ASTRONAÚTICA (Inicio)

Proyecto Mercury
    Mercury III
    Mercury IV
    Mercury V
    Mercury VI
    Mercury VII
    Mercury VIII
    Mercury IX
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos

 

 

@José Miguel Esteban

PROGRAMA MERCURY (4) REDSTONE

Tripulante: Virgil I "Gus" Grissom (1)
Fecha de lanzamiento: 21 de julio de 1961 (00:15:37)

El capitán Virgil Grissom de las Fuerzas Armadas estadounidenses, se convirtió en el segundo astronauta de EE.UU. que viajó al espacio. Un misil balístico Redstone modificado se encargó de lanzar su cápsula, la Liberty Bell 7, (Campana de Libertad 7) en una trayectoria de 15 minutos y 37 segundos que acabó con un amerizaje en el Atlántico, donde se hundió antes de que pudiera ser recuperada.

Afortunadamente Grissom pudo salir nadando y fue rescatado sano y salvo por un elicoptero de las Fuerzas Armadas Estadounidenses.
Virgil Grissom y su Liberty Bell. La rajadura pintada junto al nombre recuerda a la histórica Campana de la Libertad norteamericana. Sus compañeros dirían después en broma que el agua entró por allí.

Viernes, 21 de Julio de 1961
A las 7:20 de la ma ñana, hora de la Florida, Virgil Ivan "Gus" Grissom estaba en camino de convertirse en el tercer hombre en llegar el espacio.
Algo asustado -como reconoció luego- e inmovilizado en la estrecha cápsula Mercury que él mismo había bautizado Liberty Bell (Campana de la Libertad), comenzaba a elevarse sobre Cabo Cañaveral para un frenético vuelo balístico de sólo 15 minutos.
Todo funcionó como se esperaba, sin embargo, hasta que la nave se zambulló en el mar luego de haber trepado hasta los 190,3 kilómetros de altura a una velocidad máxima de 8.335 kilómetros por hora.
Por causas que nunca quedaron enteramente aclaradas, los pernos explosivos de la escotilla de la Liberty Bell estallaron prematuramente, el agua comenzó a inundar la cabina y Grissom escapó milagrosamente y fue recogido por los helicópteros de rescate.
Su cápsula se hundió y permaneció a 5.000 metros de profundidad durante 38 años, hasta que a fines de 1999 una expedición privada la recuperó, la restauró y ahora se exhibe en un salón de exposiciones de Kansas.
Gus Grissom volvió al espacio, pero esta vez por más tiempo, el 23 de marzo de 1965 en la Géminis 3, con John Young, y murió trágicamente junto con Ed White y Roger Chafee el 27 de enero de 1967 en el incendio de la Apolo 1 durante un ensayo en tierra.
Los restauradores de la Liberty Bell tuvieron un arduo trabajo, pero el esfuerzo fue recompensado por el hallazgo de algunas curiosidades en muy buen estado todavía entre cables e instrumental muy maltratados por el agua. Por ejemplo, un vaso de plástico de café y una colilla de cigarrillo, recuerdos de algunos operarios descuidados que prepararon la cápsula para ir al espacio.


Además dos monedas de diez centavos de dólar.

  • ¿Qué hacían allí?
    Grissom les había contado a sus compañeros que llevaría unas cuantas de ellas para traer de recuerdo, hasta cubrir los pocos gramos de peso que la NASA les permitía agregar a su cuerpo en objetos personales.
    La mayoría debió haberse regado por el fondo del mar durante el hundimiento, pero sobrevivieron esas dos, testigos inanimados de un dramático capítulo de la historia espacial.
    Habrá que revisar el Libro Guinness de los Récords pero probablemente sean las únicas que desde tan alto en el espacio llegaron a tan profundo en el mar.
    El 5 de mayo, Alan Shepard se convirtió en el segundo ser humano en viajar al espacio y el primero de nacionalidad estadounidense, cuatro semanas después del primer vuelo espacial de la historia, el de Yuri Gagarin.
    La cápsula Mercury en la que viajaba no llegó a ponerse en órbita, sino que sólo trazó un gran arco que la proyectó a 187 km de altura para amerizar luego a 485 km del lugar del lanzamiento.