ASTRONAÚTICA (Inicio)
Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Cronología
Expediciones
Por qué se llama Alfa
Módulo Zvezda
Módulo Destiny
El brazo Canadarm2
Módulo Zarya
Módulo Transhab
Módulo Leonardo
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos
@José Miguel Esteban |
EL BRAZO CANADARM-2
Jueves, 19 de Abril de 2001.
El Canadarm2: brazo, grúa y gusano, ya es parte de la ISS.
Una refinada pieza de la más alta tecnología robótica está a punto de sumarse a la Estación Espacial Internacional (ISS) y, a no dudarlo, nos deslumbrará.

En la bodega del Endeavour viaja plegado el primer tramo del Canadarm2, un nuevo brazo, grúa y gusano robotizado, todo al mismo tiempo, imprescindible para seguir ensamblando el complejo orbital.
Construido por MacDonald Dettwiler para la Agencia Espacial Canadiense (CSA), al igual que el manipulador remoto de todos los transbordadores, el Canadarm2 tiene, además de tamaño y peso excepcionales, características únicas que lo colocan dos generaciones adelante de su ya viejo hermano menor.

Con 17,6 metros de largo (2,6 metros más que el del transbordador) y cuatro veces y media más pesado (1.800 kilos contra 410), cuando esté terminado, dentro de dos años, no será en realidad un brazo sino dos, con una mano inteligente en cada extremo. A diferencia del otro, que rota alrededor de un anclaje fijo a modo de "hombro", el Canadarm2 tiene o no una base según se quiera, y ella puede ser cualquiera de las dos manos.
Cada una de estas tiene la habilidad de sujetar unos peldaños especiales que se colocarán en puntos estratégicos de la ISS y que le proveerán energía, datos y conexiones de video.
Tomándose de estos peldaños y soltándose coordinadamente, tal como lo hacen los monos para pasar de rama en rama, este prodigio será capaz de desplazarse como un gusano de un extremo a otro de la ISS y llegar hasta donde se lo necesite para tareas tan delicadas como enchufar conectores, o tan pesadas como ayudar a acoplarse al transbordador.
Porque otra de su virtudes será la fuerza bruta. Mientras el actual Canadarm puede mover masas similares a las de un ómnibus de ciudad de hasta 29,5 toneladas, el Canadarm2 será capaz de arreglárselas con volúmenes como vagones ferroviarios de hasta 116 toneladas.
Una vez instalado luego de las dos primeras (y tal vez únicas) caminatas espaciales de esta misión, el domingo 22 y el martes 24, el nuevo brazo será estrenado en junio próximo, cuando el Atlantis llegue con la cámara de descompresión para los futuros caminantes espaciales de la ISS y el Canadarm2 deba ayudar a colocarla en su sitio.
Esta joya tecnológica es sólo la primera parte de lo que llaman Sistema de Service Móvil de la estación espacial.
El año próximo la ISS recibirá la segunda parte, el Sistema de Base Móvil, un verdadero camión que se desplazará sobre rieles para llevar al Canadarm2 más rápidamente de un extremo a otro del cada vez más ancho complejo orbital.

La tercera y última parte, el Manipulador Hábil para Propósitos Especiales, estará en órbita en 2003. Es una mano inteligente equipada con luces, cámaras y pañol de herramientas que podrá instalar y reemplazar baterías, fuentes de poder y hasta delicadas computadoras.
El Canadarm2 será controlado desde un pequeño centro de comando instalado en el laboratorio Destiny de la ISS, y los astronautas que lo operen serán apoyados por dos subcentros de control en tierra, uno en Houston y el Otro en Quebec, Canadá, que estarán en condiciones de impartirle órdenes adicionales en caso de que sea necesario. |