ASTRONAÚTICA (Inicio)

Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
    Cronología
    Módulo Central
    Módulo Kvant1
    Módulo Priroda
    Módulo Progress
    Valeri Poliakov
    Módulo Kristall
    Módulo Kvant2
    Módulo Spektr
    Última Tripulación
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos

 

@José Miguel Esteban

MÓDULO CENTRAL

  • Peso 20900 Kgs.
  • Longitud, 13.13 metros.
  • Ancho Máximo, 4.15 metros.
  • Volumen presurizado, 90 m3.
  • Paneles solares, 3 a 76 m2.
  • Poténcia, 10.1 Kw.

    Función: Habitación, control, servicios ambientales, energía, puertos de acople.
    La estación orbital rusa Mir es la primera diseñada para ser expandida.
    El Módulo Central, fue lanzado en Febrero de 1986 y provee servicios básicos como camarotes para los tripulantes, equipo de supervivencia y energía, e instalaciones para investigación científica.
    Tiene dos puertos de acoplamiento, uno en cada extremo, para las naves tripuladas Soyuz-TM y los robots reabastecedores Progess-M, más cuatro bocas de acoplamiento para los módulos de expansión de la estación orbital. El área de trabajo es el mayor compartimiento habitable de la Mir y está formado por dos cilindros concéntricos conectados al cuerpo central por extremos cónicos. El área de trabajo está dividida en dos zonas, la de operaciones y la de vivienda. El piso de la zona de operaciones tiene alfombrado verde oscuro y el techo blanco, con lámparas fluorescentes. La zona de viviendas está ambientada en tonos pastel para sugerir una atmósfera hogareña. Esta última zona proporciona todo lo necesario para misiones prolongadas. Tiene una mesa, utensilios de cocina y lugar para almacenamiento de residuos. En los camarotes individuales hay bolsas de dormir e, inclusive, sillas adheridas a la estructura. En el extremo de popa del área de trabajo está la zona de higiene personal con lavabo, inodoro y ducha.