ASTRONAÚTICA (Inicio)
Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Cronología
Expediciones
Por qué se llama Alfa
Módulo Zvezda
Módulo Destiny
El brazo Canadarm2
Módulo Zarya
Módulo Transhab
Módulo Leonardo
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos
@José Miguel Esteban |
EL MÓDULO ZARYA
Viernes, 20 de Noviembre de 1998.
Rusia puso en órbita el módulo Zarya A las 6:51 GMT de hoy entró en órbita el primer componente de la ISS. Dentro de 13 días el Endeavour le agregará bocas de acoplamiento.
Hoy comenzó la construcción de la Estación Espacial Internacional al entrar en órbita el primer módulo del más grande programa multinacional de investigación científica.
El segmento, bautizado Zarya (amanecer), partió puntualmente a las 6:41 GMT, al tope de un cohete ruso Protón, y diez minutos más tarde entró en una órbita casi circular a 380 kilómetros de altura.
El Protón fue lanzado desde el Cosmódromo de Baikonur, en el Asia Central, ante gran cantidad de periodistas e invitados especiales. Dentro de 13 días el transbordador Endeavour alcanzará al Zarya, y sus tripulantes, en tres caminatas espaciales, le adosarán el módulo Unity (Unidad).
El Zarya, construido en Rusia con financiación norteamericana, proveerá almacén, empuje y reserva de combustible y electricidad para el ensamblaje inicial de la ISS, y el Unity agregará seis bocas de atraque para las naves que intervendrán en el armado (el transbordador, las Soyuz y los cargueros robots Progress).
La primera tripulación podría llegar este año Adelantarían tres meses la llegada de un norteamericano y dos rusos, que pasarán casi medio año a bordo. En Abril tomarán la decisión.
Viernes, 12 de Marzo de 1999.
La NASA y la Agencia Espacial Rusa (RSA) manejan con sigilo la posibilidad de dar un golpe publicitario y enviar en septiembre próximo la primera tripulación permanente a la Estación Espacial Internacional (ISS), cuya partida estaba prevista para enero del 2000. Una ocupación anticipada de la ISS aliviaría las duras críticas que recibieron los rusos a raíz de sus continuas demoras en entregar componentes para la estación orbital de 60.000 millones de dólares.
Los atrasos, que concluyeron con el lanzamiento del módulo ruso Zarya en noviembre de 1998, un año después de lo previsto, obedecieron a la dura situación económica que padece Moscú.
Según los planes originales, una tripulación comandada por el astronauta norteamericano Bill Shepherd e integrada, además, por los rusos Yuri Gidzenko y Sergei Krikalev, debía ser lanzada desde Baikonur a bordo de una Soyuz los primeros días del año próximo para habitar la ISS por cinco meses.
Pero en vista de que el módulo ruso que servirá de habitación inicial en la ISS está casi terminado y será lanzado en septiembre, tal como indica el cronograma, nada parece impedir que sus primeros ocupantes se adelanten tres meses en llegar.
La decisión final se tomará a principios de Abril, cuando viajen a Moscú los responsables norteamericanos del programa para analizar con sus pares rusos el estado de los trabajos en tierra y en órbita.
La construcción de la ISS comenzó con el lanzamiento del módulo ruso Zarya, el 20 de noviembre de 1998, y a principios de Diciembre se le agregó el módulo norteamericano Unity, llevado por el transbordador Endeavour.
En Mayo próximo el Discovery llevará equipamiento científico, en Septiembre se agregará el módulo-habitación ruso y en Octubre el Atlantis transportará más equipo e instrumental.
Los investigadores del Congreso establecieron también que la integridad de la ISS podría peligrar si el Zarya o el Zvezda perdieran repentinamente la presión, porque también se apagarían los equipos que controlan la posición en órbita de la estación.
La NASA exige que el instrumental de control debe ser capaz de funcionar aún en ambientes completamente despresurizados, y frente a la deficiencia de los rusos ya resolvió instalar réplicas de esos equipos en los próximos módulos norteamericanos, pero no ocurrirá antes del año próximo.
El informe revela también que el Zarya y el Zvezda son poco aislantes del ruido exterior y los primeros habitantes de la ISS podrían verse sometidos a tener que usar auriculares permanentes, con el riego de no poder oir alarmas importantes. Según Li, pese a que los astronautas del último transbordador que visitó la ISS el año pasado instalaron silenciadores, el módulo Zarya es todavía demasiado ruidoso. Finalmente el comité recomienda a la NASA revisar las ventanas de los componentes rusos para determinar si cumplen con las normas acordadas. |