Estación Orbital Skylab, la primera estación orbital estadounidense, orbitó alrededor de la tierra desde 1973 hasta 1979 y fue visitada por astronautas tres veces en sus primeros dos años de servicio. Con un peso de 75 toneladas, fue lanzada (en misión no tripulada) el 14 de mayo de 1973, impulsada por el cohete Saturn V (misión SL-1). La primera estación espacial norteamericana fue la Skylab, lanzada a la órbita por un cohete Saturno 5 el día 14 de mayo de 1973.
Skylab fue construida con la tercera etapa vacía del Saturno 5, con un módulo de aire sellado, un puerto de acoplamiento y un telescopio solar. La estación sufrió daños severos durante el lanzamiento, perdiendo el escudo solar y antimeteoritos y uno de sus paneles solares principales. Las partes desprendidas del escudo antimeteoritos impidieron el despliegue del panel solar restante, causándole un gran déficit energético y un sobrecalentamiento anormal. La primera tripulación (que fue a bordo de la misión SL-2, lanzada el 25 de mayo de 1973 sobre un cohete Saturn IB) realizó tareas de reparación profundas en una caminata lunar y permaneció 28 días en la estación. Las siguientes misiones (SL-3) comenzaron el 28 de julio de 1973 y una duraron 59 La siguiente misión (SL-4) y el 16 de noviembre de 1973 y una duraron 84 días, con una ocupación total de 171 días. La última tripulación de la Skylab volvió a la tierra el 8 de febrero de 1974.
Cinco años después de que terminase su última misión tripulada, tras entrar en la atmósfera, la estación espacial americana “Skylab” cayó al vacío. Sus restos se encontraron en Australia que impuso a la NASA una multa de 400 $ por arrojar basura en territorio público. El “Skylab”, lanzado en 1973, fue la primera estación espacial en el mundo capaz de alojar en su interior tres tripulaciones de tres hombres. El “Skylab” empleó más de 700 horas en observar el sol y proporcionó numerosa información sobre los efectos biológicos de vivir en el espacio durante periodos prolongados de tiempo.
La misión Skylab desarrollada entre 1974 y 1978 probaría la capacidad del ser humano de permanecer por largos periodos en órbita. La estación espacial estadounidense “Skylab”. Fue diseñada por el francés Raymond Loewy, uno de los diseñadores industriales más conocidos del siglo XX, desarrolló casi toda su carrera profesional en los Estados Unidos. La primera estación espacial norteamericana, estaba diseñada para misiones de larga duración en el espacio, con seres humanos a bordo, donde los astronautas podían vivir durante largas temporadas, con un peso de 75 toneladas.
Durante el lanzamiento, se produjeron graves daños en el Skylab, que se pusieron de manifiesto durante las primeras órbitas del complejo: la temperatura interior se había incrementado, y los paneles solares no proporcionaban la energía suficiente para su superficie. La estación sufrió daños severos durante el lanzamiento, perdiendo el escudo solar y antimeteoritos y uno de sus paneles solares principales. Las partes desprendidas del escudo impidieron el despliegue del panel solar restante, causándole un gran déficit energético y un sobrecalentamiento anormal. El diseño de este habitáculo espacial, permitió el desarrollo de experimentos científicos y el desarrollo de actividades cotidianas. Con materiales, estética y técnica revolucionaria, el diseñador daría un gran paso hacia la arquitectura del mañana.