ASTRONAÚTICA (Inicio)

Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
    Cronología
    Expediciones
    Por qué se llama Alfa
    Módulo Zvezda
    Módulo Destiny
    El brazo Canadarm2
    Módulo Zarya
    Módulo Transhab
    Módulo Leonardo
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos

 

@José Miguel Esteban

EL MÓDULO LEONARDO

 

Jueves 8 de Marzo de 2001
El módulo Leonardo, es el triángulo del aporte italiano a la Estación Espacial Internacional.
Un furgón que va y viene.
Piense en Leonardo, Rafael y Donatello, no como en tres de las Tortugas Ninjas sino como en el triángulo del aporte italiano a la Estación Espacial Internacional y los furgones de carga que pronto se nos harán familiares en el ir y venir al complejo orbital.
Construidos por la firma Alenia Aerospazio en su planta de Turín, los tres Módulos Logísticos Multipropósito (MPLM) costaron unos 150 millones de dólares cada uno a los ciudadanos italianos pero son propiedad de la NASA, que lo recibió como pago del gobierno de Italia por el uso de tiempo de investigación en la ISS.
Esa contribución posibilitó que varios astronautas italianos estén en fila para comenzar a llegar muy pronto a la ISS. Leonardo, el primero del trío que irá al espacio, entró en la línea de producción en abril de 1996 y en agosto de 1998 ya estaba en la Florida, listo para ser embarcado cuando todavía no había sido lanzado el primer módulo de la estación, el ruso Zarya, que entró en órbita tres meses después.
Es un cilindro climatizado de 6,4 metros de largo por 4,6 de diámetro y 4,1 toneladas de peso en tierra que puede almacenar y transportar hasta 9,1 toneladas de carga delicada.
El contenido va alojado en 16 anaqueles, cinco de los cuales tienen suministro de energía, datos y fluidos para albergar experimentos científicos en refrigeradores.
El segundo módulo, Rafael, llegó al Centro Espacial Kennedy en agosto de 1999 y el último, Donatello, hace exactamente un mes. Los tres fueron diseñados para ser transportados en la bodega de carga del transbordador, pero no para permitir el acceso desde la cabina de mando, como ocurría con los anteriores contenedores norteamericanos Spacehab.
En lugar de un profundo pasillo longitudinal tienen un aro de la medida exacta para acoplar en las bocas de los varios módulos de conexión que tendrá la ISS, el primero de los cuales, el Unity, es el único actualmente en órbita y el que será usado en este primer viaje de un MPLM.
Extraerlo de la bodega del transbordador, llevarlo hasta el módulo de conexión de la ISS, acoplarlo, desacoplarlo y volver a almacenarlo será tarea del brazo robot de la nave que lo transporte.