ASTRONAÚTICA (Inicio)

Proyecto Mercury
Programa Géminis
Programa Apolo
Enterprise
Columbia
Challenger
Atlantis
Discovery
Endeavour
Estación Espacial Mir
Estación Espacial ISS
Programa Ariane
Tecnología STS
    La cuenta atrás
    Cómo es el lanzamiento
    Tanque externo
    Impulsores de combustible
    Motores principales
    Cómo es el aterrizaje
    Tecnología TDRS
¿Donde está la ISS?
Viaje a Marte
Motores Iónicos

 

@José Miguel Esteban

CÓMO ES EL TANQUE EXTERNO


 

Tanque Externo(ET)

El Tanque Externo External Tank (ET), es el más grande, el más pesado (cuando está lleno) y el único no reutilizable de los componentes principales del sistema de transbordadores.

Es la columna vertebral del sistema. Transporta el combustible criogénico que consume el shuttle durante su ascenso hacia la órbita y soporta las mayores cargas que generan sobre el conjunto las 3.000 toneladas de empuje de los tres motores del transbordador más los dos de los boosters.
El Tanque Externo es, en realidad, tres componentes en uno: un tanque de oxígeno líquido (oxidante) en la proa, otro de hidrógeno líquido (carburante) en la popa y un tanque intermedio que conecta a ambos y aloja los puntos de anclaje superiores de los Impulsores de Combustible Sólido (SRB"boosters". Para soportar las temperaturas interna y externa extremas a que se ve sometido durante el prelanzamiento, el lanzamiento y el vuelo, el ET está protegido por una cubierta antitérmica multicapa de 2,5 centímetros de espesor. El tipo de material, grosor y modo de despliegue de esa cubierta varía en diferentes sitios de la estructura.
Está sujeto al transbordador en tres puntos de anclaje, uno superior (o delantero) y dos inferiores (o posteriores). En estos últimos hay también conexiones umbilicales entre el transbordador y el ET que transportan fluidos, gases, electricidad y señales eléctricas de control.
En el momento del lanzamiento, los combustibles que contiene son enviados a presión hacia los motores principales del transbordador, a través de mangueras de 43,2 centímetros de diámetro, a un ritmo combinado de 3900 litros por segundo.

Ocho minutos y medio después del lanzamiento, el transbordador y el Tanque Externo alcanzan una altura de 114 kilómetros. Los motores principales son apagados, el tanque es expulsado y residuos gaseosos del oxígeno que transportaba son usados para alejarlo del shuttle y evitar, a la vez, que rebote hacia fuera de la atmósfera y se sume a la ya numerosísima chatarra espacial.
Pocos segundos más tarde reingresa en las capas más densas de la atmósfera, se calcina y sus restos caen en sitios remotos del Océano Atlántico.
Tanques de carburantes. En la cola del transbordador, bajo el timón de dirección/freno aerodinámico, el fuselaje se ensancha de ambos lados para formar nichos que albergan maquinaria de los motores principales y de los impulsores de maniobras orbitales.
Allí se alojan la parte trasera de los motores principales, sus cámaras de combustión y los tanques, con forma de cápsula, de los reactivos hipergólicos que consume para las principales maniobras en órbita.
Estas grandes piezas están rodeadas de tubería de alimentación y sistemas de control y servicios secundarios.
Hay en el transbordador un total de 38 impulsores principales y 6 secundarios que disparan gases de la combustión espontánea de los carburantes hipergólicos y otros compuestos de menor potencia. Con pequeños disparos de esos gases la nave es girada en órbita a cualquier posición, y con disparos más prolongados es acelerada para aumentar la altura orbital, desacelerada para disminuir esa altura y frenada para reingresar en la atmósfera.

Dimensiones:

  • Altura: 47 metros.
  • Diámetro: 8,4 metros.
  • Peso vacío: 38,9 toneladas.
  • Peso lleno: 756,4 toneladas.
  • Capacidad.
  • Oxígeno líquido: 541.541 litros.
  • Hidrógeno líquido: 1.450.063 litros.