales de maniobras orbitales para elevarse aún más y ajustar su trayectoria, el transbordador debe acoplársele mañana, a las.
Viernes, 13 de Octubre de 2000
La principal antena de comunicaciones del Discovery quedó inutilizada pocas horas antes del crítico acoplamiento con la Estación Espacial Internacional (ISS) y dejará a los pilotos sin mediciones de radar que facilitarían el encuentro. La NASA aseguró que el desperfecto no comprometerá la seguridad de la maniobra, que comenzará a las 14:09 GMT y concluirá a las 17:43 GMT.


Martes, 17 de Octubre de 2000
A los astronautas del Discovery les bastaron 72 horas de intenso trabajo para cambiarle la cara a la Estación Espacial internacional (ISS) y sentar las bases para su futura expansión. Entre el sábado y ayer le agregaron un gran soporte para los paneles solares que llegarán en diciembre y una nueva boca de atraque que será el muelle espacial del transbordador desde el año próximo. Artífice principal del éxito fue el japonés Koichi Wakata, que demostró sus habilidades de diestro titiritero con el brazo robot del Discovery.


Sábado, 14 de Octubre de 2000
En una delicada operación de casi tres horas que puso a prueba su destreza con el brazo robotizado del Discovery, el astronauta japonés Koichi Wakata agregó esta tarde un nuevo componente a la Estación Espacial internacional (ISS). La estructura, llamada Zenith-1 o Z-1, es un armazón metálico de 273 millones de dólares, diseñado para sostener los primeros grandes paneles solares que llegarán a la ISS con el transbordador Endeavour, en diciembre.


Miércoles, 18 de Octubre de 2000
D
espués del trabajo intenso, a los astronautas del Discovery les llegó la hora del relax y la diversión. En la cuarta y última caminata espacial, que iniciarán pasado el mediodía de hoy, hora argentina (15 GMT), Jeff Wisoff y Mike López-Alegría probarán un chaleco con impulsores que podría hacer la diferencia entre la vida y la muerte para un astronauta que pierda contacto con su nave durante la construcción de la Estación Espacial Internacional (ISS).El equipo, llamado Ayuda Simplificada para Rescates durante Actividades Extravehiculares, o Simplified Aid for EVA Rescue (Safer), usa nitrógeno puro sin combustión expulsado en chorros atomizados --como los aerosoles-- a través de 24 impulsores minúsculos estratégicamente situados.


Viernes, 20 de Octubre de 2000
La Estación Espacial Internacional (ISS) quedó otra vez vagando solitaria alrededor de la Tierra este mediodía, cuando los astronautas del Discovery soltaron amarras después de una semana de vuelo conjunto. A las 15:09 GMT, la copiloto, Pamela Melroy, liberó los 24 cerrojos que aseguraban las bocas de acoplamiento de ambas naves y un poderoso resorte empujó al transbordador.


Domingo, 22 de Octubre de 2000
Las condiciones meteorológicas que impidieron esta tarde el regreso del Discovery ponen una nota de incertidumbre en el final de una misión con pequeños contratiempos y grandes éxitos. Fuertes y persistentes vientos del Nordeste, cruzados a una pista tendida de Noroeste a Sudeste, condenaron al transbordador y a sus agotados tripulantes a permanecer al menos un día más en órbita.


Martes, 24 de Octubre de 2000
El transbordador que se obstinó en no dejar la Tierra durante seis días, a la hora de volver fue presa del mal tiempo y tuvo que resignarse a vagar en órbita 48 horas de más.
Esta tarde, por fin, el blanco perfil del Discovery apareció serpenteando contra el cielo esmaltado del sur de California y levantó nubes de arena al descargar sus 120 toneladas en la pista 22 de la Base Edwards de la fuerza aérea norteamericana.
"Houston, ruedas detenidas", anunció el comandante, Brian Duffy, exactamente a las 17:59:41.


Tras agregar 12 toneladas de estructura a la Estación Espacial Internacional (ISS), el Discovery se vio obligado a esperar en órbita a que las condiciones atmosféricas le abrieran un camino seguro a casa.
El domingo, día fijado para su regreso, y ayer, lo retuvieron fuertes vientos cruzados a la pista de la Florida y un cielo cerrado, con lluvias y hielo, en California. Hoy, cuando le quedaban sólo 24 horas de autonomía eléctrica, la NASA se vio obligada a aprovechar un giro favorable del tiempo en el desierto de Mojave y dispuso que el transbordador buscara refugio allí, aunque regresarlo a la Florida le cueste un millón de dólares y diez días de demora en prepararlo para el próximo vuelo, en febrero. "Bienvenido a tierra después de una exitosa misión", los saludó el astronauta Dominic Gorie, a cargo de las comunicaciones con la nave desde el Control de Houston."Es muy bueno estar de regreso", replicó, aliviado, Duffy.


El último transbordador que usó la pista de California fue el Atlantis, el 31 de marzo de 1996.
La siguiente misión del Discovery será a mediados de febrero de 2001, cuando llevará a la ISS a los segundos habitantes permanentes y traerá de regreso a los primeros, que deben llegar a la estación comienzos de noviembre.


Los responsables de la misión esperan transportarlo esta semana al Centro Espacial Kennedy sobre el lomo de un Jumbo especial en un viaje que durará tres días, y creen que la demora no tendrá impacto en el apretado programa de lanzamientos.