ASTRONAÚTICA (Inicio)

Proyecto Mercury
Programa Géminis
    Géminis III
    Géminis IV
    Géminis V
    Géminis VI
    Géminis VII
    Géminis VIII
    Géminis IX
    Géminis X
    Géminis XI
    Géminis XII
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos

 

@José Miguel Esteban

PROGRAMA GÉMINIS (11) TITÁN II


Tripulantes: Charles Conrad, Jr. (2) Richard F. Gordon, Jr. (1)
Fecha de la misión del 12 a 15 de Septiembre de 1966 (71:17:08)

 

La misión Gemini GT-11 logró superar el record que había conseguido la misión anterior al llegar a los 1373 Km. De altura. Ttras desacoplarse del cohete, el astronauta Charles Conrad fijó el motor impulsor del Agena al Gémini e intentó crear gravedad artificial haciendo girar las dos naves.


Viernes, 9 de Julio de 1999
Murió "Pete" Conrad, el tercer hombre en la Luna.
Conrad se retiró en 1973 después de cuatro misiones espaciales en 20 años de servicios. Piloto naval de pruebas, integró la segunda oleada de astronautas seleccionados en 1962, entre los que sobresalían el propio Armstrong, Frank Borman (Apolo 8), Jim Lovell (Apolo 13), Edward White (muerto en la Apolo 1) y John Young (todavía en actividad).
Debutó como copiloto de Gordon Cooper en la Géminis 5 (agosto de 1965), un vuelo récord de ocho días que demostró que el hombre podía sobrevivir sin gravedad en un largo viaje a la Luna.

"Pete" en los días de la Géminis 11.
En septiembre de 1966, junto con Richard Gordon, llevó a la Géminis 11 a una altura récord de 1373 kilómetros y persiguió, alcanzó y se acopló a un segmento de cohete en menos de una órbita.
La tormentosa mañana del 14 de noviembre de 1969 partió hacia la Luna en la Apolo 12, acompañado otra vez por Gordon y por el novato Alan Bean, sus inseparables amigos.
Mientras el Saturno V se elevaba, dos rayos golpearon el enorme cohete y la torre de lanzamiento. A bordo se encendió la alarma principal, pero Conrad, convencido de que no era una falla grave, evitó abortar la misión. Responsable de ensayar un descenso de precisión, alunizó a menos de 100 metros de su objetivo, una vieja sonda Surveyor. Junto con Bean, caminó en la Luna cerca de un kilómetro en 7 horas y 45 minutos, retiraron la cámara de TV del Surveyor para traerla a tierra y recogieron muestras del suelo.
En junio de 1973 comandó la primera misión Skylab, que lo llevó con Joseph Kerwin y Paul Weitz a reparar un laboratorio orbital que recalentaba por fallas en la cubierta protectora.
En una caminata espacial de 3 horas y 22 minutos, Conrad y Weitz desplegaron un "toldo" para cubrir las partes expuestas del Skylab y destrabaron un panel solar que permanecía atascado desde el lanzamiento.
Seis meses más tarde dejó el cuerpo de astronautas y se dedicó a la actividad privada como ejecutivo del gigante aeroespacial McDonnell Douglas.
Hace cuatro años lanzó su su propia empresa, Universal Space Lines, orientada a la explotación comercial del espacio. Pero la añoranza de aquellos buenos viejos tiempos y el reciente regreso de John Glenn al espacio a los 77 años, llevaron a "Pete" Conrad a plantearle a Goldin: "Espero que cuando cumpla 77 me dejes volver a la Luna. Y si la NASA no me lleva, me iré por mi cuenta".
No pudo esperar. "Me gustan las bicicletas rápidas, los autos rápidos y todo lo que se mueve", había declarado hace poco.
Ayer, montado en su moto Harley Davidson modelo 1996, acompañaba a su mujer desde su casa, en Huntington Beach, California, hasta lo de unos amigos, por una ruta tranquila. En una curva, la máquina se salió del camino, lo despidió y se estrelló en una alcantarilla.
Conrad, que según la policía tenía el casco puesto, no había excedido el límite de 88 kilómetros por hora y no estaba bajo los efectos de drogas o alcohol, golpeó duramente en el pavimento.Lo llevaron de emergencia a un hospital pero murió cinco horas después a raíz de los múltiples golpes internos.
Charles "Pete" Conrad había nacido el 2 de junio de 1930 en Filadelfia, vivía con su segunda mujer, Nancy, y tenía tres hijos varones (un cuarto hijo fallecido) y siete nietos.