ASTRONAÚTICA (Inicio)
Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Endeavour I
Endeavour II
Endeavour III
Endeavour IV
Endeavour V
Endeavour VI
Endeavour VII
Endeavour VIII
Endeavour IX
Endeavour X
Endeavour XI
Endeavour XII
Endeavour XIII
Endeavour XIV
Endeavour XV
Endeavour XVI
Endeavour XVII
Endeavour XVIII
Endeavour XIX
Endeavour XX
Endeavour XXI
Endeavour XXII
Endeavour XXIII
Endeavour XXIV
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos
@José Miguel Esteban |
PROGRAMA SHUTTLE ENDEAVOUR (22) STS-126
 
Tripulantes: Christopher John Ferguson, Eric Allen Boe, Heidemarie Martha Stefanyshyn-Piper,
Donald Roy Pettit, Stephen Gerard Bowen, Robert Shane Kimbrough, Sandra Hall Magnus.
Duración de la misión: del 15 al 30 de Noviembre 2008
Objetivos de la Misión: Space Station Assembly Flight 2A (ISS-01-2A)
Jueves 13 de noviembre de 2008.
En ausencia de problemas técnicos de relevancia, el tiempo meteorológico es el único obstáculo que, a priori, podría retrasar la partida del transbordador Endeavour.

El lanzamiento, previsto para las 00:55 UTC del 15 de noviembre, tiene un 60 por ciento de posibilidades, según los pronósticos, de tener buen tiempo para el despegue.
La cuenta atrás se inició a la hora prevista, los astronautas llegaron a Florida para los últimos preparativos y la carga útil desgranó sus últimos días en la Tierra.
La misión STS-126, que volará hacia la estación espacial internacional, tendrá varios objetivos principales. Por un lado, permitirá un intercambio de miembros en la actual expedición de larga duración: Sandra Magnus se quedará en el complejo, en el puesto de Greg Chamitoff. Por otro lado, se llevarán a cabo cuatro paseos espaciales durante los cuales se intentará reparar una articulación SARJ en un grupo de paneles solares exteriores, además de aplicar medidas preventivas en otro grupo.
El Endeavour transportará asimismo un módulo logístico cargado con suministros y equipos. La tripulación montará varios de ellos para hacer viable pronto la estancia simultánea de seis expedicionarios de larga duración. Por ejemplo, se montará un nuevo sistema de reciclaje de agua y de generación de oxígeno, una especie de cocina, y puntos para que los futuros astronautas puedan dormir. La misión deberá durar 15 días.
Demos ahora un vistazo a las breves biografías de los astronautas del Endeavour preparadas por Federico García del Real Viudes:
-Christopher John Ferguson: Nacido el 1 de septiembre de 1961 en Pennsylvania, tiene por tanto 47 años. Está casado con Sandra A. Cabot y tiene 3 hijos.
Es teniente coronel de la Marina Norteamericana y astronauta desde 1998 (Grupo 17). Realiza su segundo vuelo al espacio ya que pilotó el Atlantis STS-115 el 9 de septiembre de 2006, hacia la Estación Espacial. La misión duró 11,8 días, convirtiéndose en el astronauta número 444.
Eric Allen Boe: Astronauta del Grupo 18 (año 2000), nacido el 1 de octubre de 1964 (44 años) en Miami (Florida), está casado con Kristen Newman y tiene dos hijos.
Es coronel de la Fuerza Aérea (USAF) con más de 4.000 horas de vuelo en 45 tipos de aviones. Debuta con esta misión, durante la cual se convertirá en la persona 484 en volar al espacio.
Heidemarie Martha Stefanyshyn-Piper: Nacida en Minnesota el 7 de febrero de 1963, tiene 45 años. Está casada con Glenn A. Piper y tiene un hijo. Su apellido de soltera es Stefanyshyn. Es comandante de la Marina y astronauta desde 1996 (Grupo 16).
Ya voló el 9 de septiembre de 2006 en el Atlantis STS-115, hacia la ISS, durante 11,8 días, realizando dos salidas extravehiculares o EVAs. Fue la persona 445 en viajar a la órbita terrestre, la 43 mujer en hacerlo y la octava mujer en realizar una EVA.
Donald Roy Pettit: Nacido el 20 de abril de 1955 en Oregon, tiene 53 años. Es Doctor en Ingeniería Química, está casado y tiene dos hijos.
Es astronauta del Grupo 16 desde 1996 y fue la persona 425 en volar al espacio. Debutó el 24 de noviembre de 2002 a bordo del Endeavour STS-113, que lo llevó a la Estación Espacial donde permaneció 161 días formando parte de la 6ª tripulación permanente.
Realizó entonces 2 EVAs, regresando a la Tierra el 4 de mayo de 2003, en la cápsula Soyuz TMA-1.
Stephen Gerard Bowen: Astronauta del Grupo 18 del año 2000, debuta en este vuelo, durante el cual se convertirá en el astronauta número 485. Nacido el 13 de febrero de 1964, en Massachusetts (44 años), está casado con Deborah Alden y tiene tres hijos. Es capitán de la Armada (USN) e ingeniero eléctrico y oceanográfico. Ha servido en varios submarinos y es el primer submarinista elegido por la NASA para volar al espacio.
Robert Shane Kimbrough: Astronauta del Grupo 19 (año 2004) y nacido en Texas el 4 de junio de 1967 (41 años), debuta en esta misión. Se convertirá en la persona 486 que viaje al espacio.
Está casado con Robbie Lynn Nickels y tiene tres hijos. Es teniente coronel de la Armada estadounidense.
Sandra Hall Magnus: Tiene 44 años, ya que nació el 30 de octubre de 1964 en Illinois. Es astronauta desde 1996 (Grupo 16) y Doctora en Física. Casada con Robert Magnus, no tiene hijos. Este es su segundo vuelo espacial tras el que inició el 7 de octubre de 2002 y que se prolongó durante 10,83 días, a bordo del Atlantis STS-112, en dirección a la ISS. En esta ocasión se quedará en la Estación con parte de la Expedición 18. Fue la persona número 421 en volar al espacio y la 39 mujer en hacerlo.
Sábado 15 de noviembre de 2008.
EL OBJETIVO: REVISAR LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL
Endeavour" inicia misión a la estación espacial tras exitoso lanzamiento
La tripulación del 'Endeavour' viaja al mando del estadounidense Chris Ferguson
El 'Endeavour' estará acoplado a la estación espacial el próximo 20 de noviembre
El 'Endeavour' ha entrado en órbita terrestre tras un impecable lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy (Florida) en una misión de 15 días a la Estación Espacial Internacional (EEI).
Su objetivo central en el curso de cuatro caminatas espaciales es preparar el complejo para albergar a seis ocupantes y revisar y lubricar las juntas rotatorias de los paneles solares que suministran energía al orbitador.
El lanzamiento del 'Endeavour' bajo un cielo límpido y luna llena se llevó a cabo a las 1.55 en España del sábado tras disiparse la amenaza de mal tiempo sobre la zona del Centro Espacial Kennedy en Florida.
"Todos los sistemas están funcionando", dijo el relator de la misión desde el Centro Espacial Johnson, de la NASA, en Houston (Texas).
En el momento del despegue había amenaza de tormentas a unos 160 kilómetros al norte de Cabo Cañaveral, demasiado lejanas como para poner en peligro la seguridad de la nave, dijo la NASA.
En caso de una emergencia y si se hubiese decidido abortar la misión, la NASA había designado a la base militar de Zaragoza como punto alterno de descenso en caso de no poder realizarse en el Centro Espacial Kennedy.
Antes de acoplarse a la EEI el domingo próximo, la primera operación será la revisión de su escudo termal.
La tripulación del 'Endeavour' viaja al mando del astronauta estadounidense Chris Ferguson, secundado por el piloto Eric Boe y los especialistas Donald Pettit, Heidemarie Stefanyshyn-Piper, Steve Bowen, Shane Kimbrough y Sandra Magnus.
Para Boe, Bowen y Kimbrough la STS-126 es su primera misión espacial. Magnus sustituirá en la EEI a Greg Chamitoff, quien regresará a bordo del transbordador.
Complejas caminatas
Magnus se unirá así a los actuales ocupantes de la EEI, el cosmonauta ruso Yury Lonchakof y el comandante estadounidense Michael Fincke. Las caminatas, consideradas altamente complejas por la NASA, estarán a cargo de Stefanyshyn-Piper, Bowen y Kimbrough.
En el interior de la EEI, Boe, Pettit y Magnus desempaquetarán una carga de alrededor de 14 toneladas que convertirá a la estación en un verdadero hotel en órbita terrestre.
El 'Endeavour' lleva en el Módulo Logístico Multipropósitos 'Leonardo' vituallas, equipos para ampliar los espacios habitables del orbitador, instalaciones para ejercicios físicos, enseres de cocina y un sistema para reciclar la orina de los astronautas.
"Se trata del módulo más cargado que hayamos llevado" a la EEI hasta ahora, señaló Chris Ferguson.
"Vamos a convertir una casa de tres dormitorios y un baño en una de cinco dormitorios, dos baños y un gimnasio", agregó.
Arreglo de los paneles solares
Durante las excursiones extravehiculares (EVA) los astronautas lubricarán las juntas rotatorias de los paneles solares que a partir de ahora aumentarán el suministro de energía para acomodar a un mayor número de tripulantes en la EEI.
"Vamos a utilizar gran parte del nuevo espacio creado con la instalación de otros módulos en misiones anteriores", dijo Mike Sarafin, director de vuelos de transbordadores de la NASA.
Esos módulos incluyen el 'Columbus' de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el 'Kibo' de Japón, que fueron llevados hasta la EEI durante las misiones del último año.
Pero además de ampliar el espacio en la EEI, los astronautas instalarán un "control ambiental regenerativo" que reciclará orina de los astronautas y la condensación del aire para convertirlo en agua que podrá ser bebida y utilizada para enfriar los sistemas de la nave.
Pero la misión también tendrá como objetivo celebrar el décimo aniversario del día en que se inició la construcción del complejo el 20 de noviembre de 1998.
El 'Endeavour' estará acoplado a la estación espacial, que gira a unos 400 kilómetros de la Tierra, el 20 de noviembre, día en que hace 10 años llegó a su órbita el primer módulo que dio inicio a su construcción.
Lunes 1 de diciembre de 2008
Informe ISS/STS-126 Como estaba previsto, tras la cena de Acción de Gracias, que sirvió también como despedida formal entre las dos tripulaciones, los astronautas de Endeavour se retiraron a su transbordador y se cerraron las escotillas entre las dos astronaves. Concluían así 11 días y 15 minutos de actividades conjuntas.
Preparando ya su salida hacia la Tierra, los astronautas en el Endeavour instalaron la cámara que proporcionaría una buena visión durante la fase de desacople, y empaquetaron y aseguraron los últimos elementos que no utilizarían durante el regreso.
A las 14:47 UTC del 28 de noviembre, el transbordador y la estación se separaban definitivamente. Su piloto, Boe, dirigió la maniobra llevando al vehículo a realizar una vuelta completa alrededor del complejo, durante la cual se efectuaron numerosas tomas fotográficas. El encendido definitivo para el alejamiento se retrasó unos minutos para evitar cruzar la trayectoria de varios restos de chatarra orbital.
A continuación, Boe, Pettit y Kimbrough utilizaron el sistema robótico Canadarm-1 para efectuar una revisión rutinaria de las zonas de protección térmica más sensibles, enviando los resultados a la Tierra para su análisis. En nuestro planeta, al mismo tiempo, se estaban valorando las condiciones meteorológicas en la zona de aterrizaje de Florida, donde los pronósticos no eran muy favorables.
A las 20:33 UTC del 89 de noviembre, se soltó desde la bodega a una órbita independiente un pequeño satélite tecnológico llamado PSSC Testbed (PicoSat Solar Cell Testbed Experiment), de sólo 7 kilogramos de peso. Como su nombre indica, realizará experimentos sobre la utilización de varias células solares avanzadas.
El satélite es propiedad del Departamento de Defensa.
Con las noticias de que el escudo térmico del Endeavour estaba en perfectas condiciones, la NASA sólo debía decidir dónde aterrizar el vehículo, si en Florida o en California.
En órbita, la nave plegó su antena de comunicaciones de banda Ku, se probaron los motores auxiliares y las superficies aerodinámicas, y también se instaló un asiento especial reclinado para Greg Chamitoff, que así podría resistir mejor la desaceleración y la vuelta a la gravedad, tras 6 meses en el espacio.
Don Pettit informó a la Tierra haber visto un objeto abandonando el Endeavour, que resultó ser, aparentemente, una etiqueta de temperatura/presión desprendida de la bodega.
Por fin, a las 20:19 UTC, el transbordador frenaba su velocidad con los motores OMS e iniciaba la reentrada. Dado que el tiempo en el centro espacial Kennedy no era aceptable, la nave planearía hacia la base de Edwards, en California.
Allí, se posó en la pista temporal 04L, a las 21:25 UTC.

Dicha pista es más corta de lo habitual, y sustituye a la principal, que está siendo reparada. La misión concluyó con un tiempo total de 15 días, 20 horas y 34 minutos.
Chamitoff finalizaba asimismo la suya con 183 días en el espacio, 179 de ellos en la estación.
El Endeavour será trasladado a Florida en breve, sobre un avión 747 modificado (SCA), para ser preparado para su próximo vuelo, previsto para mayo de 2009. Por su parte, el Discovery despegará el próximo 12 de febrero de 2009 (STS-119), y llevará a la estación el último grupo de paneles solares.
Mientras tanto, en el complejo orbital, efectuaba su aproximación final la nave de carga Progress M-01M (31P). El vehículo se acopló con éxito al módulo ruso Pirs, pero lo hizo finalmente bajo el control remoto del sistema TORUS, manejado por Yury Lonchakov.
|