ASTRONAÚTICA (Inicio)
Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Cronología
Módulo Central
Módulo Kvant1
Módulo Priroda
Módulo Progress
Valeri Poliakov
Módulo Kristall
Módulo Kvant2
Módulo Spektr
Última Tripulación
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos
@José Miguel Esteban |
MÓDULO SPEKTR

Peso 19640 Kgs.
Longitud, 12 metros.
Ancho Máximo, 4.35 metros.
Volumen presurizado, 61.9 m3.
Paneles solares, 4 a 35 m2.
Poténcia, 6.9 Kw.
Función: Ciencias geofísicas y exploración remota.
El módulo Spektr se acopló a la Mir el 20 de mayo de 1995 en el lado opuesto al Kvant-2.
Transporta cuatro paneles solares e instrumental científico que incluye cerca de 800 kilos de material norteamericano.
La principal tarea de este módulo es la observación terrestre, en particular la atmósfera y los recursos naturales.
Están allí los equipos Pion, Lira, Astra-2 y Buton para investigación atmosférica; Faza y Feniks para estudio de la superficie, y Taurus y Grif para explorar los rayos X y gamma inducidos por la Mir.
El 25 de junio de 1997 fue severamente dañado por un carguero Progress-M, que lo embistió durante un ensayo de acoplamiento. Se despresurizó, perdió dos de sus paneles solares y quedó a oscuras al cortársele preventivamente el suministro de energía.
En sucesivas caminatas espaciales interiores y exteriores, astronautas rusos y norteamericanos determinaron que el aire se fuga por una rotura en la base de uno de los paneles solares, que quedó retorcida por el accidente.
Los paneles fotoeléctricos aún activos fueron reconectados al Módulo Central por un puente de cables. |