ASTRONAÚTICA (Inicio)
Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Cronología
Módulo Central
Módulo Kvant1
Módulo Priroda
Módulo Progress
Valeri Poliakov
Módulo Kristall
Módulo Kvant2
Módulo Spektr
Última Tripulación
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos
@José Miguel Esteban |
MÓDULO KVANT-1

Peso 11050 Kgs.
Longitud, 5.8 metros.
Ancho Máximo, 4.15 metros.
Volumen presurizado, 40 m3.
Paneles solares, 3 a 21 m2.
Poténcia, 5.3 Kw.
Función: Astronomía, climatización y control. Atraque para naves Progress-M y Soyuz.
El módulo Kvant-1 ("Naturaleza"), que contiene equipo para experimentos astrofísicos, soporte ambiental y control de posición, fue agregado al puerto de popa de la Mir en 1987.
La misión principal del Kvant-1 es aportar datos y observaciones sobre aspectos físicos de galaxias activas, quasares y estrellas de neutrones.
La información es obtenida midiendo el espectro electromagnético y las emisiones de rayos X de esos cuerpos. El módulo tiene un compartimiento presurizado para el laboratorio y otro no presurizado para alojar el equipo de estabilización energética.
El laboratorio, a su vez, está dividido en área de instrumentos y área de vivienda, separadas ambas por un tabique.
El compartimiento del laboratorio y el no presurizado para equipos se conectan a través de una cámara de despresurización.
|