ASTRONAÚTICA (Inicio)
Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Discovery I
Discovery II
Discovery III
Discovery IV
Discovery V
Discovery VI
Discovery VII
Discovery VIII
Discovery IX
Discovery X
Discovery XI
Discovery XII
Discovery XIII
Discovery XIV
Discovery XV
Discovery XVI
Discovery XVII
Discovery XVIII
Discovery XIX
Discovery XX
Discovery XXI
Discovery XXII
Discovery XXIII
Discovery XXIV
Discovery XXV
Discovery XXVI
Discovery XXVII
Discovery XXVIII
Discovery XXIX
Discovery XXX
Discovery XXXI
Discovery XXXII
Discovery XXXIII
Discovery XXXIV
Discovery XXXV
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos
@José Miguel Esteban |
PROGRAMA SHUTTLE DISCOVERY (31) STS-114
 
Tripulantes: Comandante Eileen Collins, Piloto James Kelly, Especialistas Charles Camarda,
Wendy Lawrence, Soichi Noguchi, Steve Robinson y Andy Thomas
Duración de la misión: 26 julio al 9 de agosto
Objetivo de la misión: Aprovisionamiento de la Estación Espacial Internacional (ISS).
Lunes, 28 de marzo de 2005
El Discovery será llevado al Edificio de Ensamblado Vertical

El transbordador Discovery será llevado en la mañana de hoy al Edificio de Ensamblado Vertical (VAB), donde a principios de este mes se terminó de armar el conjunto del tanque externo y cohetes impulsores que lo lanzarán al espacio el próximo 15 de mayo en la misión STS-114.
El siguiente paso será colocar al Discovery en posición vertical para acoplarlo al conjunto de cohetes e impulsores, tal cual se muestra en la fotografía, una vez cumplido esto se espera que en pocos días más el conjunto sea sacado de allí para ocupar la plataforma de lanzamiento.
El vehículo oruga que transportará al Discovery, en posición horizontal, desde el hangar hasta el complejo, ya está aparcado en la puerta en espera de la instrucción que lo hará introducirse en la bahía nº 3 del hangar llamado Orbiter Processing Facility, donde actualmente se encuentra. Las puertas de la bahía de carga del tranbordador fueron cerradas definitivamente el viernes y el sábado se dieron por concluídas todas las inspecciones, al tiempo que ya fueron agregados los protectores en los motores principales.
Los voceros de la NASA no precisaron la hora en que el Discovery será llevado al VAB pero se estima que ocurra a las 10:30 hs. hora argentina (13:30 hs. GMT).
La ventana de lanzamiento sigue firme para el período que va desde el 15 de mayo al 3 de junio de 2005, la misión STS-114 marcará el retorno de los vuelos tripulados de la NASA, se acoplará a la ISS, donde estarán los integrantes de la Expedición 11, y ensayarán técnicas de reparación de losas térmicas en el espacio.
Viernes, 8 de abril de 2005
Hacía más de dos años que ningún transbordador espacial se erguía en la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral, en Florida. Desde ayer, el 'Discovery' se alza en esta peana orgulloso, listo para su vuelta al espacio, a pesar de que la NASA encontró una grieta, del grosor de un cabello, en uno de los tanques de combustible. De momento, no hace falta reparación, y la fecha de despegue prevista sigue siendo "a partir del 15 de mayo".
El viaje hasta la plataforma ha sido corto pero muy complicado, puesto que la nave está ya colocada en la posición vertical de despegue desde hace algo más de una semana, y así ha sido trasladada.
A una velocidad de 1,6 kilómetros por hora, una gigantesca plataforma móvil ha recorrido en ocho horas los casi siete kilómetros que separan la planta de ensamblaje de la plataforma de lanzamiento 39B, donde permanecerá hasta el lanzamiento, que se producirá en la ventana de tiempo prevista por la NASA, entre el 15 de mayo y el 3 de junio.
El viaje tuvo que retrasarse unas horas sobre el horario previsto puesto que los técnicos de la NASA detectaron una fisura, del grosor de un cabello, en el material aislante del tanque de combustible exterior del transbordador. La portavoz de la NASA, Jessica Rye, dijo que después de enviar las imágenes de la grieta al fabricante del tanque en Luisiana, la agencia determinó que no era necesario hacer ningún tipo de reparación. Tras la verificación, la NASA continuó con el traslado del Discovery a la plataforma. 
En los dos años transcurridos desde el accidente del 'Columbia', que se desintegró en vuelo cuando regresaba a la Tierra causando la muerte de sus siete tripulantes, los técnicos han hecho en el 'Discovery' 286 modificaciones, 41 de ellas hechas por la Comisión que ha investigado el accidente del transbordador. A pesar de ello, la NASA no ha dado demasiada importancia a la grieta. "No parece ser una cuestión importante, pero debido a que la espuma aislante es una cuestión delicada, deseamos estar seguros de que tenemos una configuración segura y correcta", indicó Rye.
De hecho, el 'Discovery' ya está en la plataforma, y sólo debe pasar por distintas pruebas técnicas antes del lanzamiento, pero los técnicos de la NASA cada vez ven más difícil que se pueda lanzar el 15 de mayo. "Hay una probabilidad de 50-50", dijo el administrador del programa de transbordadores, Bill Parsons.
Un trabajador de la NASA, al lado de una de las ruedas de la plataforma móvil que ha transportado el 'Discovery'.
La agencia estadounidense no está demasiado preocupada, puesto que la ventana de lanzamiento permanecerá abierta hasta el 3 de junio, fecha que ahora parece más probable para la vuelta al espacio de los transbordadores. Incluso aunque no se puediera lanzar en esos días, la NASA tiene otra oportunidad entre el 12 y el 31 de julio, cuando las condiciones de luz y posición de la Tierra permitirán fotografiar la ascensión del 'Discovery', tal y como recomienda la Comisión en su informe.
"El 15 de mayo es nuestra fecha 'objetivo'", señaló Michael Kostelnik, responsable del programa de transbordadores, "pero quiero dejar claro que no es la única fecha que tenemos, sino que antes de esa fecha no lo haremos, y sólo haremos el lanzamiento si estamos completamente seguros de que se han cumplido todos los requisitos de seguridad posibles", dijo.
Domingo, 8 de mayo de 2005
El Discovery tendrá un nuevo tanque de combustible
Los máximos reponsables de la NASA decidieron reemplazar el tanque externo de combustible que el transbordador Discovery utilizará durante el lanzamiento de la misión STS-114, la cual marcará el retorno de los vuelos tripulados. La decisión, tomada el viernes por la noche se basa en que las modificaciones necesarias para impedir las grandes formaciones de hielo en el tanque serían realizables más rápidamente en una segunda unidad y con ello no alterar la fecha de lanzamiento fijada para el 13 de julio.
El tanque actual seguirá su tratamiento de modificaciones y servirá para impulsar a la siguiente misión del transbordador, la STS-121 Atlantis, prevista para septiembre. En base a las nuevas directivas el Discovery será removido de la plataforma de lanzamiento 39B y será reingresado al Edificio de Ensamblado Vertical (VAB) el día 28 de este mes. Sin embargo durante esta semana se presentó un problema más serio, no resuelto aún y está relacionado directamente con los sensores del sistema de propulsión del Discovery, descubierto en abril, durante el primer test de llenado del tanque.
Un mal funcionamiento de estos sensores durante el lanzamiento podría provocar un apagado prematuro de los motores principales del Discovery y forzar a su comandante Eileen Collins a efectuar una peligrosa e impredecible maniobra abortiva que incluiría un aterrizaje de emeregencia en el Centro Espacial Kennedy o en algún otro lugar indeterminado A esa posibilidad se refería la comandante días pasados cuando sostuvo que la decisión de la NASA de posponer el lanzamiento había sido muy acertada.
El nuevo tanque de combustible será anexado al Discovery el 9 de junio y se espera que regrese a la plataforma de lanmzamiento 39B el 16 del mismo mes.
Todas estas fechas son tentativas, de acuerdo a como se vayan completando los trabajos del nuevo tanque, mientras que la fecha de lanzamiento, prevista para el 13 de julio, dependerá de que el nuevo tanque no requiera de pruebas adicionales.
Jueves, 16 de junio de 2005
EL DESPEGUE, ENTRE EL 13 Y EL 31 DE JULIO

El transbordador Discovery vuelve a la plataforma de lanzamiento
CABO CAÑAVERAL (EEUU).- Apenas un mes después de que la NASA decidiera aplazar el regreso al espacio de los transbordadores espaciales, el Discovery ha vuelto a ser trasladado a la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral, tras haber sido modificado para aumentar la seguridad. La agencia espacial estadounidense espera que pueda despegar entre el 13 y el 31 de julio.
El Discovery ya fue colocado en la plataforma 39B el pasado mes de abril, pero volvió al hangar apenas unas semanas después, cuando los responsables de la agencia detectaron el peligro de que se formara hielo en la parte superior del depósito principal de combustible.
La dirección de la NASA decidió retrasar el lanzamiento a julio y retiró el transbordador de la plataforma, a fin de equipar al nuevo depósito de carburante con un calentador para evitar la formación de placas de hielo.
Los técnicos temían que la formación de placas de hielo y su posible desprendimiento pudieran dañar a la nave durante el lanzamiento. Precisamente el impacto de un fragmento de aislante del depósito de combustible, que se desprendió durante el lanzamiento, fue considerado el responsable de la tragedia del transbordador "Columbia", ocurrida en febrero de 2003 y en la que murieron sus siete astronautas.
La misión del "Discovery" será la primera de un transbordador espacial desde ese accidente. El transbordador tiene como objetivo, en su misión de 12 días, llevar suministros y materiales a la Estación Espacial Internacional.
El traslado del "Discovery" desde el enorme edificio de montaje de vehículos espaciales (VAB) hasta la plataforma de lanzamiento fue más lento de lo habitual debido a problemas de calentamiento excesivo de los rodamientos del vehículo de transporte.
Los técnicos tuvieron que detener el vehículo en varias ocasiones para engrasar los rodamientos, lo que hizo que el "Discovery" necesitara más de nueve horas para realizar el recorrido de casi siete kilómetros.
Lunes, 4 de Julio de 2005
Finalmente, tras varios aplazos y no pocas polémicas, quedó fijada la fecha del lanzamiento del Discovery para el día 13 de julio, a las (19:51 GMT), los directivos de la NASA lo anunciaron en una conferencia de prensa el pasado jueves 30 de junio.
Los astronautas, Camarda y Thomas con el Discovery de fondo.
Será el primer vuelo tripulado desde la tragedia del Columbia, ocurrida el 1 de febrero de 2003, la cual se cobró la vida de siete astronautas.
Esta misión será la nº 114 y estará destinada a la Estación Espacial Internacional (ISS) donde actualmente reside la Expedición 11 integrada por el ruso Sergei Kkrikalev y el Ingeniero John Phillips.
La cuentra regresiva comenzará el día 10 de julio a las (22:00 GMT) y seguirá su curso normal, con las revisiones correspondientes, hasta el momento del despegue el día 13, siempre y cuando las condiciones del tiempo lo permitan.
Jueves, 14 de julio de 2005
El transbordador Discovery no volará al menos hasta el sábado tras suspenderse su lanzamiento
WASHINGTON.- El 'Discovery' será lanzado al espacio el próximo martes 26 de julio después de que un problema en un sensor del tanque de combustible obligara a posponer la misión el pasado 13 de julio.
El director del programa del transbordador, Bill Parsons, indicó que el equipo de lanzamiento efectuará algunas reparaciones de manera inmediata y realizará pruebas a los sensores que dieron problemas la semana pasada. Si todo está correcto, la Agencia Espacial podría dar lugar al lanzamiento el próximo martes a las 10:34 horas (hora local), indicó Parsons, citado por la NBC.
El 'Discovery', con siete tripulantes a bordo, partirá en una misión de 12 días cuyo objetivo principal es el aprovisionamiento de la Estación Espacial Internacional (ISS).
De acuerdo con los planes de la NASA, la "ventana de oportunidad" para el lanzamiento expirará el 31 de julio. De no efectuarse el lanzamiento antes de ese día, el transbordador deberá continuar en tierra hasta septiembre, para así garantizar buena visibilidad diurna a las cámaras de observación, un requisito necesario para detectar si se produce algún daño durante el lanzamiento.
Domingo, 24 de julio de 2005
EL DESPEGUE, PREVISTO PARA EL MARTES A LAS 16.29 HORAS
Comienza de nuevo la cuenta atrás para el lanzamiento del Discovery
Once días después de que los técnicos decidieran abortar el lanzamiento del Discovery, la NASA ha vuelto a comenzar hoy la cuenta atrás para lanzar el transbordador espacial. 
El despegue, previsto para el martes a las 14.29 horas GMT (dos horas más en España) supondrá la vuelta al espacio de los transbordadores después de la tragedia del Columbia, hace dos años y medio.
Martes, 26 de julio de 2005
Treinta meses después de la trágica explosión del 'Columbia', la NASA ha vuelto a enviar siete astronautas al espacio. El 'Discovery' despegó sin contratiempos de Cabo Cañaveral a las 16.39 horas, y se dirige ya hacia la Estación Espacial Internacional, a la que llegará, si todo sigue según lo previsto, dentro de dos días.
'Ya hemos pasado Zaragoza'
MADRID.- Unos minutos después de despegar, la comandante Eileen Collins, a los mandos del 'Discovery', anunciaba al centro de control de Houston que acababan de sobrevolar Zaragoza. "Pasamos Zaragoza. Seguimos adelante", decía. Una base aérea militar de Zaragoza era el lugar elegido por la tripulación para aterrizar en caso de emergencia.
En el anterior intento de lanzamiento, la base elegida por la tripulación fue la de Istres en Francia, pero en esta ocasión, por la trayectoria que iba a realizar la nave segundos después del despegue, decidieron que la mejor opción era la española.
Las normas de seguridad de la NASA exigen que exista un lugar al otro lado del Atlántico donde en el momento del lanzamiento haga buen tiempo y que pudiera servir como sitio de aterrizaje forzoso para la tripulación. Hoy en Zaragoza lucía un sol radiante, que ha decantado a la tripulacion por esta opción en lugar de la francesa.
El aterrizaje de emergencia a este lado del Atlántico se hubiera realizado si los técnicos hubieran decidido que había que abortar la misión antes de que la nave llegase al espacio, pero estando ya demasiado lejos como para volver a Cabo Cañaveral. Por el momento, en la historia de los transbordadores, ninguno ha hecho un aterrizaje de emergencia.
La NASA exige que los lugares elegidos como 'de emergencia' tengan personal formado en rescate de tripulaciones de astronautas. Además, la agencia desplaza 48 horas antes del lanzamiento a la base elegida a unas 35 personas y dos aviones.
Se desprendieron restos al separarse el tanque.
Mientras el Discovery y sus siete tripulantes recorren la segunda órbita tras los pasos de la ISS, los especialistas en imágenes investigan intrigados un trozo de espuma plástica que se desprendió cuando el tanque externo se separó del transbordador, poco antes de entrar en orbita.
Una novedosa cámara que por primera vez mostró esa separación a la TV mundial, dejó ver cómo un retazo de revestimiento plástico se desprendía de la cara interna del tanque y flotaba lentamente alejándose del vientre del Discovery.
Viernes, 29 de julio de 2005
ASEGURA QUE LA TRIPULACIÓN ESTÁ 'EN BUENAS MANOS'
La comandante del 'Discovery', sorprendida por la caída de varios trozos de aislante del tanque
HOUSTON (EEUU).- La comandante del transbordador espacial 'Discovery', Eileen Collins, aseguró hoy estar sorprendida de que se haya desprendido un trozo de espuma aislante del tanque de combustible durante el lanzamiento, hace cuatro días. La NASA insiste en que el desprendimiento ha podido golpear el ala derecha de la nave, pero cree que la tripulación podrá regresar sana y salva a la Tierra.
"Yo no esperaba que se desprendieran trozos grandes de espuma del tanque exterior", dijo Collins en una entrevista durante la órbita 45 del 'Discovery', atracado en la estación internacional 'Alfa' a 395 kilómetros de la Tierra.
 Trozo de aislante desprendido de un tanque externo de combustible.
"Pensé que ya teníamos eso resuelto", añadió refiriéndose a más de dos años de trabajo para identificar y solucionar el desprendimiento de materiales del tanque exterior, el problema que causó en febrero de 2003 la destrucción del 'Columbia' y la muerte de sus siete tripulantes cuando retornaban a la Tierra.
Dos de los siete astronautas del 'Discovery' preparaban hoy el primero de sus tres paseos espaciales, durante el que llevarán a cabo una cuidadosa inspección del exterior de la nave para determinar si hay daños que pongan en peligro al transbordador.
Collins dijo que está de acuerdo con la decisión de la NASA de suspender las misiones de transbordadores hasta que se resuelva de manera segura el aislamiento del tanque exterior de combustible para que no arroje trozos de material.
"Creo que no deberíamos volar otra vez a menos que hagamos algo para impedir que esto vuelva a ocurrir", dijo Collins. "De todos modos, -agregó- el transbordador está listo para pasar a retiro eventualmente, aunque nos quedan algunos años para usarlos".
La flota de transbordadores espaciales estadounidenses inició sus operaciones en 1981 y después de la destrucción del 'Challenger' en 1986 y del 'Columbia', quedan en servicio el 'Discovery', el 'Atlantis' que tenía marcada fecha para su misión en septiembre, aunque de momento ha sido postpuesta, y el 'Endeavour'.
La NASA tiene el compromiso de continuar con las misiones de transbordadores hasta completar la construcción de 'Alfa' un proyecto en el cual participan 16 naciones.
De acuerdo con los planes elaborados hace varios años, la NASA debería pasar a retiro los transbordadores hacia 2010, pero todavía no se ha elegido el diseño de una nave que los sustituirá. Collins dijo que ella y su tripulación se mantienen enfocados en la misión actual. "Sabemos que estamos en buenas manos de la gente en tierra que dirige la misión", añadió. "Creo que no ha habido daños significativos en el transbordador", subrayó.
Domingo, 31 de julio de 2005
Estudian si será necesario hacer reparaciones de emergencia
Los responsables de la misión decidían esta noche si será necesario que los astronautas reparen una anomalía descubierta entre las losetas protectoras del Discovery durante las inspecciones de las últimas horas.
Un punto blanco señala el lugar en el que falta material.
Se trata de una protuberancia del material sellador que cubre las brechas entre las losetas, y no guarda relación con el desprendimiento de aislante del tanque externo durante el lanzamiento.
La anomalía fue descubierta en fotografías que los tripulantes de la ISS tomaron el jueves, cuando Eileen Collins hizo girar el transbordador para una inspección ocular antes de atracar en el complejo.
En estos momentos un grupo de expertos analiza las consecuencias de un reingreso con esa protuberancia mientras otro diseña las tareas que deberían cumplir los astronautas en caso de que se decida una reparación en órbita.
En caso de que las tareas sean aprobadas, se incluirían en la caminata que Soichi Noguchi y Stephen Robinson harán pasado mañana.
Ayer, la NASA resolvió prolongar la misión del Discovery un día más para dar tiempo a los visitantes a reaprovisionar a sus colegas de la ISS, Sergei Krikalev y John Phillips, y permitir a los ingenieros reunir más información sobre el estado del transbordador.
A la vez insistió en que, por los elementos que tiene hasta ahora, la cubierta antitérmica del Discovery está en condiciones de protegerlo durante el reingreso, que según los nuevos planes será el lunes 8 de agosto.
Martes, 2 de agosto de 2005
La NASA ha decidido que un astronauta del transbordador 'Discovery', que está atracado en la Estación Espacial Internacional, repare en órbita las losetas térmicas dañadas en el lanzamiento de la nave el pasado 26 de julio. Esta misión no tiene precedentes, según ha anunciado un portavoz de la administración espacial de EEUU.
Robinson intentará ocultar la protuberancia del círculo superior.
En una riesgosa caminata sin precedentes aprobada anoche por la NASA, el astronauta Stephen Robinson se deslizará mañana hacia el vientre del transbordador para intentar eliminar una protuberancia del material que sella los espacios entre las losetas térmicas.Robinson intentará ocultar la protuberancia del círculo superior.
Los responsables de la misión justificaron la decisión en que no están seguros de que ese exceso de material no provocará turbulencia y calor extras cuando el Discovery quede envuelto en plasma durante el reingreso en la atmósfera.
En una operación nunca antes intentada, que por primera vez llevará a un astronauta a trabajar fuera de la vista directa de sus compañeros, Robinson se trasladará hasta el lugar sujeto a una plataforma especial en el extremo del brazo robot modificado del transbordador.
Luego de viajar así unos 45 minutos, quedará en posición para intentar, primero, arrancar con sus manos enguantadas la protuberancia.
Si no tuviera éxito, usará una herramienta afilada para tratar de reinsertar ese material sobrante en la hendidura de la que escapó.
Los astronautas que conduzcan el brazo robot deberán ser extremadamente cautelosos para no golpear el fuselaje del transbordador o a su propio compañero durante la delicada operación.
Robinson; Será tan fácil como ver crecer el pasto
Para el astronauta Stephen Robinson, un ingeniero mecánico que en octubre cumplirá 50 años, la riesgosa caminata espacial de mañana será "como sentarse a ver crecer el pasto", pese a que un error de su parte podría acarrearle a él y a sus compañeros serias consecuencias.
Robinson saldrá alrededor de las 8 horas GMT a la bodega de carga del Discovery junto con Soichi Noguchi, se trepará a una plataforma en el extremo del brazo robot y, en una crítica operación que demandará no menos de 45 minutos, será trasladado al lugar de trabajo, en el vientre de la nave cerca de la trompa.
"Será un trabajo sencillo", describió esta mañana desde la ISS en una conferencia de prensa televisada. "Lo que me preocupa es el casco, porque adentro de esos trajes uno no termina de darse cuenta de cuán enorme es", añadio.
El astronauta intentará arrancar con sus manos enguantadas el material que asoma por sobre las losetas y, si no tuviera éxito, usará una herramienta para reinsertarlo en su lugar.
Un golpe de Robinson o del brazo contra el fuselaje podría aflojar otras tejuelas térmicas y en el reingreso repetir el proceso de recalentamiento y estallido del transbordador .
La velocidad de entrada del 'Discovery' cuando inicia su reentrada en la atmósfera terrestre puede alcanzar los 20.000 kilómetros por hora lo que provoca que la temperatura en la zona de fricción con el fuselaje inferior del Discovery alcance elevadas temperaturas. Las dos protuberancias podrían generar irregularidades térmicas que podrían desembocar en un accidente similar al sufrido por el Columbia.
Jueves, 4 de agosto de 2005
Después de más de cuatro horas de paseo espacial, el astronauta estadounidense Steve Robinson ha logrado retirar de la 'panza' del 'Discovery' los dos sobrantes del material aislante del casco de la nave que podrían suponer un peligro durante la reentrada del transbordador a la Tierra.
Robinson ha sido el primer hombre en llegar hasta la parte inferior de una nave en órbita, y allí es donde ha realizado las reparaciones de emergencia. Una operación que ayer mismo el astronauta definía como "extremadamente delicada, aunque bastante sencilla".

Pero a la hora de la verdad, han bastado dos suaves tirones para que el astronauta retirara los sobrantes, una maniobra retransmitida en directo a todo el mundo gracias a las cámaras de televisión instaladas en el casco de Robinson. "Este salió fácilmente, probablemente con menos fuerza que el primero", comentó Robinson a las 14.55 horas GMT, después de retirar el segundo trozo de fieltro de relleno entre las losetas cerámicas de la parte delantera, bajo la cabina del transbordador.
Robinson fue desplazado hasta la parte inferior de la nave 'enganchado' al brazo robótico de la ISS, manejado a distancia por el piloto Andy Robinson. Gracias a la cámara inalámbrica instalada en su casco, los técnicos de la misión -y todo el mundo a través de Internet- pudieron contemplar en directo las operaciones. "Ponte de pie e inclínate un poco hacia delante", aconsejaba el 'coreógrafo' Thomas a Robinson.
Las losetas, vistas por Robinson desde la cámara de su casco. 
A sólo unos centímetros de distancia del casco de la nave, el astronauta sólo tuvo que alargar ligeramente la mano para tocar el material aislante. "Estoy agarrándolo y tirando ligeramente... sale muy fácilmente... precioso", señaló Robinson mientras hacía la maniobra.
"Parece que esta enorme nave espacial está curada", añadió el astronauta, con tono satisfecho. "Creo que me gustará guardar esto para cuando volvamos a Tierra". Luego, el paseo espacial ha continuado con diversas tareas de mantenimiento y observación del casco.
Una hora más tarde, tras pasar más de cinco en el espacio exterior, el control de misión en el Centro Espacial Johnson de Houston (Texas), dio a Noguchi y Robinson la orden de que concluyeran su paseo espacial.
Martes, 9 de agosto de 2005
El 'Discovery' aterriza sin problemas en California.
Bajo un cielo estrellado y una leve brisa en el desierto del Mojave, en California, la comandante Eileen Collins ha logrado hacer aterrizar sin problemas el transbordador 'Discovery' tras 14 días de misión y cuatro aplazamientos de la vuelta por culpa del mal tiempo. La primera misión tripulada de la NASA tras el accidente del 'Columbia' ha terminado con éxito, aunque la Agencia tendrá ahora que revisar a fondo la nave antes de volver a autorizar que vuelva al espacio.
"Eileen, Andy, Wendy, Steve, Jim, Charlie, Soichi... bienvenidos a casa", dijeron desde el centro de control de Houston a los astronautas segundos después del "bello" aterrizaje a la hora prevista, las 12.12 GMT. La comandante, Eileen Collins, replicó: "Estamos contentos por estar de vuelta y felicitamos a todo el equipo por un trabajo bien hecho".
Segundos después, varios camiones con 78 personas de la NASA se dirigieron hacia la pista 22, donde ha aterrizado la nave, para encargarse del descenso de la tripulación y el mantenimiento de la misma. En las próximas horas, otras 174 personas de la Agencia se desplazarán hasta California para comenzar el traslado del 'Discovery' hasta los hangares de Florida.
"Fue una misión fantástica y trajimos al transbordador de regreso y en buena forma", declaró, sonriente, la comandante Eileen Collins, jefe de la misión, en la pista de la base aérea de Edwards, en California, dos horas y media después del aterrizaje del "Discovery".
El encendido de los motores que sacó al 'Discovery' de su órbita se produjo a las 11.06 horas GMT (dos horas más en España), con los ojos de medio planeta puestos en la nave. En la mente de todos, el recuerdo del 'Columbia', que se desintegró el 1 de febrero de 2003 con sus siete tripulantes a bordo en su descenso a la Tierra.
Durante unos segundos, el 'Discovery' estuvo sin contacto por radio con la Tierra, justo en el momento en que el casco de la nave soportaba las más elevadas temperaturas durante el descenso -de unos 2.000 ºC-. Después, la clara voz de la comandante volvió a oirse por la radio y LeRoy Cain, Director de Reingreso de la NASA, respiró tranquilo, junto con todo el personal de la Agencia.
Media hora después, la comandante aterrizó la nave tras 219 órbitas a la Tierra y después de haber recorrido más de 9 millones de kilómetros en su viaje de 14 días.
Casi dos horas después del aterrizaje, los astronautas han abandonado la nave en una furgoneta hasta las instalaciones donde podrán descansar y pasar un reconocimiento médico. Mañana, la Agencia les trasladará al centro de control de Houston, donde les recibirán sus familiares, que esperaban ver el aterrizaje en directo en Cabo Cañaveral (Florida).
LA OPERACIÓN CUESTA UNOS 5 MILLONES DE DÓLARES
El complicado viaje del transbordador desde California hasta Florida
La decisión de trasladar el aterrizaje del 'Discovery' desde Cabo Cañaveral (Florida) al desierto del Mojave, en California, no ha sido fácil de tomar.
En Florida, todo estaba listo para el aterrizaje: la prensa, las familias de la tripulación, las autoridades.... Pero las tormentas han tenido más poder y la seguridad se antepone a todo, incluso al presupuesto. Se pone en marcha ahora una complicada operación para llevar la nave hasta su hangar, a 3.500 km de distancia de la pista de aterrizaje.
La base aérea Edwards, en pleno desierto californiano del Mojave, está en un lugar con unas condiciones meteorológicas mucho más favorables para los aterrizajes y lanzamientos que Florida, frecuentemente azotada por huracanes y tifones. Precisamente por eso la NASA eligió este lugar como pista de aterrizaje 'oficial' de los transbordadores hasta 1984, cuando se acabó de construir la pista de Cabo Cañaveral. Después, California siguió siendo la segunda opción para tomar tierra. De hecho, ésta ha sido la ocasión número 50 en que un transbordador aterriza en la pista 22. La anterior fue en junio de 2002, en el viaje de vuelta del 'Endeavour'.
Pero una vez que la nave ha tomado tierra y su tripulación emprende el regreso a casa en un avión, comienza el traslado hasta el hangar de la 'joya de la corona' de la NASA: el transbordador. Una gigantesca nave que puede aterrizar como un avión pero no despegar como tal, que no cabe en las carreteras estadounidenses y que sólo puede hacer ese viaje de unos 3.500 kilómetros 'acoplada' a la 'chepa' de un Jumbo 747 modificado para poder ascender al cielo con semejante carga.
Ese es un ejercicio que dura aproximadamente una semana (el avión debe aterrizar para respotar en varios puntos del trayecto) y que le cuesta a la NASA unos cinco millones de dólares, entre el desplazamiento en sí del transbordador y del personal que tiene que trabajar durante esos días en la operación, unas 200 personas. Entre ellos la NASA incluye la tripulación de otro Jumbo similar que vuela unos 20 minutos por delante del que transporta la nave, para asegurarse de que el tiempo es bueno y no tiene que atravesar por zonas de turbulencias.
Durante su viaje con destino al Kennedy Space Center, en Cabo Cañaveral, el avión que transporta al transbordador no lleva más gente dentro que los pilotos, para reducir peso y también para evitar que el personal de la NASA esté expuesto a los gases tóxicos que todavía desprende la nave unos días después de aterrizar.
La NASA tiene dos de estos gigantescos aviones para transportar transbordadores, que han sido modificados para añadir a su 'chepa' unos soportes en los que se coloca el transbordador. Lo que es totalmente imposible es que la nave encienda sus motores mientras es remolcada por el Jumbo. La Agencia no quiere que ocurra lo mismo que en la película 'Moonraker', una de las clásicas de James Bond, en la que los 'malos' secuestran un transbordador y se escapan con él en pleno vuelo. Eso queda sólo para la ficción.
Sábado, 20 de agosto de 2005
PERMANECE VARADO EN LOUSIANA
Las condiciones meteorológicas fuerzan a retrasar un día el regreso a Florida del Discovery
La NASA ha decidido retrasar un día el regreso a Florida del transbordador Discovery desde California debido a las malas condiciones climatológicas. El Discovery permanece varado en la base aérea de Barksdale, Luisiana, hasta que los administradores de la NASA decidan que el clima permite su aterrizaje en Florida.
|