ASTRONAÚTICA (Inicio)
Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Por qué ir a Marte
Mars Pathfinger
Mars Odyssey
Exploration Rovers
Mars Express/Beagle 2
Motores Iónicos
@José Miguel Esteban |
SONDA MARS EXPRESS

Lunes, 02 de Junio de 2003
Europa comienza su aventura espacial en Marte con el lanzamiento de la 'Mars Express'.
MOSCÚ. - Un cohete ruso Soyuz-Fregat, ha despegado con éxito a las 19.45 (hora española) con la misión de llevar al espacio la 'Mars Express', que entrará en la órbita de Marte dentro de seis meses. La misión para buscar vida en el planeta rojo es la mayor aventura de la Agencia Espacial Europea (ESA).

En la misión existe una importante participación española: toman parte científicos del Centro de Astrobiología, investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña y del Centro de Astrofísica de Andalucía, además de tres empresas españolas que han contribuido con su tecnología en la construcción de la sonda. La sonda espacial ha despegado a bordo de la Soyuz desde el cosmódromo kazajo de Baikonur, en la estepa de Asia Central. La Soyuz-Fregat es uno de los vehículos espaciales más modernos y seguros, con cinco lanzamientos y ningún fallo desde que el 20 de mayo de 2001 realizara su primera misión. De ahí el optimismo con el que el sábado concluyeron los preparativos del lanzamiento los técnicos rusos en Baikonur.El cohete ruso, dotado con un motor de aceleración Fregat, ha estado controlado por la agencia Rosaviakosmos y las Fuerzas Espaciales de Rusia hasta que se ha separado de la sonda europea a los 90 minutos de su lanzamiento.Así se vivió el lanzamiento
Tras comprobarse que el lanzamiento se había efectuado con éxito se sucedieron las escenas de alegría y de júbilo entre los técnicos rusos encargados de la operación y las decenas de personas que integran la delegación europea que se ha desplazado a Baikonur y que siguieron el despegue desde una plataforma-mirador al aire libre situada a 1.000 metros del cohete.

Antes del lanzamiento, el director científico de la ESA, David Southwood, había subrayado la trascendencia "histórica" de la misión por tratarse de la primera vez que este consorcio realiza un viaje a otro planeta. Insistió además Southwood en ligar el éxito de esta misión con el de la fracasada "Mars 96" que los rusos intentaron poner en marcha aquel año y de la que esta misión es en gran parte heredera, tecnológica y científicamente.
Primera fase de la misión
Cuando habían transcurrido noventa minutos desde el despegue, el cohete liberó el "Mars Express", un vehículo espacial de 1.233 kilos que desplegó entonces sus paneles solares e inició su trayectoria hacia el planeta rojo a una velocidad de unos tres kilómetros por segundo.
En ese momento, la nave entró en contacto con la gigantesca antena de seguimiento que la Agencia Europea inauguró recientemente en Nueva Norcia (Australia), y la operación pasó a ser controlada por el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de Darmstadt (Alemania), desde donde se guiarán a partir de ahora todas las maniobras del vehículo.
En órbita La estación que la ESA dispone en New Norcia, suroeste de Australia, se ha hecho cargo de la "Mars-Express", que, a una velocidad de tres kilómetros por segundo y merced a sus paneles solares, tardará seis meses en alcanzar la órbita marciana.
Tras su periplo de medio año y seis días antes de entrar en la órbita de Marte, prevista para el 26 de diciembre, la "Mars-Express" despedirá a su pasajero y verdadero "héroe" de esta aventura: el robot "Beagle-2".
Durante dos años, la "Mars-Express" rastreará desde su órbita casi elíptica la superficie marciana y su atmósfera, trazando mapas en tres dimensiones y fotografiando los posibles lugares donde podría haber rastros de agua o hielo.
El módulo orbital también podrá estudiar el subsuelo marciano gracias a un radar que le permite rastrear a varios kilómetros bajo la superficie del planeta.
El robot Mientras, el "Beagle-2" (con el nombre del barco en el que navegó Charles Darwin durante su expedición de 1831-36) aterrizará dentro de una elipse de 300 kilómetros de longitud y 150 kilómetros de anchura en el ecuador de Marte, en la zona llamada Isidis Planitia.
El "Beagle" aterrizará como una "pelota de goma" que rebota sobre la superficie marciana gracias a sus paracaídas y cojines de gas que lo protegerán de los impactos.
Al "marcianizar", el robot emitirá una peculiar señal de nueve notas (compuesta por el grupo británico "Blur") que será recogida por el radiotelescopio de Jodrell Bank, en Gran Bretaña, y que indicará que la aventura europea en Marte sólo está empezando.
El "Beagle-2", con un peso de 65 kilogramos, está dotado de un brazo articulado que dispone de un auténtico laboratorio en su extremo, con cámaras estéreo, un dispositivo para taladrar un centímetro en rocas y suelo, pinzas para recoger muestras y hasta un microscopio incorporado.
Un par de espectómetros permitirán al "Beagle" estudiar la composición de las rocas y con otro taladro más potente recolectará muestras a 1,5 metros de profundidad, siempre con el objetivo de buscar posibles formas o restos de vida en Marte.
La nave fue desarrollada por un grupo muy reducido de personas y en el diseño y la construcción de la nave participaron 24 empresas de 15 países europeos y Estados Unidos.
Misiones de la NASA y de Japón
En esta aventura los europeos no estarán solos: apenas una semana después de la prevista llegada a la superficie marciana del "Beagle-2", se espera al primero de los gemelos "Mars Exploration Rovers", de la NASA.
Los "hermanos Rovers", con mayor movilidad y capacidades que su primo "Beagle", explorarán dos de los puntos más misteriosos de Marte: el cráter Gusev, donde se supone que hubo alguna vez un lago, y el llamado "Meridiani Planum", área donde parece haber gran cantidad de óxido de hierro.
En ese mismo mes de enero, llegará a la órbita marciana la sonda japonesa "Nozomi", que estudiará las capas más exteriores de la atmósfera de Marte y la acción de los vientos solares.
Rusia Mañana es el día "D" de la aventura espacial europea, según los especialistas rusos, pues en esta época cuando será mínima la distancia que separa Marte de la Tierra -unos 55 millones de kilómetros-, un fenómeno que ocurre una vez cada 17 años.
En el proyecto "Mars-Express", que ha costado 300 millones de euros, casi el doble de lo previsto inicialmente, ha participado el Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia.
Los científicos rusos son tajantes ante este populoso turismo a Marte: todas las expediciones se complementan y sirven de prólogo a la mayor aventura de todas, es decir, el envío de una tripulación humana al planeta rojo.
¿Porque ir a Marte?
Viernes, 6 de junio de 2003 El MARS EXPRESS de camino al Planeta Rojo
La sonda espacial europea Mars Express has sido colocada con éxito en la trayectoria que le llevará a Marte con fecha prevista de llegada a finales de Diciembre de este año.
Esta es la primera sonda especial que la Agencia Europea del Espacio envía a otro planeta donde entrará en órbita alrededor de Marte para llevar a cabo estudios detallados de la superficie del planeta, su subsuelo y la atmósfera. También lleva a bordo un modulo científico denominado el Beagle 2 que aterrizará sobre el planeta para estudiar las posibilidades de vida en Marte en el pasado o el presente.
La sonda con un peso de 1120 kg has sido construída por un equipo europeo dirigido por Astrium e iba a bordo de un lanzador ruso Soyuz-Fregat. El cohete despegó desde Baikonur en Kazakhastan el 2 de Junio a las 23:45 hora local (17:45 GMT). Tras una vuelta a la Tierra cumplida en una hora treinta y dos minutos la última etapa del lanzador Fregat se separó a las 21:17 (hora peninsular) e imprimió el ultimo impulso hacia Marte.
Europa va de camino a Marte para llevar a cabo la exploraci ón más detallada y completa jamás llevada a cabo del planeta rojo. Podemos estar muy orgullosos de esto y de la rapidez con la que se ha alcanzado este objetivo” dijo David Southwood Director de Ciencia desde Baikonur. El centro de control de satélites de la ESA en Darmstadt, Alemania (ESOC) ha establecido ya contacto con Mars Express.
La sonda está apuntando directamente hacia el Sol y ha desplegado sus paneles solares y todos los instrumentos de abordo están funcionando correctamente. Dentro de 2 días la sonda hará una maniobra de corrección para tomar la trayectoria hacia Marte a la vez que la etapa del lanzador Fregat desaparecerá en el espacio sin riesgo así de chocarlo contra el planeta rojo y contaminarlo.
Mars Express viajará luego hacia Marte a una velocidad de 30 km/s (3 km/s en relación con la Tierra) en un viaje a través del sistema solar de 400 millones de kilómetros que durará 6 meses. Una vez que todos los instrumentos a bordo se hayan encendido para comprobar que se encuentran en perfectas condiciones, serán de nuevo desactivados y se mantendrán apagados durante todo el trayecto. En Septiembre se hará una nueva corrección de la trayectoria.
La llegada a Marte prevista durante las Navidades
Una vez reactivados de los sistemas el próximo Noviembre, el Mars Express se preparará para lanzar el Beagle 2. La cápsula con un peso de 60 kg. no tiene propulsion propia ni capacidad de maniobra por lo que sera lanzado para colisionar contra Marte el 20 de Diciembre. Entrará en la atmósfera de Marte el día de Navidad.

Para protegerlo de una fuerte caída El Beagle 2 abrirá 2 paracaídas para aterrizar en una zona de la region equatorial conocida como el Isidis Planitia. Tres airbags amortiguarán el impacto final sobre la superficie.
Conociendo Marte por dentro y por fuera
Una vez que el Beagle 2 aterrice en Marte, y que despliegue sus paneles solares así como el brazo robótico que lleva 2 cámaras, un microscopio y 2 espectrómetros, procederá a la exploración del entorno recogiendo datos geológicos y de minerales y por primera vez dará datos precisos de las muestras de las piedras recogidas. El espectrómetro tendrá la función de detectar posibles signos de vida.

Mientras tanto, el Mars Express llevará a cabo una investigación detallada del planeta apuntando sus instrumentos a Marte durante un periodo entre media hora y una hora por órbita y el resto del tiempo apuntará a la Tierra para descargar los datos recogidos por ambas sondas.
Viernes, 06 de Junio de 2003.
La Mars Express a un millón de kilómetros de la Tierra.
Los responsables de la misión Mars Express han informado que la sonda superaba la mañana del día 6 de junio a las 05:30 T.U la distancia a la Tierra de 1 millón de kilómetros, en su viaje hacia el Planeta Rojo, destino que alcanzará a finales de este mismo año.. El vehículo continúa con muy buena salud y trabaja con total normalidad.
El vehículo ha completado con éxito la primera de varias maniobras de corrección de trayectoria y ha abierto con éxito su antena de baja ganancia para comunicarse con el Control de la Misión en el Centro de Operaciones Espaciales Europeo en Alemania.
Jueves, 19 de Junio de 2003.
Comprobación del estado de la Beagle 2.
La sonda Beagle 2, actualmente en ruta hacia el Planeta Rojo a bordo de la Mars Express, será activada el viernes día 19 por primera vez desde su lanzamiento. La finalidad de ello es comprobar si todos los componentes de este vehículo de aterrizaje han sobrevivido sin sufrir daños al despeque del cohete Soyuz-Fregat el pasado día 2 de junio.
De hecho, esta será una de las pocas ocasiones en las que haya que comprobar el estado de salud de la Beagle antes de su misión en Marte.
Las primeras señales de comunicación serán enviadas a la Beagle 2 el viernes hacia las 17:30 T.U. desde el Centro de Operaciones Espaciales Europeo (ESOC) en Darmstadt, Alemania.
La Mars Express estará unas 12 horas en el rango del ESOC y de emplearán ocho de ellas para el contacto con la Beagle 2.
Los comandos transmitidos pondrán en marcha el computador de abordo del vehículo, el cual deberá de enviar acto seguido a la Tierra una señal de confirmación de su correcto funcionamiento.
Cuando los técnicos comprueben que el ordenador central funciona adecuadamente y que la temperatura en el interior del vehículo es la adecuada, se procederá al chequeo del estado de los instrumentos, aunque éstos no serán realmente puestos en marcha hasta que la Beagle 2 se halla posado en la superficie marciana, concretamente en su punto de aterrizaje situado en Isidis Planitia, el día 25 de diciembre de 2003.
Durante su trayecto interplanetario hacia Marte sólo se realizarán contactos esporádicos con la sonda, con la finalidad de enviar el software necesario para la eyección de la Beagle 2 desde la Mars Express de cara a su aterrizaje.
Esto ha de realizarse cuando la sonda se encuentra ya en ruta hacia Marte, debido a que los parámetros del software son muy dependientes de la trayectoria final antes de la llegada al Planeta Rojo.
Lunes, 23 de Junio de 2003.
Anómala señal de un instrumento de la Mars Express.
Los ingenieros de la misión Mars Express han retrasado una semana la comprobación del estado de la sonda Beagle 2, debido a la recepción de una señal inesperada de un instrumento de la primera de las sondas. Los técnicos tenían la intención de poner en marcha el viernes 20 de junio el computador de la Beagle y comprobar si los sistemas electrónicos de la sonda de aterrizaje se hallaban en buen estado y habían sobrevivido sin percances al lanzamiento.
Los controladores de la misión del Centro de Operaciones Espaciales de la ESA en Darmstadt (Alemania) enviaron comandos de activación a dicho instrumento durante la semana, pero recibieron una respuesta que no esperaban. Para averiguar la razón de esto, se realizarán consultas al fabricante del mismo antes de chequear su configuración. Los responsables de la misión han informado que este asunto no pasa de ser rutinario -y de hecho, suele ser frecuente- y que no hay razón para preocuparse por el estado de la sonda. De hecho, siempre que sucede una incidencia de este tipo se procede a consultar al especialista que lo fabricó, aunque en este caso ha resultado algo más complicado de lo normal, debido a que estas fechas coinciden con las vacaciones públicas en Alemania.
La razón de retrasar una semana el chequeo del estado de la Beagle 2 es estudiar la emisión del instrumento de la Mars Express, ya que si se procede a la activación de la sonda de aterrizaje, podría suceder algún problema no deseable. Además, debido a que la sonda no alcanzará Marte hasta diciembre, aún resta mucho tiempo disonible hasta la fase principal de la misión, de tal modo que los ingenieros prefieren tomarse estos asuntos con calma.
Martes, 24 de Junio de 2003.
Perdido contacto con la Beagle 2, aunque no hay confirmación oficial.
Aunque aún no se ha emitido un comunicado oficial de la noticia, la Agencia Espacial Rusa Rosaviakosmos ha informado el lunes 23 que la sonda europea Beagle 2 podría haber perdido comunicación con la Mars Express.
La Agencia Espacial Europea intentará reestablecer contacto con la Beagle 2 en la próxima sesión de comunicaciones, prevista para el 27 de junio, según Rosaviakosmos.
Las causas del fallo no han sido especificadas, aunque se habla de que el problema podría hallarse en el orbitador Mars Express.
La sonda Mars Express fue lanzada el día 2 de junio y se espera que ésta alcance Marte a finales de diciembre de 2003. El vehículo de aterrizaje Beagle 2 tiene la misión de posarse en la superficie de Isidis Planitia, para estudiar muestras del terreno con la finalidad de hallar indicios de la presencia actual o pretérita de agua.
Miércoles, 26 de Junio de 2003.
La ESA informa sobre el estado general de la misión Mars Express.
La Agencia Espacial Europea ha informado sobre el estado general de la misión Mars Express: las operaciones planificadas para el lanzamiento y la fase de operaciones iniciales ya han sido completadas y la verificación del estado de la misión durante el alejamiento de la Tierra se llevan a cabo tal y como se habían planificado.
Las operaciones que se llevan a cabo con la mars Express se realizan mediante su antena de alta ganancia, que se halla en configuración nominal. El funcionamiento de las estaciones de tierra de la ESA y de la NASA ha sido excelente hasta el momento en todos los contactos efectuados.
Los subsistemas de la Mars Express (energía, térmicos, de posición y de control orbital, así como de tratamiento de datos de abordo) se hallan en buen estado. Los chequeos realizados hasta la fecha muestran que la situación del vehículo es totalmente normal y muy satisfactoria.
El chequeo del vehículo de aterrizaje Beagle-2 que estaba planificado para el día 19 de junio y que fue retrasado para estudiar una señal anómala de uno de los instrumentos de la Mars Express, será llevado a cabo los días 4 y 5 de julio.
Miércoles, 02 de Julio de 2003.
El chequeo de la Mars Express prácticamente concluído.
La sonda Mars Express sigue su camino en dirección hacia el planeta Marte, mundo que alcanzará la noche del 25 de diciembre de 2003, después de un viaje de 400 millones de kilómetros.
Durante las semanas posteriores al lanzamiento, los ingenieros han realizado varios tests en la propia sonda y su equipamiento.
Este conjunto de tests se lleva a cabo habitualmente en todas las sondas que vuelan hacia su destino. En este caso, los estudios comenzaron tres semanas después del lanzamiento; durante este tiempo, los controladores de tierra enviaron señales a cada uno de los siete instrumentos de la Mars Express para chequear su salud y estado. Además de esto, los controladores de tierra también chequearon cada uno de los subsistemas de la sonda. Uno de los momentos más tensos para el equipo tuvo lugar cuando una de las unidades de memoria del computador de abordo, denominada "Memoria de Estado Sólido" (Solid State Mass Memory o SSMM), pareció no responder adecuadamente durante el chequeo del instrumental. En estos últimos días se han realizado buenos progresos al respecto, llevándose a cabo con éxito un test en el que participaban todos los instrumentos de la sonda y obteniéndose los datos a través de dicha SSMM.
Desgraciadamente, durante el chequeo del subsistema de energía, los ingenieros observaron un problema de interconexión entre los paneles solares y la unidad de energía de la Mars Express. Esto significa que aproximadamente se aprovecha un 70% de la energía generada por los paneles solares.

De todas formas, esta anomalía no tiene ningún efecto en el estado de la sonda y no significará un impacto en la misión durante el viaje a Marte ni en la fase de inserción orbital en torno a dicho planeta. A pesar de ésto, los expertos que analizan esta anomalía creen que incluso con este problema energético, la misión de observación de Marte se podrá llevar a cabo sin mayores problemas. No obstante, será necesario revisar las operaciones de la sonda durante ciertos periodos muy cortos de su misión.
Los ingenieros se disponen a realizar los últimos tests con la carga de pago de la Mars Express: el chequeo de la Beagle 2, que tendrá lugar entre el 4 y 5 de julio de 2003.
Los expertos creen que no existen problemas con el vehículo de aterrizaje y simplemente desean comprobar su funcionamiento.
Martes, 8 de Julio de 2003.
Completados los tests con la Beagle 2.
El viernes día 4 de julio de 2003, los ingenieros de la Agencia Espacial Europea llevaron a cabo con éxito los tests para comprobar el estado de la sonda Beagle 2, que viaja acoplada a la Mars Express, en ruta hacia Marte y que tiene la misión de realizar un aterrizaje en Isidis Planitia. Los controladores de la ESA en Darmstadt (Alemania) contactaron con la Mars Express para llevar a cabo los test con dicho vehículo de aterrizaje, consistentes en la carga de un software de funcionamiento y el encendido y apagado de diversas unidades del vehículo. También se han probado las comunicaciones de la Beagle 2 con el orbitador, observándose que ambos vehículos realizan sus funciones perfectamente.
Los subsistemas de la sonda (térmicos, energéticos, de orientación y control orbital, así como de manejo de información) permanecen en buen estado.
Tan sólo se ha observado que la Beagle 2 se encuentra a una temperatura ligeramente superior a la estimada, aunque este hecho carece de mayor importancia, según los responsables de la misión. Hasta finales de julio se llevarán a cabo varias sesiones de comunicación con las dos sondas.
Tras haber realizado estos tests, la fase de trabajo con la carga de pago en las cercanías de la Tierra habrá finalizado.
La ESA ha informado que hasta el momento todos los instrumentos, incluyendo el vehículo de aterrizaje, han funcionado tal como se esperaba.
La calibración estelar de parte del instrumental está fechada para mediados de julio y esta será la primera ocasión en la que se intentarán obtener mediciones científicas.
Esto también se irá llevando a cabo una vez la sonda se vaya aproximando al planeta Marte.
La semana pasada, los ingenieros descubrieron que el orbitador recibía un 70% de la energía con la que debería contar, debido a un fallo en una conexión entre los paneles solares y una unidad que distribuye la energía eléctrica generada por éstos.
Este problema no tendrá mayor impacto en la misión, aunque conllevará algunos pequeños cambios a la hora de desplegar el instrumental de la Mars Express cuando ésta se haya situado en órbita en torno a Marte.
Rudi Schmidt, responsable del proyecto Mars Express de la ESA, comentaba al respecto: «Este chequeo ha constituido un maravilloso ejemplo de la cooperación entre el equipo de la Mars Express y el de la Beagle 2.» Después de los chequeos llevados a cabo durante el mes de julio, el instrumental de ambas sondas será dispuesto en estado de hibernación. No obstante, durante el viaje interplanetario entre la Tierra y Marte, los controladores de tierra realizarán contactos diarios para chequear su estado básico.
La Mars Express ha viajado unos 10 millones de kilómetros desde su lanzamiento el día 2 de junio.
Jueves, 17 de Julio de 2003.
Tierra y Luna desde la Mars Express.
La sonda Mars Express, en ruta hacia Marte, ha obtenido la primera imagen de nuestro planeta y su satélite natural, la Luna, además de algunos datos referidos a los constituyentes principales de la Tierra observada desde el espacio, que han servido para comprobar el estado de los instrumentos del vehículo.

Viernes, 19 de Diciembre de 2003.
La sonda europea Mars Express inicia su fase más crítica.
La sonda 'Mars Express' de la Agencia Espacial Europea (ESA) inicia la fase más crítica de su misión al 'planeta rojo', que culminará el día de Navidad con su instalación en la órbita donde permanecerá dos años.
Con la misión de buscar rastros de vida en el planeta más cercano a la Tierra, "Mars Express" puso rumbo a su lejano destino el pasado 2 de junio y ahora, tras haber efectuado un viaje interestelar de seis meses de duración, está a punto de llegar a puerto.
Después de haber recorrido 400 millones de kilómetros a una velocidad de 10 kilómetros por segundo, el satélite europeo debe poner en marcha una serie de maniobras complejas y audaces.
La primera consiste en activar un mecanismo pirotécnico para desatar los amarres que sujetan al pequeño robot "Beagle2" a la sonda, y de esa forma dejarle caer sobre la superficie de Marte.
El momento de soltar amarres con el "Beagle2", que va armado de un pequeño brazo para hurgar en el suelo del planeta y coger muestras frescas y posibles restos fosilizados, está considerado como uno de los más complejos de la misión y se producirá seis días antes de que "Mars Express" llegue a su destino final. Cerrado sobre sí mismo como una almeja, "Beagle2" estará entonces temporalmente en trayectoria de colisión con Marte, pero gracias a un mecanismo de pilotaje que se activará desde la Tierra y a un gran paracaídas y enormes cojines hinchables podrá aterrizar sin daños.
Aterrizará en Isidis Planitia.
La misión de este pequeño robot, de 65 kilos de peso, concebido por el investigador británico Colin Pillinger, es aterrizar en la región ecuatorial de Marte llamada Isidis Planitia para analizar el terreno y buscar eventuales rastros de vida pasada o futura.
Su nombre, "Beagle", es un homenaje al navío en el que Charles Darwin se aventuró entre 1831 y 1836, y del que trajo su teoría de la evolución de las especies. Pillinger presumía de que "`Si un marciano tiene una flatulencia, 'Beagle2' será capaz de detectarlo!", ya que, en efecto, el robot husmeará el aire del planeta a la búsqueda, entre otras cosas, de metano, que emanaría de eventuales microbios anidados en el suelo. Colaboración del grupo de pop Blur Para diseñar su robot, el británico contó con la colaboración del grupo de pop británico Blur y el polémico artista Damien Hirst, conocido por sus animales troceados y conservados en formol. Blur compuso un acorde musical de nueve notas que será transmitido por la antena de "Beagle2" como señal del aterrizaje, previsto para el día de Navidad, si se lleva a cabo sin problemas, mientras que Hirst creó una paleta de puntos coloreados para que la cámara del robot pueda calibrar los tonos del planeta. Paralelamente, en la misma noche de 24 al 25 de este mes, la sonda "Mars Express" deberá llevar a cabo unas maniobras de gran precisión que la deben inyectar hacia una órbita elíptica próxima a los polos marcianos.
Preparada una segunda tentativa.
Conscientes de la complejidad de la operación de separación del "Beagle2" de "Mars Express", prevista exactamente a las 9.31 (hora española) del viernes, los científicos de la ESA han previsto una segunda tentativa 40 horas más tarde, por si falla la primera.
"A media jornada del 25 de diciembre sabremos si la doble operación -aterrizaje de Beagle y puesta en órbita de Mars Express- ha sido un éxito", precisó ayer a la prensa Philippe Moulinier, el responsable de satélites científicos de EADS Astrium, constructor de la sonda marciana europea.
"Mars Express", que tiene forma de caja de aluminio con paneles en forma de nido de abeja y que pesa 1.223 kilos, no alcanzará su posición definitiva hasta el 8 de enero de 2004, precisó.
Desde ese puesto privilegiado, el artefacto estudiará la superficie, el subsuelo y la atmósfera de Marte durante al menos dos años terrestres, que equivalen a un año marciano. Misión histórica para Europa, "Mars Express", considerada como la aventura marciana más ambiciosa, se sumará a otras sondas internacionales que están en ruta hacia Marte o que ya han llegado.
Si todo se desarrolla como está previsto, seis satélites más inspeccionarán el planeta en los próximos meses: el japonés "Nozomi" y los estadounidenses "Mars Global Surveyor" (dos), "Mars Odyssey" y "Rover" (dos).
Jueves, 25 de Diciembre de 2003.
ROBOT EUROPEO DE EXPLORACIÓN DE MARTE
La ESA no recibe señal del Beagle2.
ELMUNDO.ES. La Agencia Espacial Europea no quiere dar aún por fracasada su primera misión al planeta rojo - La ESA se juega su prestigio, puesto que es su primera gran iniciativa.
DARMSTADT (ALEMANIA).- La Agencia Espacial Europea (ESA) no ha recibido ninguna señal del robot 'Beagle2', que debía haberse posado sobre la superficie de Marte esta madrugada. No obstante, David Southwood, director de la agencia, ha afirmado estar convencido de que el robot se ha posado correctamente y no da aún por fracasada la misión, la primera que lanza Europa a Marte.
"Deberíamos haber recibido una señal gracias a la sonda estadounidense 'Mars Odyssey', que ha sobrevolado el 'Beagle'. Lamento comunicar que por el momento no hemos captado ninguna señal", ha afirmado a las 7.40 horas en el centro de control de la ESA en Darmstadt (Alemania), antes de añadir: "esto no implica el final de la misión".
Viernes, 26 de Diciembre de 2003.
La ESA realizará esta tarde un tercer intento de conexión con el robot Beagle 2.
ELMUNDO.ES.
MADRID.- Un código acústico de nueve notas musicales. Es la forma en que el módulo europeo Beagle 2 debería comunicar que todo va bien. Sin embargo, aún no hay noticias del robot, cuya llegada a la superficie de Marte estaba prevista el jueves. Una nueva oportunidad para hacerlo será esta tarde.
El equipo de científicos estuvo esperando que el gigantesco radiotelescopio Lovell, situado en Jodrell Bank, al noroeste de Inglaterra, captara una señal entre las 23.00 horas del jueves (hora española) y la 1.30 horas de hoy, viernes, que informara de que el módulo, construido en Gran Bretaña, había amartizado.
"Jodrell Bank intentó contactar con Beagle 2 esta noche, pero no logró detectar una transmisión", señala un comunicado del portavoz del proyecto Peter Barratt.
Domingo, 28 de Diciembre de 2003.
LOS CIENTÍFICOS DE LA ESA NO SE RINDEN.
Falla el quinto intento de comunicar con el 'Beagle 2'.
ELMUNDO.ES.
MADRID.- "Es como enviarle a alguien una carta de amor. Sabes que ha llegado, pero estás esperando la respuesta". Es la analogía que empleó el profesor Colin Pillinger para referirse a la ausencia de noticias de 'su criatura'. El robot 'Beagle2' debió de posarse en el 'planeta rojo' en la madrugada de Navidad, pero la Agencia Espacial Europea aún no ha escuchado la señal que debía emitir al amartizar. Los científicos no se han rendido aún, pese a que también ha fallado el quinto intento.
El Centro Espacial Británico, que dirige las labores de control desde Leicester, en el centro de Inglaterra, ha enviado una orden para reprogramar el temporizador del 'Beagle 2' desde la sonda estadounidense, medida que, de momento, no ha dado resultado.
El potente telescopio Lovell situado en Jodrell Bank, condado de Cheshire (oeste de Inglaterra), tampoco pudo detectar indicios del aparato durante el quinto intento.
|