ASTRONAÚTICA (Inicio)

Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
   Endeavour I
   Endeavour II
   Endeavour III
   Endeavour IV
   Endeavour V
   Endeavour VI
   Endeavour VII
   Endeavour VIII
   Endeavour IX
   Endeavour X
   Endeavour XI
   Endeavour XII
   Endeavour XIII
   Endeavour XIV
   Endeavour XV
   Endeavour XVI
   Endeavour XVII
   Endeavour XVIII
   Endeavour XIX
   Endeavour XX
   Endeavour XXI
   Endeavour XXII
   Endeavour XXIII
   Endeavour XXIV
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos

 

@José Miguel Esteban

PROGRAMA SHUTTLE ENDEAVOUR( 24) STS-130


Tripulantes: George D. Zamka (2)- Comandante, Terry Virts (1)- Piloto, Robert L. Behnken (2) - Especialista,
Kathryn P. Hire (2)- Especialista, Nicholas Patrick (2) - Especialista, Stephen Robinson (4) - Especialista.


Duración de la misión: del 08 al 21 de Febrero 2010

 

Objetivos de la Misión: Llevar el modulo Tranquility y la Cúpula de la Estación Espacial Internacional.

Jueves 7 de enero de 2010
El Transbordador Endeavour, ya está en la Rampa de Despegue

Siguen los preparativos para el lanzamiento en febrero de la misión STS-130 Endeavour en dirección a la estación espacial internacional. El 6 de enero, el vehículo fue transportado desde el Edificio de Ensamblaje (VAB) hasta la rampa de lanzamiento 39A, desde donde partirá el 7 de febrero. Según el actual plan, con la nave asegurada se efectuará la prueba de simulación completa de la cuenta atrás entre los días 19 y 21 de enero. Participarán en ella los equipos de tierra y los propios astronautas, que llegarán a Florida el mismo día 19. El Endeavour llevará a la ISS el tercer nodo, llamado Tranquility, que también incorpora la espera cúpula, que permitirá a los astronautas tener una ventajosa visión exterior del complejo orbital.

El transbordador Endeavour está programado para llevar el modulo Tranquility y la Cúpula de la Estación Espacial Internacional. Tranquility estaba almacenado en Thales Alenia Space en Turín, Italia, y ha sido trasladado a Florida para la preparación del vuelo. Anteriormente era conocido como Nodo 3, y fue nombrado por una encuesta de la NASA.


El Tranquility("Tranquilidad"), también conocido como Nodo 3, es un elemento que va a ser añadido a la Estación Espacial Internacional (ISS). Fue construido bajo la dirección de la ESA y de la Agencia Espacial Italiana por Thales Alenia Space para la NASA y será propiedad de la NASA, la cual se encargará de su uso. El módulo está provisto de seis posiciones de atraque, sin embargo cuatro de esas localizaciones quedarán deshabilitadas ya que los módulos que estaban previstos añadirse en un inicio al Tranquility fueron cancelados. La STS-130 además transportará la Cúpula, una gran ventana con una estación de trabajo para controlar el Brazo Robótico Europeo que será conectada al lado nadir del Tranquility. Además el módulo incluye varios sistemas críticos de la ISS, especialmente los sistemas de soporte de vida.

Lunes 11 de enero de 2010
Aunque los preparativos para el lanzamiento del transbordador Endeavour se desarrollan normalmente, no está ocurriendo así con la carga útil que deberá llevar a la estación espacial internacional.
Un problema detectado en las líneas de refrigeración del Nodo 3, Tranquility, que debe llevar el Endeavour a la Estación Espacial Internacional, en su misión STS-130, podría retrasar el vuelo y alterar todo el cronograma de lanzamientos.



El Tranquility, como casi todos los módulos de la Estación Espacial Internacional, cuenta con un sistema de refrigeración, basado en líneas de amoníaco que circulan por toda su estructura, un segmento de estas líneas se quebró durante las últimas pruebas realizadas la semana pasada y ahora los técnicos evalúan realizar una revisión completa que podría postergar, de manera indefinida, el lanzamiento del Endeavour, programado para el 7 de febrero.
Los problemas consecuentes de esta posible postergación serán el retiro del transbordador de la plataforma de lanzamiento 39A, emplazado allí desde cinco días y su reingreso al Edificio de Ensamblado Vertical (VAB) para que le sean retirados los cohetes aceleradores, boosters y el Tanque Externo y la postergación de la siguiente misión, la STS-131 programada para marzo, ya que mucho del equipo logístico que debe llevar es para ser instalado en el Nodo 3.
Una opción menos práctica, pero también menos engorrosa para el calendario, es lanzar al Nodo 3 sin las líneas de refrigeración, instalarlo en la Estación Espacial sin usarlo, en modo "Stand By" y luego colocarle el sistema en otra misión.
Los técnicos y responsables de la misión se reunirán mañana, martes, con todos los datos necesarios y comenzarán a decidir las acciones a tomar.

Miércoles 03 de Febrero de 2010
Los astronautas del Endeavour llegaron al KSC

Los seis integrantes de la tripulación de la STS-130 Endeavour regresaron, anoche, siendo las 03:00 (GMT), a las instalaciones del Centro Espacial Kennedy (KSC) para realizar los últimos ejercicios antes de partir. Los más ocupados estos días serán el comandante George Zamka (STS-120) y el piloto Terry Virts (primer vuelo), ambos realizarán prácticas de maniobras de aterrizaje en el avión Gulfstream II, un jet modificado y recreado tal como la cabina de un transbordador, para el caso de aterrizajes de emergencia. Mientras tanto el resto de la tripulación visitó las instalaciones de procesamiento de los módulos de la Estación Espacial Internacional. El lanzamiento de la STS-130 sigue previsto para mañana domingo 7 de febrero a las 09:39 (GMT).

Domingo 07 de Febrero de 2010
El Endeavour en tierra hasta mañana
Los responsables de la NASA decidieron postergar el lanzamiento del transbordador Endeavour, programado para hoy, por veinticuatro horas, debido a la presencia de nubes bajas en el Centro Espacial Kennedy.


La hora de lanzamiento para el próximo intento de mañana, lunes, quedó fijada para las 09:14 (GMT). El aplazamiento se decidió faltando menos de veinte minutos para el mismo ya que técnicamente estaba todo en condiciones pero la meteorología es muy cambiate y si bien el techo de nubes bajas persistía siempre hay posibilidades de una breve mejora que permita el lanzamiento, cosa que lamentablemente esta vez no ocurrió. La cancelación a último momento motivó a la evacuación de los seis astronautas que desde hacía horas ya estaban en posición dentro de la cabina del Endeavour, con todos los sistemas listos partir.

Lunes 08 de Febrero de 2010
Despegó el Endeavour rumbo a la Estación Espacial. Abrirá una "Ventana" al Cosmos
El transbordador Endeavour despegó esta mañana a las 09:14 (GMT) dando inicio a la misión STS-130 a la Estación Espacial Internacional. Luego de que el mal tiempo obligó ayer a posponer el lanzamiento, hoy pudo concretarse gracias a que las nubes se abrieron a tiempo sobre las instalaciones del Centro Espacial Kennedy.


Esta será la primera de las últimas cinco misiones que le quedan al transbordador antes de su pase a retiro. Durante el día de hoy y mañana el Endeavour perseguirá a la Estación Espacial hasta darle alcance y acoplarse el día miércoles. La misión STS-130 tiene como objetivo acoplar el Nodo 3, llamado Tranquility, y la cúpula de observación, para lo cual se efectuarán tres caminatas espaciales.

Ya vuela hacia la Estación Espacial Internacional (ISS), donde está previsto que instale una cúpula que permitirá tener una visión panorámica de la ISS y de la Tierra. La cúpula y también el módulo 'Tranquility' (Nodo-3) han sido construidos y diseñados en Europa bajo la dirección de la Agencia Espacial Europea (ESA). Pero no son los únicos objetivos de la misión ST-130. La nueva extensión de la ISS albergará un avanzado sistema para reciclar las aguas residuales de la tripulación, purificar el aire y generar oxígeno para respirar dentro de la estación.


Para instalar los nuevos componentes, los seis astronautas estadounidenses que viajan en el 'Endeavour', comandados por George Zamka, que repite experiencia tras su viaje en 2007, realizarán tres paseos espaciales en los 14 días que está previsto que dure. También tendrán que participar, junto con los cinco miembros que habitan la ISS en la actualidad, entre los que hay un japonés y un ruso, una gran cantidad de trabajos científicos que llevan en la bodega del transbordador. La cúpula, la estructura de ventanas más grande y más compleja jamás lanzada al espacio, será ubicada en la compuerta del Nodo-3 orientada hacia la Tierra. Constituirá un puesto avanzado para observar nuestro planeta, a la vez que ayuda a coordinar las actividades extravehiculares y recrea la vista de la tripulación.
Tecnología avanzada
Se trata de un elemento de aluminio, formada por un único elemento forjado, que pesa 1.6 toneladas tiene unos 2 metros de diámetro y 1.5 metros de altura. No tiene ninguna soldadura. Esto le proporciona unas características estructurales avanzadas que permitieron acortar el tiempo de fabricación y reducir el coste total. En total, tiene seis ventanas laterales trapezoidales, con una ventana superior circular de 80 cm de diámetro, lo que la convierte en la mayor ventana jamás lanzada al espacio. En la construcción de cada ventana se emplearon tecnologías muy avanzadas para proteger de la radiación solar los delicados paneles de vidrio de sílice fundido. También evitará los daños del impacto de micrometeoritos a los que van a estar expuestas durante años.


En su interior hay espacio para alojar a dos astronautas operando sus instrumentos. Tiene también dos barras, una superior y otra inferior, en las que se apoyan los equipos, y paneles que cubren el cableado y las líneas de agua que discurren por su interior. Está totalmente presurizada. El Node-3 se enmarca dentro de un acuerdo firmado entre la ESA y la NASA para el lanzamiento del laboratorio 'Columbus': la agencia europea ha suministrado dos de los tres nodos de conexión de la ISS (los Nodos-2 y -3), varios equipos de laboratorio de alta tecnología y servicios a la NASA a cambio del lanzamiento del laboratorio europeo 'Columbus', que tuvo lugar en hace dos años.
Este módulo cilíndrico de 6,7 metros de largo y 4,5 metros de diámetro está equipado con seis puertos de acoplamiento con el fin de proporcionar lugares de atraque para futuros módulos o vehículos. Será montado en el puerto del nodo 1, bautizado como 'Unity'. Ampliará la Estación Espacial Internacional en 75 metros cúbicos, facilitando nuevos lugares para equipos de investigación, así como el espacio habitable. Incorpora también nuevos aseos sanitarios que mejoran la vida cotidiana de la tripulación permanente de la ISS, aumentada de tres a seis personas a mediados de 2009.

Miércoles 10 de Febrero de 2010
El transbordador 'Endeavour' se acopló a la Estación Espacial Internacional (ISS), donde sus tripulantes instalarán en los próximos días el módulo Tranquility, que añadirá más espacio al complejo orbital. La operación fue dirigida por el comandante George Zamka junto al piloto Terry Virts, quien guió al transbordador hasta su encuentro con el complejo espacial que circunda la Tierra a casi 400 kilómetros de altura.

"El Endeavour se ha unido a la ISS. Muy buen trabajo", señaló el control de la misión en el Centro Espacial Johnson, en Houston (Texas), tras completarse la operación a las 12.06 hora de Washington (05.06 GMT del miércoles), justo en el momento en que el complejo orbitaba sobre Portugal.

Viernes 12 de Febrero de 2010
LOS ASTRONAUTAS DEL ENDEAVOUR EFECTÚAN SU PRIMERA CAMINATA ESPACIAL


Los astronautas Robert Behnken y Nicholas Patrick efectuaron la madrugada del viernes la primera caminata de la misión del transbordador Endeavour a la Estación Espacial Internacional (ISS). Behnken y Patrick abandonaron la cámara de descompresión del Endeavour a las 02.17 horas GMT del viernes para llevar a cabo una jornada de trabajo de seis horas y media, según informó el Centro de Control de la misión en el Centro Johnson de Vuelos Espaciales de la NASA en Houston (Texas). La primera actividad extravehicular (EVA) de la primera misión de los transbordadores a la ISS tiene como objetivo principal instalar el módulo Tranquility en el complejo orbital.
Con la coordinación de los especialistas Terry Virts y Kay Hire y la dirección general del comandante George Zamka, de origen colombiano, los caminantes espaciales comenzaron por sacar las cubiertas del mecanismo de instalación de Tranquility junto al módulo Unity. También desconectaron los cables que mantienen seguro al módulo en el compartimiento de carga del transbordador y procedieron después a instalar transitoriamente cables de calefacción de Tranquility el cual proporcionará más espacio de trabajo tanto a los tripulantes como a los sistemas de control ambiental en el complejo.

Entre esos sistemas se incluyen los de la revitalización del aire en la EEI, la generación de oxígeno, y el reciclaje de agua.

Sistema de eliminación de desechos
La descarga de Tranquility del copartimiento estuvo a cargo de Virts y Hire quienes, mediante el brazo robótico de la EEI, lo pusieron junto a Unity. A partir de ese momento Patrick y Behnken comenzaron a conectar los cables que proporcionarán la energía que necesita el módulo. Una vez concluyo la instalación trasladaron al módulo un sistema de eliminación de desechos así como una correa sin fin que los astronautas utilizan para mantener su estado físico.

Durante las tres caminatas de la misión de 13 días, Behnken y Patrick también instalarán adosada a Tranquility una cúpula de seis ventanas que servirá como mirador de los astronautas que tendrán una visión panorámica de la Tierra y del cielo. Según informó la NASA, una vez que se complete la instalación de Tranquility y de la cúpula, la Estación Alfa que orbita la Tierra a casi 400 kilómetros de altura estará completada en un 90%. El 10% deberán concluirlo las cuatro misiones de los transbordadores que serán retirados a finales de este año por la agencia espacial estadounidense.

Sábado 13 de Febrero de 2010
Dudas en el fuselaje del Endeavour
En la NASA finalizaron los estudios de las imágenes de diagnóstico de la estructura del transbordador Endeavour, tomadas por la cámara del OBSS del brazo robot del transbordador y desde la Estación Espacial Internacional, tomadas por el comandante de la Expedición 22, Jeff Williams.
Si bien la parte de las losas térmicas se hallan en buen estado y no presentan daños de consideración, llama la atención una pequeña pieza incrustada en el flap del ala izquierda del transbordador.


En esa zona no golpean las altas temperaturas durante el reingreso, pero el problema podría surgir cuando el Endeavour penetre en las altas capas de la atmósfera ya que la ubicación de esa pieza es contaria al flujo de aire y podría levantarse ocasionando algún daño.
Aún no hay versión oficial acerca de si el percance puede ser grave, o no, tampoco se han determinado acciones a seguir al respecto. Mientras tanto los astronautas Robert Behnken y Nicholas Patrick, quienes serán los protagonistas de la primera caminata espacial, planeada para hoy, continúan con los preparativos para la misma.


Sábado 20 de Febrero de 2010
El transbordador Endeavour se separó hoy de la Estación Espacial Internacional (EEI) para iniciar el retorno a la Tierra tras una misión al orbitador para instalar un nuevo módulo y un mirador.
La maniobra se llevó a cabo a las 00.54 GMT (1.54 hora española) del sábado bajo la dirección del piloto y astronauta Terry Virts, quien tras la separación condujo la nave en un vuelo de despedida en torno a la estación.
El Endeavour comenzó a alejarse de la EEI cuando ambas naves pasaban sobre el océano Atlántico aproximándose a la costa occidental y el territorio de Mauritania, indicó el control de la misión de la NASA en el Centro Johnson de Vuelos Espaciales en Houston (Texas).
"Lamentamos dejarlos. Espero que disfruten del módulo Tranquility", señaló el comandante de la misión, el astronauta George Zamka a los tripulantes de la EEI. Completada la separación y a una distancia prudente de la Estación Alfa, la tripulación desprendió el sensor del Endeavour para realizar una última revisión al escudo térmico de la nave.
La nave, que realizó la misión STS-130 de los transbordadores, se mantendrá en órbita terrestre hasta que comience las maniobras de descenso y su regreso al Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida, EEUU) el domingo a las 22.16 hora local (04.16 hora española del lunes).
Las operaciones conjuntas entre las tripulaciones del Endeavour y de la Estación Espacial Internacional concluyeron el viernes a las 08.08 GMT cuando se cerraron las escotillas que las comunicaban.
Un mirador y nuevo módulo
Ese acto puso fin a más de nueve días de trabajo, y tres caminatas, que incluyó la instalación de Tranquility y un mirador que permitirá a los astronautas tener una visión panorámica de la Tierra y del espacio que la rodea.


El cierre ocurrió después de un acto de despedida en el módulo Harmony que reunió hoy a los tripulantes del Endeavour y a los actuales ocupantes de la Estación Espacial Internacional. Durante la ceremonia Zamka desveló una placa que dedica el mirador al astronauta Charles Lacy Veach, quien inició el desarrollo de la cabina.
Lacy Veach, quien fue tripulante de las misiones STS-39 en 1991 y la STS-52 en 1992, murió de cáncer en 1995. También dejaron en la cúpula una roca lunar llevada a la Tierra por los tripulantes de la Apolo 11 y puesta en la cumbre del Everest por el astronauta Scott Parazynski junto a algunos trozos de ese monte. Al continuar su viaje otros millones y millones de kilómetros la roca y los trozos serán "un recordatorio del alcance y el temple del hombre" en la exploración espacial, dijo Zamka. La próxima de las últimas cuatro misiones de los transbordadores será realizada por el Discovery y su iniciación está prevista para el 5 de abril

Lunes 22 de Febrero de 2010
EL ENDEAVOUR LOGRA ATERRIZAR EN FLORIDA PESE AL MAL TIEMPO
• La misión ha servido para llevar e instalar en la ISS un nuevo módulo
• Tras esta operación la Estación Espacial Internacional queda completa al 90%
• Aún quedan cuatro misiones más para lograr que la Estación quede al 100%
La tripulación del transbordador Endeavour ha logrado aterrizar en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, pese al mal tiempo que llegó a amenazar con desviar la llegada a la base aérea de Edwards, en California.


"Bienvenidos a casa y felicidades por esta excelente misión", dijo el control de la NASA a los seis tripulantes del Endeavour, que regresan a la Tierra tras 14 días en el espacio, la mayor parte de este tiempo en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), a donde viajaron para instalar un nuevo módulo.
En un principio, se había considerado la posibilidad de que el transbordador aterrizara en California, debido al riesgo de lluvias y nubes bajas en Florida, pero finalmente pudo llegar al centro Kennedy tras constatar la NASA que la situación meteorológica era "más estable de lo que se había anticipado".
El aterrizaje se produjo a las 22,20 hora local (las 4.20, hora peninsular española), tal y como estaba previsto.
En esta misión viajaban el comandante de la nave George Zamka, de origen colombiano, acompañado por el piloto Terry Virts, y los especialistas Nicholas Patrick, Robert Behnken, Stephen Robinson y Kathryn Hire.
La misión que acaba de concluir el Endeavour ha servido para llevar e instalar en la ISS un nuevo módulo, el 'Tranquility', de construcción europea y dotado de un pequeño lujo, un mirador panorámico con una vista privilegiada hacia la Tierra y el Espacio.
El 'Tranquility' ha añadido al complejo orbital un volumen de 800 metros cúbicos y nueve dormitorios, además de la cúpula de seis ventanas a los lados y una en su extremo superior.
"Tendremos la panorámica más espectacular de la Tierra que nadie haya podido tener jamás desde el interior de la estación", dijo durante la misión Stephen Robinson. La ISS, que orbita la Tierra a casi 400 kilómetros de altura, queda completada en un 90% después de la instalación del módulo.
El 'Tranquility' se ha unido a los otros módulos que están en pleno funcionamiento en la estación espacial, entre ellos el laboratorio científico 'Destiny', el compartimiento 'Quest' y los módulos 'Unity' y 'Harmony'.
El 10% restante deberán concluirlo las cuatro siguientes misiones de los transbordadores.
Actualmente se encuentra en la plataforma orbital la expedición número 22, integrada por el comandante de la misión, el estadounidense Jeff Williams, su compatriota Timothy Creamer, los cosmonautas rusos Maxim Suráyev y Oleg Kotov y el nipón Soichi Noguchi.