ASTRONAÚTICA (Inicio)

Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
   Discovery I
   Discovery II
   Discovery III
   Discovery IV
   Discovery V
   Discovery VI
   Discovery VII
   Discovery VIII
   Discovery IX
   Discovery X
   Discovery XI
   Discovery XII
   Discovery XIII
   Discovery XIV
   Discovery XV
   Discovery XVI
   Discovery XVII
   Discovery XVIII
   Discovery XIX
   Discovery XX
   Discovery XXI
   Discovery XXII
   Discovery XXIII
   Discovery XXIV
   Discovery XXV
   Discovery XXVI
   Discovery XXVII
   Discovery XXVIII
   Discovery XXIX
   Discovery XXX
   Discovery XXXI
   Discovery XXXII
   Discovery XXXIII
   Discovery XXXIV
   Discovery XXXV
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos

 

@José Miguel Esteban

PROGRAMA SHUTTLE DISCOVERY (35) STS-124


Tripulantes: Comandante, Mark E. Kelly, Piloto Kenneth T. Ham, Especialistas de la misión, Karen L. Nyberg, Ronald J. Garan, Michael E. Fossum, Akihiko Hoshide (JAXA), Ingeneros de vuelo de la Expedición 17, Gregory Chamitoff,Garrett E. Reisman.

Duración de la misión: 31 de Mayo a 14 de Junio de 2008

 

Objetivo de la misión: Instalar componentes que completen el laboratorio Kibo de JAXA.

Lunes, 31 de Marzo de 2008
Laboratorio japonés Kibo En la sección de carga del Discovery (STS-124), cuyo lanzamiento estaba programado para el 25 de mayo con el sistema de control remoto de Kibo y su gran módulo a presión, no había suficiente espacio para cargar el módulo y el segmento cilíndrico, por lo que este se quedó en la estación y regresará a la Tierra en otra misión de Discovery.
La misión STS-124 es el segundo de tres vuelos que se lanzarán para enviar componentes que completen el laboratorio Kibo de JAXA. La misión incluirá dos paseos espaciales para instalar ambos componentes. El módulo logístico del laboratorio, instalado en una ubicación temporal durante STS-123, será anexado al nuevo laboratorio.


Martes 1 de abril de 2008

La NASA ha reprogramado el lanzamiento de la próxima misión de la lanzadera, respondiendo a los retrasos incurridos durante la preparación y envío a Florida de su tanque externo.
La fecha de despegue queda ahora situada en el 31 de mayo.
El transbordador Discovery (STS-124) transportará el módulo presurizado Kibo (JKPM), la segunda pieza de la contribución japonesa a la estación internacional, que incluye un brazo robótico. El vuelo será comandado por Mark Kelly, acompañado por el piloto Ken Ham y los especialistas de misión Karen Nyberg, Ron Garan, Jr., Mike Fossum, Akihiko Hoshide y Greg Chamitoff. Este último reemplazará a Garrett Reisman, que se halla ahora en el complejo orbital.

Miércoles 30 de abril de 2008
Tras la fase de ensamblaje en el interior del enorme edificio VAB, el transbordador Discovery (STS-124), unido a su tanque externo y sus dos aceleradores laterales, está listo para ser llevado a la rampa de lanzamiento.
El traslado se llevará a cabo, si todo va bien, el próximo 3 de mayo.
El despegue está previsto para el 31 de mayo, y estará protagonizado por el comandante Mark Kelly, el piloto Ken Ham y los especialistas de misión Karen Nyberg, Ron Garan, Mike Fossum, Greg Chamitoff y Akihiko Hoshide. A bordo viajará otro módulo japonés, el JPM (Japanese Pressurized Module), y su brazo robótico.


Lunes 5 de Mayo de 2008
El transbordador Discovery llegó a la rampa de lanzamiento durante la jornada del sábado 3 de mayo. Los próximos días estarán dedicados a una demostración de la cuenta atrás, que se realizará entre el 6 y el 9 de mayo, con participación de los astronautas. También se instalará la carga útil y se revisarán todos los sistemas.
El despegue continúa programado para el próximo 31 de mayo. Posteriores vuelos, sin embargo, serán retrasados debido a problemas en la preparación de los tanques externos que se emplearán en ellos.

Por ejemplo, la visita al telescopio espacial Hubble (STS-125) no ocurrirá antes de la primera semana de octubre, la STS-126 (que viajará a la estación), despegará hacia el 15 de noviembre. Por último, la STS-119 ya no podrá partir este año, sino que lo hará a principios de febrero de 2009.
La razón de estos retrasos es que no se utilizarán viejos tanques modificados, sino de diseño nuevo, para evitar la caída de la espuma aislante que acabó con el Columbia, y su desarrollo ha necesitado más tiempo del previsto.


Miércoles 7 de Mayo de 2008
Como estaba previsto, los tripulantes de la misión STS-124 llegaron al centro espacial Kennedy el 6 de mayo procedentes de Houston. Lo hicieron a bordo de sus aviones T-38, posándose en la pista de aterrizaje de la lanzadera.

Durante los siguientes tres días, se probarán los trajes espaciales de vuelo, practicarán la salida de emergencia de la zona de lanzamiento y participarán en un simulacro completo de las horas finales previas al despegue, a bordo del transbordador Discovery.
Greg Chamitoff, Ken Ham, Karen Nyberg, Mark Kelly, Ron Garan, Michael Fossum y Akihiko Hoshide, regresarán después a Houston, donde permanecerán hasta que falten unos pocos días para el lanzamiento, el 31 de mayo.
Martes 20 de Mayo de 2008
Luz Verde Para la Misión STS-124
La dirección del programa Space Shuttle ha dado luz verde al lanzamiento del transbordador Discovery (STS-124) el próximo 31 de marzo, como estaba previsto.
El despegue se producirá a las 21:02 UTC.
A bordo, como es conocido, viajará la carga más grande lanzada hasta la fecha hacia la estación espacial, el módulo presurizado principal japonés, el Kibo, y su sistema de brazo robótico. Se efectuarán tres paseos espaciales, y se realizará también un relevo en la tripulación: Garrett Reisman regresará a la Tierra tras tres meses y Greg Chamitoff le sustituirá en el complejo.


Sábado 31 de Mayo de 2008
El 'Discovery' despega de Cabo Cañaveral para llevar un laboratorio japonés a la ISS.

El transbordador 'Discovery' despegó este sábado de Cabo Cañaveral (Florida, EEUU) hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) con el fin de trasladar un laboratorio de investigación japonés.
Durante la misión STS-124, de 14 días, los siete tripulantes del 'Discovery', liderados por Mark Kelly, tienen previsto instalar en la estación el extenso laboratorio de investigación bautizado 'Kibo', así como otras piezas de refracción.
Este es el tercer viaje espacial de la NASA en lo que va de año y el segundo de tres programados para la entrega de diversos elementos que conforman el extenso laboratorio 'Kibo', que en japonés significa 'esperanza'.
Durante esta misión, los tripulantes del realizarán tres caminatas espaciales para instalar el segmento principal del laboratorio, de unos 11 metros de largo, reubicar un compartimento de almacenaje y realizar otras obras de mantenimiento de la ISS.
Se trata del último viaje de la NASA a la ISS hasta noviembre próximo, ya que la agencia espacial también tiene previsto programar una misión para el mantenimiento del telescopio 'Hubble'.
"Todos nuestros sistemas están en orden, la cuenta regresiva ya está en marcha y no tenemos ningún problema del qué informar", dijo por su parte Charlie Blackwell-Thompson, director de pruebas de la NASA. La Estación Espacial Internacional, de unos 100.000 millones de dólares, es un proyecto en el que participan 16 naciones, y que ya cuenta con componentes de Rusia, EE.UU., Canadá y la Unión Europea.

Al infinito y más allá
En la misión del 'Discovery' rumbo a la ISS viajarán ocho astronautas: siete de ellos cómodamente en sus asientos, y el octavo empacado en una caja.
Más acostumbrado a viajar por galaxias con sus 'alas-cohete', Buzz Lightyear, uno de los personajes principales de la película 'Toy Story' de Walt Disney y los estudios Pixar, realizará el viaje al espacio como parte de la misión STS-124.
La travesía del personaje de acción es posible gracias a un convenio entre la NASA y Disney para estimular en los estudiantes el interés por las ciencias, la tecnología y las matemáticas, uno de los principales propósitos de la NASA en este año.
El programa llamado 'Space Ranger Education Series' incluye juegos educativos para estudiantes y educadores que pueden ser descargados de internet para integrarlos a sus clases.
"La NASA está emocionada de ayudar a los estudiantes a comprender la ciencia e ingeniería que hay en la Estación Espacial Internacional", explicó Joyce Winterton, asistente educacional de la NASA.
"Los juegos educativos y materiales de apoyo permitirán a los estudiantes aprender sobre la ciencia y matemáticas detrás de exploración espacial con buen humor", añadió Winterton.


Viernes 06 de junio de 2008

La segunda excursión extravehicular de los astronautas Mike Fossum y Ron Garan estaría dedicada principalmente a continuar preparando el módulo japonés Kibo para sus operaciones. La salida comenzó a las 15:04 UTC del 5 de junio, con la activación de las baterías de sus trajes espaciales. Eso fue una media hora antes de lo previsto.
Unos minutos después, ambos salieron al exterior y se dirigieron directamente al módulo Kibo, donde instalaron varias cámaras externas, las cuales servirán para vigilar el funcionamiento de las cargas útiles que trabajarán fuera. También añadieron material aislante en algunos puntos y retiraron cubiertas térmicas de otros.
Los astronautas se movieron específicamente alrededor del brazo robótico japonés y de la escotilla superior, donde se acoplaría posteriormente el módulo logístico (Japanese Experiment Module).
A continuación, avanzaron algo del trabajo que les permitiría desarrollar una de las principales tareas del tercer paseo espacial. En concreto, aflojaron los tornillos de un tanque de nitrógeno agotado, que sería reemplazado el domingo, y desconectaron algunos cables y conductos.
Luego desmontaron una cámara que había dejado de funcionar. Su fuente de alimentación sería cambiada dentro de la estación, y la cámara devuelta a su lugar original durante la tercera salida extravehicular.
La última tarea de los dos astronautas consistió en inspeccionar la articulación SARJ del grupo de paneles solares que parece estar funcionando perfectamente.
Se retiraron las cubiertas protectoras y se fotografiaron los mecanismos, sin que se encontrara ninguna anomalía. Las imágenes permitirán realizar comparaciones y que los ingenieros desarrollen estrategias para reparar la otra SARJ.
La segunda salida de la misión finalizó a las 22:15 UTC, con el retorno al interior del módulo Quest. La actividad extravehicular había durado 7 horas y 11 minutos.
Dentro de la estación, el resto de la tripulación continuó trabajando en el módulo Kibo, instalando su consola de tareas robóticas y los racks de instrumentos, algunos de los cuales llegaron a la estación en el módulo logístico JEM. El próximo paso sería cerrar la escotilla entre este último y el nodo, ya que pronto sería trasladado a su posición definitiva, sobre el módulo principal Kibo.

Lunes 09 de junio de 2008
Tras el segundo paseo extravehicular, las tripulaciones del Discovery y de la estación espacial internacional trabajarían conjuntamente para recolocar el módulo logístico japonés (JLM), trasladándolo de su posición temporal (en el módulo Harmony) hasta su lugar definitivo, sobre el Kibo. Greg Chamitoff y Karen Nyberg, utilizando el brazo robótico de la estación, desconectaron el JLM a las 19:16 UTC del 6 de junio, el cual había sido previamente despresurizado. Después, lo movieron hasta uno de los extremos del Kibo, y lo depositaron sobre él.
A las 19:58, los anclajes quedaban cerrados y el JLM quedaba definitivamente instalado en su lugar. Los astronautas volvieron a presurizar el módulo logístico, y si las pruebas de estanqueidad resultaban exitosas, todo quedaba a punto para que el 9 de junio pudiera volver a abrirse su escotilla.
Otro elemento del laboratorio Kibo, su brazo robótico, entró en acción cuando Akihiko Hoshide activó su panel de mandos dentro del módulo y liberó los frenos que lo habían mantenido inmovilizado.
Mientras tanto, los demás astronautas continuaron preparando al Kibo para su uso, con ya 12 racks de experimentos y control en su lugar. El sábado, Akihiko Hoshide y Karen Nyberg enviaron las órdenes oportunas al brazo japonés y éste empezó a moverse ligeramente. Además de validar su movilidad, el brazo quedó situado de forma adecuada para que los astronautas pudieran retirar varias mantas térmicas durante la tercera excursión extravehicular.
El resto del día estuvo protagonizado por una entrevista con varios medios televisivos, en la que participaron todos los tripulantes, y por una conexión con varios dignatarios japoneses.
Mientras Fossum y Garan se preparaban para su tercera salida, la NASA les anunció que tendrían que tomar muestras de la sustancia en forma de polvo o grasa que encontraron en la articulación SARJ de la izquierda, durante su segunda EVA. Su tarea principal, sin embargo, sería cambiar un tanque de nitrógeno.
La actividad extravehicular duró unas 6 horas y 33 minutos. Empezó a las 13:55 UTC del 8 de junio, y finalizó a las 20:28 UTC. Garan se situó en el extremo del brazo robótico de la estación, y llevó consigo el tanque de nitrógeno vacío, el cual dejó en una plataforma de almacenamiento. Luego regresó a la zona primitiva con el tanque nuevo, que Fossum le ayudó a instalar.
Una vez finalizado este trabajo, Fossum se dirigió a la articulación SARJ y allí tomó muestras con una pequeña tira adhesiva. El material será analizado en la Tierra.
Después, se encargó de retirar las mantas térmicas que habían protegido parte del brazo robótico japonés y sus cámaras. También eliminó los anclajes de una de las ventanas del Kibo, desplegó varios escudos y apretó un tornillo en una cámara exterior que se movía demasiado al desplazarse. Por su parte, Garan reinstaló la cámara que había sido retirada durante la anterior EVA y que fue reparada el sábado. Envió imágenes casi de inmediato.
Para terminar su excursión, los astronautas instalaron una cubierta térmica sobre conectores situados en el exterior del nodo Harmony, y cambiaron de sitio una plataforma de sujeción para los pies. Garan quitó un nuevo anclaje de la articulación SARJ de estribor.
Por último, los dos astronautas regresaron al interior del módulo Quest, dando por terminada la última salida extravehicular de la misión.
Miércoles 11 de junio de 2008
TRAS ABANDONAR LA ISS.
La tripulación del 'Discovery' inicia los preparativos para regresar a la Tierra.
Los tripulantes del 'Discovery' y los ocupantes de la Estación Espacial Internacional (ISS) se despidieron el martes y ocuparon posiciones para preparar el desacoplamiento y el retorno a la Tierra el sábado.
Los siete miembros de la tripulación del transbordador y los tres inquilinos de la estación 'Alfa' se despidieron a las 19.57 GMT (21.57 hora española) y de inmediato cerraron las escotillas de sus naves, informó la NASA.
"Me cuesta creer que este momento ha llegado. Ha sido una aventura increíble", dijo el astronauta Greg Chamitoff. "Estoy ansioso por la próxima hazaña", agregó.
Chamitoff reemplazará en el puesto orbital al ingeniero de vuelo de la estación Garrett Reisman, quien ha estado en órbita desde marzo.
"No rompí nada realmente costoso", bromeó Reisman mientras las tripulaciones se reunían para una ceremonia de despedida. "La estación es algo salido de la ciencia ficción. Cuando le echas un vistazo piensas que es impresionante que hayamos logrado esto", dijo.
Poco antes de despedirse trasladaron algunos equipos y al menos uno de los trajes espaciales al 'Discovery'. Además, revisaron ciertos instrumentos y equipos que necesitarán cuando se lleve a cabo el desacoplamiento, dijo la agencia espacial estadounidense.
La separación de las naves a casi 400 kilómetros de la Tierra es el comienzo del viaje de regreso a nuestro planeta que culminará el sábado con el descenso a las 15.15 GMT (17.15 hora española) en el Centro Espacial Kennedy, en Florida.
Durante la misión de 14 días, que incluyó tres caminatas espaciales, los astronautas Mike Fossum y Ron Garan instalaron la segunda parte del laboratorio científico japonés 'Kibo', el cual se sumó al laboratorio 'Columbus' de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el 'Destiny' de Estados Unidos.
Tras la instalación del laboratorio japonés 'Kibo', la estación tiene más espacio que un avión jumbo. "Hay suficiente espacio para que puedas perder gente. Puedes ir de proa a popa para encontrar a alguien y no conseguirlo. Así de grande es este lugar", dijo Reisman.
>

jueves 12 de junio de 2008
Después de nueve días de actividades conjuntas, el transbordador Discovery abandonó la estación espacial internacional a la hora prevista, las 11:42 UTC del 11 de junio.
Con el piloto Ken Ham a los mandos, el vehículo se separó lentamente del complejo hasta alcanzar una distancia suficiente, tras lo cual inició un giro completo alrededor de la ISS.
Con sus 330 toneladas, esta última ofrece un nuevo aspecto, gracias a la adición del módulo japonés Kibo, así que los astronautas fotografiaron el conjunto desde diversos ángulos. Después, el Discovery inició la separación definitiva.
La próxima tarea para la tripulación del transbordador fue la inspección del escudo térmico, utilizando para ello la pértiga OBSS, unida al extremo del brazo robótico Canadarm-1. Dicha inspección, que revisó los bordes de las alas, el morro y otras zonas de difícil acceso, duró unas cuatro horas. Las imágenes y datos recogidos fueron enviados a la Tierra, donde serían analizados.
Si no hay ninguna anomalía, se dará el visto bueno para un aterrizaje el sábado.

Viernes 13 de Mayo de 2008

ENCONTRADO EN UNA INSPECCIÓN DE RUTINA

Investigan un objeto brillante que flota alrededor del 'Discovery'
La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) está investigando un objeto brillante no identificado que flota alrededor de la sonda espacial 'Discovery' y que fue descubierto un día antes de que la misión finalice, durante una inspección de rutina, según informó la cadena de televisión americana CNN.
Los técnicos de la NASA en el Centro Johnson de Houston (Texas), inspeccionaron las fotografías tomadas por los astronautas y concluyeron que el objeto no representa un peligro para la seguridad de la nave.
El objeto, que mide entre 30 y 45 centímetros, parece ser una de las tres pequeñas abrazaderas metálicas térmicas ubicadas en el borde frontal del timón (cola) del transbordador, que ahora completa unas 200 órbitas de la Tierra a más de 27.000 kilómetros por hora.
Los astronautas avistaron el objeto después que se efectuara una prueba de encendido de los cohetes propulsores de la nave, que permaneció acoplada con la Estación Espacial Internacional (ISS) ocho días, 17 horas y 39 minutos, hasta el miércoles.
"No se considera que esto sea un asunto crítico", dijo el portavoz de la NASA, Rob Navias. "Hasta el momento no parece que sea motivo de preocupación para el retorno seguro de los astronautas, al Centro Espacial Kennedy", en el sur de Florida, añadió Navias.
Los astronautas también observaron una pequeña protuberancia en la cola de la nave, que los técnicos de la misión creen que es una pequeña pieza del aislamiento térmico relacionada con la abrazadera.
Las áreas críticas para esa fricción son la parte de abajo de la nave y el borde delantero de las alas, que están recubiertos por miles de paneles de protección térmica. Una brecha en esa armadura causó en febrero de 2003 el estallido del transbordador 'Columbia' y la muerte de sus siete astronautas cuando retornaban a la Tierra después de una misión de 16 días.
Si todo ocurre según el programa de la NASA, los siete tripulantes del 'Discovery', que lograron acoplar con éxito un módulo del laboratorio japonés 'Kibo' en la ISS, iniciarán la preparación para salirse de órbita el sábado a las 10:12 GMT (12:12 hora española).
Cuatro horas después se encenderán los cohetes que frenarán al 'Discovery' y, atraída por la gravedad de la Tierra, la nave iniciará su descenso hacia la atmósfera.
El aterrizaje está programado para las 15:15 GMT (17:15 hora española).


Domingo 15 de Mayo de 2008
CABO CAÑAVERAL.- El transbordador 'Discovery' ha regresado a la Tierra, dos semanas después de despegar en una misión que ha dado a Japón una presencia permanente en el espacio. La instalación del laboratorio japonés 'Kibo' de 11 metros de largo a la Estación Espacial Internacional (ISS) fue el objetivo más importante de la misión 123 del programa de transbordadores de la NASA, que ha finalizado a las 11.15 hora local (17.15 hora peninsular española) en el Centro Espacial Kennedy en Florida. Tal y como han previsto los meteorólogos de la NASA, el transbordador se ha encontrado suaves vientos y cielos relativamente despejados para el regreso. El 'Discovery' llega a la Tierra con su zona de carga virtualmente vacía y con el astronauta Garret Reisman, miembro de la tripulación de la ISS, que pasó tres meses en órbita. Reisman fue reemplazado por Greg Chamitoff de la NASA, quien comienza una misión de seis meses en la Estación Espacial. Durante una rueda de prensa celebrada el viernes, el director de vuelo de la NASA Richard Jones dijo que el viaje del 'Discovery' fue "una misión absolutamente fantástica". El Discovery prepara su descenso.


Jones dijo que la nave estaba en condiciones casi perfectas, a pesar de los rigores de su viaje a órbita, y destacó el trabajo del equipo de astronautas al resolver rápidamente un posible problema con los fragmentos que fueron vistos flotando fuera de la zona de carga el viernes. Los restos resultaron ser una pieza de hardware de relativa poca importancia.
"Hemos visto estas cosas antes y no es para nada una preocupación para el ingreso", dijo el viernes el comandante del 'Discovery' Mark Kelly, durante la última entrevista en vuelo con la tripulacisn.
Una segunda preocupación sobre lo que a la tripulación le pareció que era una pequeña mella en la cola vertical del 'Discovery' fue resuelta con igual rapidez y no es un problema para el aterrizaje, dijeron los directores del programa del transbordador.
Recuperación rápida
Reisman completó su odisea orbital con una muestra de la humildad e ingenio que caracterizaron su estancia en el espacio. Dijo a un periodista que esperaba regresar a casa, dormir en su cama y usar su baño, una referencia a los problemas que los astronautas padecen en la ingravidez del espacio.
Reisman, quien mide poco más de un metro y medio, bromeó respecto de que su estatura le ayudará a recuperarse más rapidamente de la microgravedad, que cambia los fluidos corporales y debilita a los huesos y músculos.
"Mis órganos sensoriales están un poco más cerca de mi centro de gravedad y mi corazón tiene una distancia más corta a la que bombear hasta mi cerebro", seqaló. "He estado esperando toda mi vida y creo que finalmente el ser así de pequeño me sera útil por primera vez", agregó.
La tripulación del 'Discovery' comenzó su duro descenso a través de la atmósfera de la Tierra cerca de una hora antes del aterrizaje. Su velocidad cuando inició el descenso superó los 27.360 kilómetros por hora, mucho más que la velocidad del sonido.