ASTRONAÚTICA (Inicio)

Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
   Endeavour I
   Endeavour II
   Endeavour III
   Endeavour IV
   Endeavour V
   Endeavour VI
   Endeavour VII
   Endeavour VIII
   Endeavour IX
   Endeavour X
   Endeavour XI
   Endeavour XII
   Endeavour XIII
   Endeavour XIV
   Endeavour XV
   Endeavour XVI
   Endeavour XVII
   Endeavour XVIII
   Endeavour XIX
   Endeavour XX
   Endeavour XXI
   Endeavour XXII
   Endeavour XXIII
   Endeavour XXIV
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos

 

@José Miguel Esteban

PROGRAMA SHUTTLE ENDEAVOUR (6) STS-59


Tripulantes: Sidney M. Gutierrez (2) Kevin P. Chilton (2) Linda M. Godwin (2) Jay Apt (3)
Michael R. Clifford (2) Thomas D. Jones (1)

Duración de la misión: del 9 al 20 de Abril 1994          

Objetivos de la misión: SRL-1, MAPS, CONCAP-IV, SAREX-II, STL, TUFI, VFT-4, GAS(x3).

Esta es la primera misión del Laboratorio Espacial de Radar 1(SRL-1), activado por el equipo de la tripulación.
En el SRL-1, se incluyó el Spaceborne que Representa Radar - C y el X-band Radar Sintético de Apertura (SIR C/X-SAR) y un instrumento atmosférico llamado Medida de contaminación del aire desde Satélites (MAPS). La Agencia Espacial Alemana (DARA) y la Agencia Italiana del Espacio (ASI) proveyó el X-SAR de instrumentación.
Las imágenes del Radar SIR C/X-SAR cubrió aproximadamente 38.5 millónes de millas de la Tierra, el equivalente al 20 por ciento del planeta.
Más de 400 sitios se representaron, incluyendo 19 los sitios primarios de observación en el Brasil, Michigan, Carolina del Norte y Europa Central. Trece países se representaron en el proyecto con 49 investigadores principales y más de 100 científicos, coordenados por el Laboratorio de Propulsión de Jet (JPL). Unas 133 horas de datos se realizaron.
Los experimentos midieron la distribución global del monóxido de carbóno en la troposfera y la atmósfera.
Los experimentos estaban patrocinadas por la Universidad del Estado de Nuevo Mexico, Matra Marconi Espacial (Francia), y la Sociedad de Compañías Aeroespaciales Japonéses.
El consorcio para el Desarrollo de Materiales en el Espacio Complejo Autónomo - IV (CONCAP IV), llevado y desarrollado por la Universidad de Alabama - Huntsville. Produjo cristales y películas delgadas mediante el transporte físico de vapor.
Las experimentaciones incluyeron Función Visual Probador - 4 (VFT-4), Pérdida de Tejido en el Espacio.
La misión también marcó el primer vuelo de Unidad de Endurecido - Reparar Aislamiento Fibroso, conocido como TUFI, una teja mejorada de protección térmica. Varios tejas de prueba se pusieron sobre la base de calor entre los tres motores principales del transbordador.