ASTRONAÚTICA (Inicio)
Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Endeavour I
Endeavour II
Endeavour III
Endeavour IV
Endeavour V
Endeavour VI
Endeavour VII
Endeavour VIII
Endeavour IX
Endeavour X
Endeavour XI
Endeavour XII
Endeavour XIII
Endeavour XIV
Endeavour XV
Endeavour XVI
Endeavour XVII
Endeavour XVIII
Endeavour XIX
Endeavour XX
Endeavour XXI
Endeavour XXII
Endeavour XXIII
Endeavour XXIV
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos
@José Miguel Esteban |
PROGRAMA SHUTTLE ENDEAVOUR (14) STS-99
 
Tripulantes: Kevin R. Kregel (4) Dominic L. Pudwill Gorie (2) Janet L. Kavandi (2) Janice E. Voss (5)
Marnoru Mohri (2) Gerhard P. J. Thiele (1)
Duración de la misión: del 11 al 22 de Febrero 2000
Objetivos de la misión: Shuttle Radar Topography Mission (SRTM).
Lunes, 31 de Enero de 2000
El mal tiempo dejó esta tarde en tierra al Endeavour y sus seis tripulantes, y obligó a posponer por al menos 24 horas el comienzo de la primera misión espacial tripulada del 2000. Los meteorólogos, que daban no más de un 40 por ciento de buenas condiciones pero sin pronóstico de lluvias, fueron sorprendidos por un grueso capote de nubes bajas cargadas de agua que se instaló sobre el Centro Espacial John Kennedy a la hora del lanzamiento.

El transbordador debe despegar con buena visibilidad porque, en caso de verse obligado a abortar el ascenso a baja altura, su única alternativa sería aterrizar de emergencia en la pista de la Florida.
Quienes son los tripulantes.
Kevin R. Kregel. Comandante.
Piloto e instructor retirado de la Fuerza Aérea y de la Armada, 43 años, casado, cuatro hijos. Veterano de tres misiones, estuvo 42 días y medio en el espacio. Fue piloto de las STS-70 (1995) y STS-78 (1996) y comandante de la STS-87 (1997).
Dominic L. Pudwill Gorie. Piloto. Comandante de la aviación naval, 42 años, casado, dos hijos. Suma 4.000 horas de vuelo en 30 diferentes tipos de aeronaves, con más de 600 aterrizajes en portaaviones. Debutó en el espacio como piloto de la STS-91 (1998), el último acoplamiento con la Mir.
Janet Lynn Kavandi. Especialista.
Doctora en física, 40 años, casada, dos hijos, trabajó diez años para la Boeing en el diseño de baterías térmicas y obtuvo varias distinciones en su especialidad. Astronauta de la NASA desde 1994, totaliza 235 horas en el espacio en la misión STS-91 (1998).
Janice Voss. Especialista.
Doctora en física, 43 años, soltera, es experta en guía y navegación orbital. Será este su quinto viaje al espacio. Voló en las STS-57 (1993), STS-63 (1995), STS-83 y STS-94 (1997). Esta última fue una repetición de la STS-83, que debió abortarse al comenzar.
Mamoru Mohri. Especialista.
Astronauta de la Agencia Espacial Japonesa (NASDA), doctor en química, 52 años, casado, tres hijos. Trabaja desde hace años en la NASA y diseñó una variedad de experimentos que se ensayaron en su debut en el espacio, en la misión STS-47 (1990).
Gerhard P. J. Thiele. Especialista.
Astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) nacido en Alemania, 46 años, casado, cuatro hijos. Doctor en física, su mayor interés científico se centra en la circulación a gran escala de las masas oceánicas. Es el único novato de la tripulación.
Viernes, 11 de Febrero de 2000
El Endeavour atravesó hoy bramando el cielo esmaltado de la Florida con seis astronautas y un radar topográfico de 13 toneladas para trazar el más perfecto planisferio logrado hasta ahora en una misión de once días, la primera tripulada del 2000.
El transbordador empezó a elevarse sobre la plataforma 39-A a las 17:43 GMT, con 13 minutos de retraso a raíz de fallos técnicos menores. Ocho minutos y medio más tarde entró en una órbita inicial que debió ajustar con sucesivos encendidos de sus impulsores de maniobras para respetar un preciso patrón necesario para el trabajo del radar topográfico.
Miércoles, 16 de Febrero de 2000
Dos rincones diametrales de la geografía brasileña se convirtieron hoy en las primeras imágenes sudamericanas en ser procesadas dentro de la enorme masa de datos que sigue recolectando el radar tridimensional del Endeavour. Las instantáneas de baja resolución muestran una perspectiva casi a ras del suelo de la bahía de Paranaguá, entre San Pablo y Curitiba, en el sur brasileño, y una lonja de Bahía, en el confín nordeste.

La primera, que hace evocar un escenario cinematográfico, fue modelada sobre datos del radar topográfico del transbordador y proyectada luego en perspectiva cercana.
Lunes, 21 de Febrero de 2000
El Endeavour mapeó 122 millones de km2
Cubrió el 99,96% del área prevista, que abarcaba el 80% del planeta, desde Alaska en el norte hasta el extremo sur de Sudamérica. Es indispensable la imagen doble para diseñar mapas 3D ultraprecisos de los picos y valles del planeta.
La tarea termina hoy temprano y se preparan para aterrizar mañana por la tarde. Con un éxito que todavía mantiene en vilo el entusiasmo de los científicos, los tripulantes del Endeavour se preparan para apagar definitivamente esta mañana el radar topográfico que trabajó sin descanso 9 días, 18 horas y 10 minutos para proveernos el planisferio tridimensional más exacto conocido hasta hoy.
Anoche el control de Houston prolongó la tarea 10 minutos más para que pudieran mapear la pequeña isla Flinders, en el confín nordeste de Tasmania, en Oceanía.
Martes, 22 de Febrero de 2000
El Endeavour, sus seis tripulantes y un valioso cargamento de información topográfica encontraron ayer una brecha entre la meteorología adversa y pusieron fin a otra exitosa misión con un aterrizaje perfecto en la última oportunidad del día.
Los vientos cruzados y las nubes bajas que habían frustrado el regreso más temprano, cedieron lo suficiente para que al anochecer el control de Houston autorizara un descenso hacia la pista de la Florida.
El transbordador espacial Endeavour tocó tierra en la pista de aterrizaje del Centro Espacial Kennedy, en la Florida, poniendo fin a una ambiciosa misión cartográfica. Mediante un sofisticado sistema de radar con un gran mástil, la tripulación del transbordador obtuvo información de las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra.
Los datos más precisos se mantendrán en manos de la Dirección Nacional de Imágenes y Cartografía de los Estados Unidos, que elabora mapas con información reservada para organismos de defensa e inteligencia. Los demás tendrán que conformarse con mapas menos detallados. Las imágenes obtenidas por el Endeavour son absolutamente sorprendentes"; dijo Paul Dye, director de la misión.
Aunque ya se dispone de algunos anticipos del material recolectado, loscientíficos estiman que les llevará de uno a dos años realizar el procesamiento final de los datos. |