ASTRONAÚTICA (Inicio)
Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Endeavour I
Endeavour II
Endeavour III
Endeavour IV
Endeavour V
Endeavour VI
Endeavour VII
Endeavour VIII
Endeavour IX
Endeavour X
Endeavour XI
Endeavour XII
Endeavour XIII
Endeavour XIV
Endeavour XV
Endeavour XVI
Endeavour XVII
Endeavour XVIII
Endeavour XIX
Endeavour XX
Endeavour XXI
Endeavour XXII
Endeavour XXIII
Endeavour XXIV
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos
@José Miguel Esteban |
PROGRAMA SHUTTLE ENDEAVOUR (21) STS-123
 

Tripulantes: Comandante Dominic Gorie, Piloto Gregory H. Johnson, y Robert L. Behnken, Mike Foreman, Rick Linnehan, Garrett Reisman y el japonés
Takao Doi, los espacialistas de la misión .
Duración de la misión: del 08 al 27 de Marzo de 2008
Objetivo de la Misión: Tareas de construcción de la Estación Espacial Internacional.
Lunes 3 de marzo de 2008.
La hora del despegue de la misión STS-123 ha quedado fijada en las 7:28 UTC.
La tradicional revisión general de dos días de duración (FRR), concluyó con la certificación de que el equipo, los sistemas y los procedimientos, así como los astronautas, están listos para el lanzamiento. Dominic Gorie comandará el vehículo, Gregory H. Johnson será el piloto, y Robert L. Behnken, Mike Foreman, Rick Linnehan, Garrett Reisman y el japonés Takao Doi serán los especialistas de misión. Reisman se quedará en la estación, y Leopold Eyharts regresará a la Tierra con el Endeavour, una vez cumplida su labor de puesta en marcha del módulo Columbus. Se efectuarán hasta cinco paseos espaciales, y se instalará la primera sección del laboratorio japonés Kibo, así como el sistema robótico canadiense Dextre.
En órbita, Peggy Whitson instaló la cámara CBCS en el módulo Harmony, que proporcionará imágenes de ayuda durante la instalación del citado Kibo. La comandante también ha estado efectuando el mantenimiento de los trajes espaciales americanos, que se usarán para las salidas extravehiculares.
Por su parte, Yuri Malenchenko preparó el panel de control del ATV, cuyo lanzamiento ocurrirá si todo va bien durante la madrugada del 9 de marzo. El llamado Jules Verne no se acoplará al complejo hasta que el Endeavour se haya marchado. Lo hará automáticamente, pero los astronautas podrán guiar su unión si el sistema autónomo fallara, gracias a este panel.
Mientras tanto, Leopold Eyharts ha continuado familiarizándose con el entorno de la estación, experiencia que será muy útil cuando los astronautas europeos trabajen de forma rutinaria en el Columbus. Está realizando un estudio sobre la fisiología humana y sus cambios en ingravidez, por lo que tomó muestras de orina y sangre. Su compañera Whitson trabajó asimismo en el experimento Investigating the Structure of Paramagnetic Aggregates from Colloidal Emulsions 2 (InSPACE-2), que analiza el comportamiento de determinados fluidos en respuesta a campos magnéticos.

Sábado, 08 de Marzo de 2008.
LA 123 DESPEGÓ A LAS 07.28 HORA ESPAÑOLA La nave 'Endeavour', rumbo a la Estación Espacial Internacional.
El objetivo de la misión es instalar un segmento del laboratorio japonés 'Kibo'
Los astronautas también instalarán un sistema robótico canadiense llamado 'Dextre'
El transbordador 'Endeavour' viaja ya rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) donde realizará una misión de 16 días.
El transbordador partió hacia el complejo en órbita a las 02.28 locales (7:28, hora peninsular española) para instalar el primero de tres segmentos del laboratorio científico japonés 'Kibo' y un sistema robótico canadiense llamado 'Dextre'.
El encendido de los motores del transbordador en la plataforma 39A iluminó la noche del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida) tal y como estaba previsto.
"El Endeavour ha partido para encontrarse con la Estación Espacial en un día y medio", dijo el control el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston (Texas) en el comienzo de la misión de 16 días que incluye la cifra sin precedente de cinco caminatas espaciales.
Para la NASA, la misión STS-123 que lleva entre sus siete tripulantes a un astronauta japonés será una de las más activas en la historia de los transbordadores. Además de ser de 16 días, el programa de actividades incluye por primera vez cinco caminatas espaciales, además del comienzo de una serie de experimentos científicos.
El laboratorio 'Kibo' (Esperanza), que es la mayor contribución japonesa a la ISS, será instalado junto al módulo 'Harmony' de la estación. Junto al laboratorio europeo 'Columbus', instalado a mediados del mes pasado por la tripulación del 'Atlantis', "Kibo aumentará la capacidad de investigación científica en varias disciplinas, señaló la NASA.
'Dextre', que operará con el brazo robótico canadiense 'Canada arm2', se utilizará en tareas de mantenimiento y servicio. Para su instalación se necesitarán al menos tres actividades extravehiculares (EVA) o caminatas espaciales, dijo la NASA.
El sistema tiene la capacidad de detectar las fuerzas y el movimiento de los objetos que manipula y de contrarrestarlas. Una vez instalado el sistema tendrá la apariencia de un torso humano con dos brazos que podrán realizar tareas delicadas y utilizar herramientas.
Sus cuatro cámaras proporcionarán a los ocupantes de la estación espacial un panorama completo de sus actividades.
El vuelo del 'Endeavour' estará a cargo del comandante Dominic Gorie, quien tendrá como piloto al astronauta Gregory Johnson.
Gorie, uno de los más experimentados en el cuerpo de astronautas estadounidense, fue piloto de la misión STS-91 en 1998 y de la STS-99 en 2000, además de comandante de STS-108 en 2001. En su cuarta misión, ha estado ya más de 32 días en el espacio.
Los otros tripulantes son los especialistas Rick Linnehan, Robert L. Behnken, Mike Foreman, Garrett Reisman y el astronauta japonés Takao Doi.
Reisman permanecerá a bordo del complejo que orbita la Tierra a casi 400 kilómetros de altura en sustitución del astronauta Léopold Eyharts, quien regresará a la Tierra en el 'Endeavour'.
Los actuales ocupantes de la ISS, además de Eyharts, son la comandante Peggy Whitson y el cosmonauta ruso Yuri Malenchenko.
El retorno del 'Endeavour' tras su misión de 16 días está previsto para el 26 de marzo a las 20.35 hora local (1.35 hora peninsular española).
Miércoles, 12 de Marzo de 2008.
El 'Endeavour' lleva a la ISS un robot de ayuda al astronauta
A bordo del transbordador Endeavour, que ayer fue lanzado desde la base espacial de Florida con destino a la Estación Espacial Internacional (ISS), va un nuevo robot que podrá sustituir a los astronautas en paseos espaciales peligrosos.
El Dextre, de fabricación canadiense, podrá hacer reparaciones, montajes y tareas de mantenimiento fuera de la base, telecontrolado desde dentro por los astronautas.
El Endeavour, llegará mañana a la ISS con siete astronautas y lleva también la estructura principal del módulo japonés Kibo, similar al europeo Columbus, instalado en la estación hace un mes.
Mientras tanto, la nueva nave automática de carga ATV, lanzada el pasado domingo, está en una órbita provisional, a la espera de que termine la misión del Endeavour para acercarse a la ISS y atracar. La ESA informó ayer de que los ingenieros han solucionado una pequeña anomalía registrada tras el lanzamiento en una de las líneas de combustible de la nave, que ayer realizó dos maniobras previstas de ajuste orbital.
El cuerpo central del Dextre mide 3,5 metros; tiene dos brazos de tres metros cada uno con una pinza en el extremo y siete articulaciones, lo que implica mucha libertad de movimientos para agarrar piezas con alta precisión. El robot irá sujeto a una grúa o a una plataforma de la ISS y las varias cámaras que lleva ayudarán a los astronautas que lo manejen.
Viernes, 14 de Marzo de 2008.

Los astronautas Garrett Reisman (dcha.) y Richard Linnehan trabajan en la bahía de carga.
Los astronautas Rick Linnehan y Garrett Reisman finalizaron con éxito la primera caminata de la misión STS-123 del 'Endeavour', durante la cual instalaron el primer segmento del módulo científico japonés 'Kibo' en la Estación Espacial Internacional (EEI).
Linnehan y Reisman regresaron a la plataforma orbital, tras siete horas en el espacio abierto, en la que ha sido la primera actividad extravehicular de las cinco previstas en la misión de 16 días del transbordador, informó la agencia rusa RIA-Nóvosti.
La caminata concluyó oficialmente a las 08.19 GMT con el comienzo de la presurización de la esclusa por donde habían salido al espacio exterior.
El objetivo central de la misión de 16 días del 'Endeavour' es instalar el primero de los tres segmentos de Kibo junto al módulo Harmony de la estación. El último llegará a la ISS el próximo año. Sumado al laboratorio europeo Columbus, instalado a mediados del mes pasado por la tripulación del Atlantis, Kibo aumentará la capacidad de investigación científica en varias disciplinas, señaló la NASA.
'Drexte', un brazo robótico
En el curso de cinco caminatas espaciales, los astronautas también instalarán el sistema 'Dextre', que operará con el brazo robótico canadiense Canadaarm2 en tareas de mantenimiento y servicio de la Estación Alfa.
El sistema, con capacidad para detectar las fuerzas y el movimiento de los objetos que manipula y de contrarrestarlas, tendrá la apariencia de un torso humano con dos brazos que podrán realizar tareas delicadas, incluidas algunas de las que hasta ahora necesitan incursiones de astronautas en el vacío.
Durante esas caminatas, los astronautas también pondrán a prueba una nueva técnica de reparación del escudo térmico del transbordador. Esa técnica podría ser útil cuando a finales de este año un transbordador emprenda una misión de reparación del telescopio espacial Hubble.
Lunes, 17 de Marzo de 2008.
Con el módulo japonés en su sitio provisional, la atención se centró en solucionar el problema de alimentación eléctrica de las piezas del robot Dextre.
El desarrollo de una corrección por software de lo que parecía ser un fallo de comunicaciones entre los ordenadores de la estación y la nueva plataforma no resolvió la situación, y los ingenieros empezaron a pensar en que la anomalía residía en un cable.
La idea ahora sería coger el Dextre con el brazo de la estación, y alimentarlo a través de él, y no de la plataforma de soporte.

Mientras se examinaba la situación, los astronautas prosiguieron el plan de vuelo.
El siguiente paso sería abrir las escotillas y permitir el acceso al módulo japonés recién instalado junto al nodo Harmony.
Para ello fueron necesarias varias horas de preparativos, incluyendo la activación de sus sistemas.
Finalmente, a las 02:23 UTC del 15 de marzo, Peggy Whitson y Takao Doi entraban en el interior del JLP Kibo, celebrando una pequeña ceremonia.
El resto del día estaría ocupado con el traslado de la pértiga OBSS de un brazo robótico a otro, para dejar libre al Canadarm-2 para su intento de activar eléctricamente al Dextre.
En efecto, el brazo de la estación cogió a este último y quedó verificado que su sistema eléctrico funciona perfectamente, lo que daba luz verde a la siguiente etapa de montaje.
En la Tierra, se anunciaba que el sistema térmico del Endeavour estaba limpio y que podría regresar a casa sin peligro. Al mismo tiempo, Rick Linnehan y Mike Foreman empezaron a prepararse para llevar a cabo el segundo paseo espacial.
La excursión se inició a las 00:49 UTC del 16 de marzo, y duró 7 horas y 8 minutos.
Su principal labor fue unir los dos brazos del Dextre al cuerpo central o torso.
También retiraron algunas mantas térmicas que habían protegido al robot durante la instalación. Completado el trabajo, regresaron al interior del módulo Quest.
Mientras, Takao Doi dedicaba su tiempo a poner a punto el módulo JLP, configurando experimentos y racks de almacenamiento. En la Tierra, los ingenieros efectuaban una revisión completa de los sistemas del Dextre. Todas las pruebas, efectuadas el domingo, resultaron exitosas. Después, fueron los astronautas quienes tomarían el relevo, ensayando el uso de los "frenos" de las articulaciones de los brazos del robot. Finalmente, dejaron al Dextre en la configuración precisa para el tercer paseo espacial, cuando se produciría la fase final de ensamblaje. Behnken y Linnehan dormirían en el Quest para rebajar el nitrógeno de su sangre, preparándose así para la excursión, que ocurría el 17 de marzo.
Domingo, 23 de Marzo de 2008
SE HA BATIDO EL RÉCORD DE CAMINATAS Concluye con éxito el quinto y último paseo espacial de la misión del 'Endeavour'
MOSCÚ.- La tripulación del transbordador estadounidense Endeavour ha concluido con éxito la quinta y última caminata de su actual misión, y ya se prepara para su retorno a la Tierra tras dos semanas de estancia en la Estación Espacial Internacional (ISS).
Los estadounidenses Robert Behnken y Michael Foreman fueron los encargados de realizar la última labor extravehicular y dar por terminada la actual misión STS-123, que ha transcurrido sin incidentes.
"Los astronautas permanecieron en el espacio abierto durante 6 horas y dos minutos", dijo un portavoz de la NASA citado por la agencia oficial rusa Itar-Tass.
La salida supuso un nuevo récord de cinco caminatas para un transbordador estadounidense, gracias a que el Endavour permanecerá en órbita durante 16 días, cuando lo normal son tres caminatas en 11-12 días.
En total, los astronautas de la misión STS-123 habrán pasado 33 horas y 29 minutos en el espacio exterior.
Behnken y Foreman, que salieron al exterior a las 20.34 GMT, casi una hora antes de lo programado, cumplieron con todas las tareas asignadas, especialmente, el complejo traslado de una grúa desde el interior del transbordador hasta una viga de la ISS.
Para ello, el brazo robótico de la ISS sujetó el aguilón de quince metros de largo del transbordador y lo colocó al alcance de los dos astronautas, que pudieron así fijarlo al exterior de la plataforma orbital.
La razón de esta maniobra es que el próximo segmento del laboratorio japonés Kibo, que llegará a la ISS a bordo del Discovery en mayo, es demasiado grande -tiene el tamaño de un autobús- y ocupará casi toda la bodega de carga de ese transbordador, con lo que éste no dispondrá de grúa propia.
Es por ello que la NASA ha decidido dejar la grúa de inspección en la ISS hasta que el Kibo, un proyecto de 100.000 millones de dólares en el cual participan 16 naciones, sea instalado definitivamente en la plataforma orbital.
Los astronautas también conectaron un cable de calefacción que impedirá que los sensores y cámaras de láser de la grúa se congelen, e inspeccionaron la junta rotatoria diseñada para que giren, como pedales, los dos paneles de energía solar a estribor de la nave.
La instalación de un humanoide
La NASA aún no ha podido determinar la causa exacta de los daños que afectan a esa junta de 3 metros de ancho, en la cual un astronauta encontró en octubre pasado acumulaciones de polvo metálico. Además, Behnken y Foreman realizaron otras labores para acomodar el módulo 'Harmony' y colocaron un contenedor junto al módulo europeo 'Columbus' para la realización de experimentos en el espacio abierto.
El especialista de misión Rick Linneham coordinó todas las actividades desde el interior del complejo que forman el transbordador Endeavour y la ISS, que orbita a unos 380 kilómetros de la Tierra y a 26.000 kilómetros por hora.
Durante los doce días transcurridos desde que el Endeavour se acopló a la plataforma, sus tripulantes han instalado el primero de los tres segmentos del módulo científico japonés Kibo y el sistema robótico canadiense Dextre.
Sumado al laboratorio europeo 'Columbus', instalado a mediados de febrero por la tripulación del Atlantis, 'Kibo' permitirá aumentar el potencial de investigación científica de la ISS, según la NASA.
En cuanto al sistema Dextre, éste tiene una apariencia similar a un torso humano con dos brazos y puede realizar tareas delicadas, incluidas algunas que, hasta ahora, exigían incursiones de astronautas en el vacío.
Ahora, tras unas horas de descanso, la tripulación del transbordador estadounidense se dedicará a preparar el regreso del Endeavour, que se desenganchará de la ISS el 25 de marzo y aterrizará en nuestro planeta el 27 de este mes.
La actual misión, la número 25 de los transbordadores a la ISS, ha estado a cargo del experimentado comandante Dominic Gorie, quien tiene como piloto al astronauta Gregory Johnson.
Los otros tripulantes son los especialistas Rick Linnehan, Robert L. Behnken, Mike Foreman, Garrett Reisman y el astronauta japonés Takao Doi.
Reisman permanecerá a bordo del complejo que orbita la Tierra a casi 400 kilómetros de altura en sustitución del astronauta Léopold Eyharts, quien regresará a la Tierra en el Endeavour.
Los actuales ocupantes de la ISS, además de Eyharts, son la comandante Peggy Whitson, y el cosmonauta ruso Yuri Malenchenko.
La próxima expedición a la plataforma orbital, la número 17, partirá del cosmódromo kazajo de Baikonur el próximo 8 de abril e incluirá a los rusos Serguéi Volkov y Oleg Kononenko, y a la primera cosmonauta surcoreana, Yi So-yeon.
Jueves, 27 de Marzo de 2008
DESPUÉS DE 16 DÍAS EN EL ESPACIO El 'Endeavour' aterriza en Cabo Cañaveral
El 'Endeavour', desplegando el sistema de freno. (Foto: Reuters) MADRID.- El 'Endeavour' desafió la amenaza de mal tiempo y descendió sobre la pista del Centro Espacial Kennedy, en Florida (EEUU), tras culminar una exitosa misión a la Estación Espacial Internacional (EEI).

La llegada nocturna del transbordador, tras una misión de 16 días a la ISS, se produjo tras un primer intento que debió cancelarse debido a la amenaza de mal tiempo en la zona de Cabo Cañaveral (Florida). "Endeavour ha llegado", dijo el control de la misión en el Centro Espacial Johnson en Houston (Texas, EEUU) después de que la nave tocara la pista de descenso a las 00:39 GMT del jueves.
"Bienvenido a casa Endeavour en el fin de lo que ha sido una muy exitosa misión", agregó.
La misión S-123 del 'Endeavour' fue la más prolongada de los transbordadores de la NASA y, por primera vez, incluyó cinco caminatas espaciales en torno al complejo que órbita la Tierra, a casi 400 kilómetros de altura.
El feliz descenso ocurrió después de que el comandante Dominic Gorie y el piloto Greg Johnnson encendieran los motores del transbordador para sacarlo de su órbita 249 sobre el océano Pacífico y hacer su entrada en la atmósfera terrestre.
El mal tiempo dio una tregua
En esos momentos, los vientos estaban calmados en la zona, pero había nubes altas que podían convertirse en cualquier momento en una amenaza para la seguridad de la nave. De haber persistido las malas condiciones climáticas, el descenso se habría tenido que postergar un día.
Sin embargo, Gorie avisó al control de la misión que él y los seis tripulantes del transbordador se habían preparado para cualquier contingencia y que se sentían preparados para aterrizar de en la pista del Centro Espacial Kennedy durante la noche.
El mal tiempo que obligó a cancelar una primera oportunidad de descenso, cuando todavía alumbraba el sol, y un problema en un pasador de la ISS durante el desacoplamiento el lunes, fueron los únicos inconvenientes sufridos por la misión, la número 25 de los transbordadores a la ISS.
Una fructífera misión
Tras el acoplamiento con la ISS el pasado 12 de marzo, los astronautas instalaron en el complejo el primer segmento del módulo científico japones 'Kibo' (Esperanza).
El último de esos segmentos llegará a la EEI el próximo año.
Sumado al laboratorio europeo 'Columbus', instalado a mediados del mes pasado por la tripulación del 'Atlantis', Kibo aumentará la capacidad de investigación científica de la ISS en varias disciplinas, dijo la NASA. La tripulación del 'Endeavour', de la que formó parte el astronauta japonés, Takao Doi, también instaló el último elemento del sistema robótico canadiense 'Dextre', que ampliará la capacidad de servicio y mantenimiento externo de la ISS.
Probando el sistema de seguridad
Además, la tripulación del 'Endeavour' realizó pruebas de una técnica de reparación del escudo térmico del transbordador concebida para evitar accidentes como el ocurrido al 'Columbia' el 1 de febrero de 2003 cuando regresaba de una misión científica.
Un trozo de aislante se desprendió del tanque externo de la nave y perforó una de sus alas, causando la desintegración de la nave cuando regresaba de una misión científica.
|