ASTRONAÚTICA (Inicio)

Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
   Discovery I
   Discovery II
   Discovery III
   Discovery IV
   Discovery V
   Discovery VI
   Discovery VII
   Discovery VIII
   Discovery IX
   Discovery X
   Discovery XI
   Discovery XII
   Discovery XIII
   Discovery XIV
   Discovery XV
   Discovery XVI
   Discovery XVII
   Discovery XVIII
   Discovery XIX
   Discovery XX
   Discovery XXI
   Discovery XXII
   Discovery XXIII
   Discovery XXIV
   Discovery XXV
   Discovery XXVI
   Discovery XXVII
   Discovery XXVIII
   Discovery XXIX
   Discovery XXX
   Discovery XXXI
   Discovery XXXII
   Discovery XXXIII
   Discovery XXXIV
   Discovery XXXV
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos

 

@José Miguel Esteban

PROGRAMA SHUTTLE DISCOVERY (29) STS-102


Tripulantes: James D. Wetherbee (5)- James M. Kelly (1) - Andrew S. W. Thomas (3) - Paul Richards (1)- James S. Voss (5), Susan J. Helms (5) - Yuriy V. Usachev (4) William M. Shepherd (4) Baja - Yuri P. Gidzenko (2) Baja - Sergei K. Krikalev (5) Baja

Duración de la misión: del 8 al 20 de Marzo de 2001

 

Objetivo de la misión: Octavo vuelo a la ISS. Relevo de Expedición 1º en la Estación Alfa. Módulo Logístico Multipropósito (MPLM) Leonardo.


Viernes, 2 de Marzo de 2001
Preparan al Discovery para el relevo de la 1º Expedición.
Mientras el último transbordador en ir al espacio, el Atlantis, todavía espera en California ser llevado la Florida tras haber aterrizado hace diez días en la Base Edwards, el siguiente ya está con la nariz hacia el cielo listo para despegar dentro de una semana hacia la Estación Espacial Internacional (ISS).


Y lo hará con atraso porque según el plan original el Discovery debió haber relevado a la Expedición 1 en la ISS el 15 de febrero, pero una revisión técnica inesperada a finales del año pasado demoró los preparativos.
Con cuatro tripulantes propios y los tres miembros de la próxima dotación estable de la ISS, el Discovery será lanzado a las (11:42 GMT) del jueves día 8, para traer a tierra a los astronautas de la Expedición 1, llevar los primeros experimentos científicos para el nuevo laboratorio Destiny y adelantar trabajos menores en el armado del complejo orbital. Durante ocho días de vuelo unidos a la ISS, los visitantes extraerán de la bodega de carga el Módulo Logístico Multipropósito (MPLM) Leonardo, un gran cilindro fabricado en Italia queva repleto de material electrónico y científico, lo acoplarán con el brazo robot a uno de los muelles del módulo Unity, lo descargarán, lo llenarán con desperdicios y volverán a instalarlo en la bodega para traerlo a tierra.
En la plataforma 39-B los técnicos transfirieron esta semana el Leonardo, de la estructura giratoria de servicio la bodega del Discovery, y se preparan para cerrar los portones y otras escotillas en las próximas horas. Los cuatro astronautas del Discovery y los tres de la Expedición 2 deben viajar de sus hogares en Houston a la Florida el próximo domingo, y permanecerán en el puerto espacial hasta la partida.
La cuenta regresiva se pondrá en marcha el lunes al mediodía, a las (15:00 GMT), en la "marca" nominal de T-43 horas, es decir, faltando para el lanzamiento 43 horas de actividad en la plataforma más casi 30 horas de tiempo muerto intercalado para resolver eventuales problemas de último momento.


El veterano comandante Jim Wetherbee, en su quinta incursión espacial, será el responsable del éxito global de la misión, secundado en las operaciones del transbordador por el novato James Kelly, como piloto, y en las fases críticas apoyados ambos por otro veterano en órbita (pasó 130 días en la Mir), Andy Thomas, como ingeniero de vuelo.
El otro debutante, Paul Richards, tendrá su bautismo de fuego acarreando carga entre el transbordador y la ISS, y apoyando a sus compañeros.
El ruso Yuri Usachev y los norteamericanos Susan Helms y James Voss se instalarán en la estación para una estada de poco más de tres meses en reemplazo de Bill Shepherd, Yuri Gidzenko y Sergei Krikalev, los astronautas que encendieron las luces del complejo por primera vez hace exactamente cuatro meses.
Pero Helms y Voss tendrán tarea antes de poder sentirse dueños de casa: en dos caminatas espaciales prepararán el terreno para que pueda acoplarse el módulo Leonardo e instalarán soportes y maquinaria para la próxima llegada del brazo robot de la ISS, el mes próximo

Lunes, 5 de Marzo de 2001
El conteo comenzó este mediodía, para el lanzamiento del jueves temprano. Los tres astronautas de la Expedición 2 y los otros cuatro tripulantes del transbordador volaron esta madrugada de Houston a la Florida y allí se quedarán completando su entrenamiento hasta la partida.


Martes, 6 de Marzo de 2001
Los tres astronautas de la Expedición 2 y los otros cuatro tripulantes del Discovery continuarán hoy su entrenamiento mientras en la plataforma 39-B avanzan los preparativos para el lanzamiento del jueves.
Habrá un 70 por ciento de buenas condiciones pero esperan temperaturas muy bajas para el amanecer, el momento de la partida.


Miércoles, 7 de Marzo de 2001
El frío es la única preocupación de cara al lanzamiento de mañana.
Temen que mañana, al amanecer en la Florida, la temperatura baje lo suficiente como para formar en el tanque externo depósitos de hielo que podrían desprenderse con el lanzamiento y dañar al transbordador. Hasta ahora no hay inconvenientes técnicos.
Este mediodía retrajeron la torre giratoria y el Discovery quedó a la vista.


Jueves, 8 de Marzo de 2001 Día 1
Cabo Cañaveral. Despegó el Discovery.
El 'Discovery' parte hacia la estación espacial para reemplazar a la tripulación. El transbordador lleva un contenedor con 4.350 kilogramos de suministros y equipos.
El transbordador Discovery ha partido para una misión de 11 días y 19 horas en el curso de la cual llevará una nueva tripulación a la estación espacial internacional y devolverá a la Tierra a la que ha permanecido allí durante cuatro meses.
El Discovery ha partido bajo el mando de Jim Wetherbee, con el piloto Jim Kelly y los especialistas Paul Richards y Andy Thomas.
En la nave viajan también el cosmonauta ruso Yuri Usachev y los astronautas estadounidenses Susan Helms y James Voss, quienes reemplazarán a Bill Shepherd, Yuri Gidzenko y Serkei Krikalev en la estación, que orbita a 371 kilómetros de la Tierra.
Una erupción de humo, vapor y llamas marcó esta mañana el comienzo de un histórico vuelo tripulado hacia la Estación Espacial Internacional (ISS), el primero de recambio de tripulantes en el puesto más avanzado del hombre en el espacio.

A las (11:42 GMT), la plataforma 39-B del puerto espacial de la Florida trepidó y el transbordador Discovery, con siete astronautas y cuatro toneladas de carga, se abrió paso entre las nubes de vapor de sus tres motores principales para ganar el cielo apenas claro del amanecer.
El despegue, impecable y espectacular, fue el broche de oro de una cuenta regresiva perfecta sólo amenazada por el temor de que las bajas temperaturas de la madrugada pudieran formar peligrosos depósitos de hielo en la cubierta del tanque externo de combustible.
Finalmente el termómetro no cayó bajo los siete grados, tal como lo pronosticaron los meteorólogos de la NASA, y cuando la ISS volaba sobre Australia rumbo a la Florida el transbordador comenzó una persecución que terminará pasado mañana, a las (5:33 GMT), cuando se acople por primera vez al puerto exterior del nuevo laboratorio Destiny.
Dos minutos y cinco segundos después del despegue, con el Discovery ya francamente iluminado por el sol, se separaron limpiamente los impulsores de combustible sólido y seis minutos más tarde el transbordador apagó los tres motores principales.
Estaba ya en una órbita inicial altamente elíptica (y peligrosa) de 220 por 57 kilómetros, que debía circularizar encendiendo sus impulsores principales de maniobras 44 minutos más tarde.
Los astronautas comenzaron a quitarse los trajes presurizados color naranja y a remover las butacas instaladas en la cubierta inferior de la cabina de mando mientras se iban adaptando a la ingravidez.
Después de la maniobra de circularización, el comandante, Jim Wetherbee, y el piloto, Jim Kelly, iniciarán una serie de breves encendidos de impulsores a intervalos muy precisos para ir refinando su trayectoria hacia la ISS.

Viernes, 9 de Marzo de 2001
La última etapa del acercamiento se iniciará a las 3:15 GMT, cuando el transbordador esté a 14 kilómetros de la Estación Espacial Internacional (ISS). Allí el comandante, Jim Wetherbee, empezará a maniobrar hasta detenerse en un punto 180 metros por debajo del laboratorio Destiny, desde donde encarará un cuarto de círculo ascendente hasta enfrentar las dos bocas de atraque con 90 metros de separación.
A la 4:42 GMT avanzará en línea recta a tres centímetros por segundo, cruzarán invisibles el cielo de la Argentina en plena aproximación final y harán contacto a las 5:34 GMT. Tras verificar que no haya pérdidas de presión se abrirán las escotillas y entrarán en la ISS.


Domingo, 18 de Marzo de 2001.
El transbordador 'Discovery' comienza esta noche el regreso a la Tierra.
El transbordador 'Discovery' iniciará el retorno a la Tierra esta noche a las 04.32 (hora española), cuando se desconecte de la Estación Espacial Internacional (ISS), tras nueve días de acoplamiento para colocar el módulo italiano 'Leonardo' en el complejo espacial, según ha anunciado hoy domingo la NASA.
El cierre de las compuertas entre la ISS y el 'Discovery' estaba previsto que se realizase a las 01.37 (hora española), después de que los miembros de las dos tripulaciones que se encuentran en la ISS finalizaran los trabajos de limpieza de la tonelada de desperdicios y equipos innecesarios de la estación 'Alpha'.
El módulo 'Leonardo' fue descargado del 'Discovery' en un tiempo menor al previsto, pero los trabajos de empaquetamiento de los sacos de basura para su viaje de retorno a la Tierra se prolongaron un día más por lo complejo de la operación.
El primer intento de aterrizaje del 'Discovery' en la base espacial de Cabo Cañaveral, en el Estado de Florida (en el sureste) se realizará el próximo miércoles a las 05.55 de la mañana (hora española) si las condiciones climatológicas lo permiten.


Martes, 20 Marzo 20 de 2001
El mal tiempo podría abortar el aterrizaje.
La NASA está evaluando la posibilidad de desviar el transbordador a California ante el pronóstico prohibitivo de cielo encapotado, lluvias y fuertes vientos cruzados en la Florida. Para mañana las condiciones serán peores, y desmejorarán en la Base Edwards. Si puede volver en la primera oportunidad de hoy el Discovery aterrizará a las 5:56 GMT.


Miércoles, 21 de Marzo de 2001 Día 13
El mal tiempo puso suspenso en el final de una misión histórica.
Descartada la primera oportunidad, y cuando parecía inevitable un desvío a California, el cielo se abrió de repente y el transbordador con sus 7 astronautas se zambulló y tocó la pista de la Florida a las 7:31 GMT. Shepherd, Gidzenko y Krikalev, que pasaron 141 días en el espacio, viajaron en butacas horizontales y fueron revisados a bordo antes de bajar.


Cuando todo indicaba que otra vez una misión del transbordador terminaría en California, el cielo se abrió sorpresivamente, el viento amainó y el Discovery pudo zambullirse proa a la pista 15 del Centro Espacial Kennedy.
A las 7:31 GMT, la nave y sus siete astronautas ponían fin a la primera misión de relevo de tripulantes en la Estación Espacial Internacional (ISS) con un aterrizaje impecable.
Bill Shepherd, Yuri Gidzenko y Sergei Krikalev, que pasaron 141 días en el espacio y de ellos 139 en el complejo orbital como integrantes de la Expedición 1, regresaron en posición horizontal para atenuar el impacto de la gravedad en sus cuerpos habituados a la falta de peso.
Desde las primeras horas de la tarde de ayer, los pronósticos para el Centro Espacial Kennedy eran desalentadores para quienes no saben que justamente en ese rincón de la Florida el tiempo desata sus caprichos.
Los expertos del control de Houston sí lo saben, pero como deben manejar hechos y no conjeturas, desde temprano cancelaron la primera oportunidad y cruzaron los dedos para la segunda, en la órbita siguiente.
Nubes bajas con lluvias y lloviznas y un viento cruzado muy superior a los límites permitidos para un aterrizaje nocturno, se mantuvieron hasta poco después de la medianoche, hora argentina, cuando repentinamente el centro de baja presión responsable del desarreglo tomó rumbo al norte a velocidad inusitada.
El cielo se abrió en cuestión de minutos, el viento amainó lo suficiente y a las (6:26:06 GMT), cuando volaba al sudoeste de la India, el comandante, Jim Wetherbee, encendió los impulsores de maniobras orbitales durante 2 minutos y 56 segundos.
Sesenta y cinco minutos más tarde, la silueta del Discovery asomaba por sobre los haces de los reflectores instalados en la cabecera de la pista 15.
Los cuatro tripulantes originales del transbordador abandonaron la nave 90 minutos más tarde, caminando con absoluta naturalidad. Sus compañeros de la Expedición 1 fueron llevados horizontalmente a un furgón especial, donde dos médicos norteamericanos y uno ruso los revisaron, y minutos después eran llevados a sus habitaciones en el Edificio de Operaciones y Despacho del puerto espacial.
Los tres empezarán hoy mismo un programa de rehabilitación que les demandará cerca de 45 días. Gidzenko y Krikalev viajarán a Rusia dentro de diez días y allí seguirán con los ejercicios para recuperar la fortaleza muscular.