ASTRONAÚTICA (Inicio)
Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
La cuenta atrás
Cómo es el lanzamiento
Tanque externo
Impulsores de combustible
Motores principales
Cómo es el aterrizaje
Tecnología TDRS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos
@José Miguel Esteban |
CÓMO ES EL LANZAMIENTO

UNA FUERZA DE 47 JUMBOS EN LA COLA
La plataforma está viva
Un minuto y medio más tarde (a las T-7:30 minutos), la pasarela por la que ingresaron los astronautas al transbordador es retraída hacia la plataforma y a las T-5:00 minutos se encienden los generadores auxiliares de energía para prevenir un corte de luz de la red general en el Centro Espacial Kennedy.
A las T-3:55 minutos, las computadoras de tierra prueban cada una de las superficies móviles de control (timones y alerones) del transbordador y 20 segundos más tarde hacen lo mismo con las toberas de escape de los tres motores principales del transbordador.
Faltando 2 minutos 55 segundos para el lanzamiento, el brazo rematado en una cofia que tomaba por el extremo superior al tanque externo (el gran tanque rojizo) es retraído hacia la plataforma. Por ese brazo se ventilaron los gases que formó el oxígeno líquido al ser inyectado en el tanque. A 50 segundos de la partida comienza una secuencia muy rápida de operaciones electrónicas destinadas a transferir las decisiones sobre el lanzamiento al propio transbordador. El transbordador deja de tomar energía de tierra y comienza a alimentarse por sí mismo, y a las T-31 segundos sus cinco computadoras asumen el control principal de la operación.
A las T-15 segundos, 1.200.000 litros de agua almacenada en un tanque a 80 metros de altura son liberados y se precipitan hacia la plataforma para inundarla y atenuar así el nivel de ruido de los motores. El torrente fluye a 60.000 litros por segundo embutido en cañerías de hasta tres metros de diámetro. Sin este simple pero efectivo sistema, el transbordador sería dañado por la fuerte energía acustica (300 decibeles) que despide el bramido de sus impulsores.
A las T-10 segundos, la plataforma experimenta el primer sobresalto. Un estampido seco toberas de los motores del Endeavour para quemar cualquier residuo de hidrógeno gaseoso que se hubiera acumulado allí después de la carga del tanque externo.
Una fuerza brutal.

Exactamente a las T-6,6 segundos se encienden los tres motores principales con una demora de 120 milisegundos entre cada uno. Impulsados por las bombas de vacío más poderosas fabricadas hasta ahora, el oxígeno y el hidrógeno líquidos entran en combustión al ritmo de 4.000 litros por segundo. Las feroces llamaradas que vomitan las toberas, primero rojizas y enseguida celestes, son sólo vapor de agua (por la combustión del oxígeno y el hidrógeno) expulsado a elevadísimas temperatura y velocidad.
La fuerza desatada bajo la cola del transbordador es tal que cada motor podría elevar y mantener en vilo a 200 automóviles medianos, o hacer despegar a tres aviones Jumbo.
A las T-3,6 segundos, los tres motores braman al 104 por ciento de su potencia. Las toberas son movidas a la posición de lanzamiento y el tanque externo, con el transbordador acoplado, es sacado de la vertical e inclinado unos 70 centímetros desde el tope, en dirección opuesta al transbordador. Unicamente si todo lo anterior se cumplió con rigurosa exactitud, a las T-0 segundo se encienden instantáneamente los motores de los impulsores auxiliares ("boosters"), dos cilindros blancos situados uno a cada lado del gran tanque rojizo, y estallan los enormes bulones explosivos de 70 centímetros de largo y 8 de diámetro que mantenían al transbordador unido a la plataforma.
El transbordador, su gran tanque rojizo y los "boosters" se elevan. Cada booster quema cinco toneladas de combustible por segundo a más de 3000 grados centígrados (dos tercios de la temperatura en la superficie del Sol) para producir llamaradas que llegan a 152 metros de distancia.

El transbordador y su carga están siendo empujados ahora por una potencia total equivalente a la de casi 50 aviones Jumbo despegando.
Cuando supera la torre de lanzamiento, el Centro Espacial Johnson, en Houston, Texas, asume el control del vuelo e inmediatamente el transbordador da un medio giro que coloca a los tripulantes de espaldas al suelo. Esa es la posición más favorable para enfrentar a velocidad creciente la resistencia del aire.
A la estratósfera en un minuto.
Unos 45 segundos después del lanzamiento, el transbordador habrá llegado al límite de la atmósfera, pero el comandante deberá reducir por unos segundos la velocidad porque es ya muy elevada para atravesar el aire tenue pero todavía resistente a esa altura. A los dos minutos de la partida, los "boosters" han quemado todo su combustible. Se apagan, se separan y caen al mar enparacaídas para ser recogidos y reutilizados en otra misión.
El transbordador sigue elevándose por sus medios, aferrado al tanque externo y con los tres motores a máxima potencia. Alrededor de ocho minutos y medio después del lanzamiento, con el combustible del gran tanque rojo casi agotado, los motores del transbordador se apagan. El tanque debe ser descartado y se desintegrará al reingresar en la atmósfera. El transbordador ya está en órbita, viajando nueve veces más rápido que una bala de rifle: más de 28.800 kilómetros por hora. Pero su trayectoria es peligrosamente elíptica y podría ser tragado muy pronto por la atmósfera si no la corrige hasta convertirla en un circuito casi circular. Para eso, unos 40 minutos después del lanzamiento, casi a mitad de su primera vuelta alrededor de la Tierra, enciende brevemente los impulsores de maniobras orbitales. |